sábado, 5 de mayo de 2018

Infertilidad. SOLISAH

Infertilidad.
SOLISAH

Infertilidad : Es cuando una mujer no puede quedar embarazada. No puede concebir un embarazo. No ha podido quedar embarazada después de haberlo intentado por lo menos por un año. Se plantea que  varios abortos espontáneos, eso también es infertilidad.

Hoy la ciencia medica clasifica la infertilidad en  dos tipos.

1-La infertilidad primaria : Es aquella que se refiere a las parejas que no han podido quedar en embarazo después de al menos un año de relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos.
   
2- La infertilidad secundaria: Es aquella se refiere a las parejas que han podido quedar embarazadas al menos una vez, pero que ahora no pueden.

Múltiples factores o causas son considerados como infertilidad en hombres y mujeres.

1- Problemas trasngeneracionales que determinan una genética.

2- Problemas bioquímicos, físicos, biológicos y neuropsicosociales en ambos sexos.

La realidad es que puede ser un problema en ambos sexos. Puede deberse a problemas en el hombre, la mujer o en ambos.

......Mujer/ femenina.

La infertilidad femenina puede producirse cuando: Pudiéramos evaluarlo etiopatogenicamente así.

1- Un óvulo fecundado o el embrión no sobrevive una vez que se fija al revestimiento de la matriz (útero).
   
2- El óvulo fecundado no se fija al revestimiento del útero.
   
3- Los óvulos no pueden movilizarse desde el ovario hasta la matriz.
   
4- Los ovarios tienen problemas para producir óvulos.

...... Hablaremos de causas recogidas en las literatura científica. La infertilidad femenina puede ser causada por:

   1-  Trastornos autoimmunitarios, como el síndrome antifosfolípídico (SAFL)
    Defectos congénitos modificadores el tracto reproductor
    Cáncer o tumor
    Trastornos de la coagulación
    Diabetes
    Consumo excesivo de alcohol
    Ejercicio excesivo
    Trastornos alimentarios o desnutrición
    Neoplasias (como miomas o pólipos) en el útero y el cuello uterino
    Uso de ciertos medicamentos, como por ejemplo fármacos quimioterapéuticos
    Desequilibrios hormonales
    Obesidad
    Edad avanzada
    Quistes ováricos y síndrome de ovario poliquístico (SOPQ)
    Infección pélvica que resulta en una cicatrización o una inflamación de las trompas de Falopio (hidrosalpinx) o enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
    Cicatrización a raíz de infección de transmisión sexual, cirugía abdominal previa o endometriosis
    Tabaquismo
    Cirugía para prevenir el embarazo (ligadura de trompas) o falla de la cirugía de recanalización de trompas (reanastomosis)
    Enfermedad tiroidea

INFERTILIDAD MASCULINA

La infertilidad masculina puede deberse a:

    Una disminución de la cantidad de espermatozoides
    Un bloqueo que impide que los espermatozoides sean liberados
    Defectos en los espermatozoides

La infertilidad masculina puede ser causada por:

    Defectos congénitos
    Tratamientos para el cáncer, incluso quimioterapia y radiación
    Exposición a mucho calor durante períodos prolongados
    Consumo compulsivo de alcohol, de marihuana o de cocaína
    Desequilibrio hormonal
    Impotencia
    Infección
    Consumo de ciertos medicamentos, como cimetidina, espironolactona y nitrofurantoina
    Obesidad
    Edad avanzada
    Eyaculación retrógrada
    Cicatrización a raíz de infecciones de transmisión sexual (ITS), lesión o cirugía
    Tabaquismo
    Toxinas en el medioambiente
    Vasectomía o falla de la vasovasostomía

Las probabilidades de un embarazo en parejas saludables menores de 30 años y que tengan relaciones con regularidad son de aproximadamente un 25% a 30% mensual.

Una mujer alcanza su mayor fertilidad entre los 20 y los 25 años de edad. Las probabilidades de que una mujer quede embarazada disminuyen considerablemente después de los 35 años (y especialmente después de los 40). La edad en la que la fertilidad comienza a declinar varía de una mujer a otra.

Los problemas de infertilidad y las tasas de abortos espontáneos aumentan considerablemente luego de los 35 años de edad. Actualmente existen opciones para la recolección y el almacenamiento de óvulos para las mujeres de entre 20 y 30 años. Esto ayudará a garantizar un embarazo exitoso si este se aplaza hasta después de los 35 años. Se trata de una opción costosa, pero para las mujeres que saben que necesitarán aplazar la maternidad, puede valer la pena tenerlo en mente.

