Uno de los aspectos de gran importancia para la comprensión académica y científica de este estudio lo encontramos en “La embriogénesis”, donde pueden observar que ya a los 17 días de la mujer estar embarazada, cualquier acción física , química o resentimiento modifica el cuerpo fetal y con lo consiguiente enfermedades hoy conocidas como de origen genético, hereditarias o transgeneracionales. El estudio se encamina a certificar que heredamos comportamientos de nuestros ancestros y que las enfermedades nos avisan para que cambiemos nuestro actuar sobre una determinada situación. Solo la rectificación consciente de nuestro comportamiento nos lleva a una vida más saludable.
Embarazo:
Dentro de los primeros 17 días de la etapa embrionaria, las células son ya agrupadas en tres capas germinales. La capa germinal interna (endodermo), la capa germinal intermedia (mesodermo), y la capa germinal externa (ectodermo). Cada una de estas tres hojas embrionarias toma parte en la formación de los órganos y tejidos de nuestro cuerpo. Consecuentemente, un órgano puede estar formado por tejidos de diferente origen, cada órgano con uno un centro de control distinto en el cerebro. Los tejidos que derivan de estas tres capas germinales muestran una respuesta muy distinta durante las fases del conflicto activo y de curación. Se clasifica y evalúa los tumores y enfermedades de acuerdo a la capa germinal de la cual se originan.
Endodermo (capa germinal interna):
Es la primera capa germinal del estado embrionario. Siendo la primer capa, esta da origen a los órganos más antiguos tales como la submucosa de todo el tubo digestivo desde la boca hasta el recto, el revestimiento interno de la próstata, útero, tubas uterinas, túbulos colectores del riñón y tubas auditivas. Los órganos más antiguos que derivan de la capa germinal más antigua, son controlados por la parte más antigua del cerebro, el tallo cerebral, y consecuentemente responden a los conflictos más antiguos. El tema del conflicto que fue programado en el tallo cerebral se relaciona con los temas de supervivencia más básicos como respirar, comer y reproducirse.Mesodermo (capa germinal media):
Se divide en un grupo antiguo y uno nuevo.
El mesodermo del cerebro antiguo es dirigido por el cerebelo (el cual pertenece todavía al cerebro antiguo). El mesodermo del cerebro antiguo: es la capa germinal del estado embrionario que se desarrolló cuando el organismo abandonó el ambiente acuoso. Los órganos que se originan del mesodermo antiguo son el corion de la piel, la pleura (piel que cubre los pulmones), el pericardio (piel que cubre al corazón), el peritoneo (piel que cubre las vísceras de la cavidad abdominal, y las glándulas mamarias. Los órganos y tejidos que derivan del mesodermo antiguo son controlados por el cerebelo. Los temas de conflicto que fueron programados en el cerebelo están ligados a los llamados “conflictos de ataque” reflejando el propósito de protección (contra ataques) de la piel cerebelar.
El mesodermo del cerebro nuevo es dirigido por la médula encefálica (en el centro del cerebro) el cual pertenece ya al cerebro nuevo. El mesodermo del cerebro nuevo: refleja la etapa de la evolución cuando se desarrollaron las estructuras musculares y esqueléticas. Los órganos y tejidos que derivan del mesodermo del cerebro nuevo son huesos, músculos, cartílagos, tendones, tejido conectivo, sistema linfático, venas y arterias, bazo, ovarios, testículos, y parénquima renal. Los órganos que se originan del mesodermo del cerebro nuevo son controlados por la médula e cefálica. Los temas de conflicto predominantes que están biológicamente ligados a estos tejidos son“conflictos de auto devaluación” y “conflictos de pérdida”.