Omita y vaya al Contenido
Institutos Nacionales de la Salud Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.
MedlinePlus Información de salud para usted
English
Usted esta aquí: Página Principal →
Enciclopedia médica →
Infertilidad
Infertilidad

Infertilidad significa que usted no puede quedar embarazada (concebir).

Hay dos tipos de infertilidad:

    La infertilidad primaria se refiere a las parejas que no han podido quedar en embarazo después de al menos un año de relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos.
    La infertilidad secundaria se refiere a las parejas que han podido quedar embarazadas al menos una vez, pero que ahora no pueden.

Causas

La infertilidad puede ser causada por muchos factores físicos y emocionales. Puede deberse a problemas en el hombre, la mujer o en ambos.

INFERTILIDAD FEMENINA

La infertilidad femenina puede producirse cuando:

    Un óvulo fecundado o el embrión no sobrevive una vez que se fija al revestimiento de la matriz (útero).
    El óvulo fecundado no se fija al revestimiento del útero.
    Los óvulos no pueden movilizarse desde el ovario hasta la matriz.
    Los ovarios tienen problemas para producir óvulos.

La infertilidad femenina puede ser causada por:

    Trastornos autoimmunitarios, como el síndrome antifosfolípídico (SAFL)
    Defectos congénitos modificadores el tracto reproductor
    Cáncer o tumor
    Trastornos de la coagulación
    Diabetes
    Consumo excesivo de alcohol
    Ejercicio excesivo
    Trastornos alimentarios o desnutrición
    Neoplasias (como miomas o pólipos) en el útero y el cuello uterino
    Uso de ciertos medicamentos, como por ejemplo fármacos quimioterapéuticos
    Desequilibrios hormonales
    Obesidad
    Edad avanzada
    Quistes ováricos y síndrome de ovario poliquístico (SOPQ)
    Infección pélvica que resulta en una cicatrización o una inflamación de las trompas de Falopio (hidrosalpinx) o enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
    Cicatrización a raíz de infección de transmisión sexual, cirugía abdominal previa o endometriosis
    Tabaquismo
    Cirugía para prevenir el embarazo (ligadura de trompas) o falla de la cirugía de recanalización de trompas (reanastomosis)
    Enfermedad tiroidea

INFERTILIDAD MASCULINA

La infertilidad masculina puede deberse a:

    Una disminución de la cantidad de espermatozoides
    Un bloqueo que impide que los espermatozoides sean liberados
    Defectos en los espermatozoides

La infertilidad masculina puede ser causada por:

    Defectos congénitos
    Tratamientos para el cáncer, incluso quimioterapia y radiación
    Exposición a mucho calor durante períodos prolongados
    Consumo compulsivo de alcohol, de marihuana o de cocaína
    Desequilibrio hormonal
    Impotencia
    Infección
    Consumo de ciertos medicamentos, como cimetidina, espironolactona y nitrofurantoina
    Obesidad
    Edad avanzada
    Eyaculación retrógrada
    Cicatrización a raíz de infecciones de transmisión sexual (ITS), lesión o cirugía
    Tabaquismo
    Toxinas en el medioambiente
    Vasectomía o falla de la vasovasostomía

Las probabilidades de un embarazo en parejas saludables menores de 30 años y que tengan relaciones con regularidad son de aproximadamente un 25% a 30% mensual.

Una mujer alcanza su mayor fertilidad entre los 20 y los 25 años de edad. Las probabilidades de que una mujer quede embarazada disminuyen considerablemente después de los 35 años (y especialmente después de los 40). La edad en la que la fertilidad comienza a declinar varía de una mujer a otra.

Los problemas de infertilidad y las tasas de abortos espontáneos aumentan considerablemente luego de los 35 años de edad. Actualmente existen opciones para la recolección y el almacenamiento de óvulos para las mujeres de entre 20 y 30 años. Esto ayudará a garantizar un embarazo exitoso si este se aplaza hasta después de los 35 años. Se trata de una opción costosa, pero para las mujeres que saben que necesitarán aplazar la maternidad, puede valer la pena tenerlo en mente.
Pruebas y exámenes
Pruebas y exámenes ha sido extendido.

La decisión sobre el momento para buscar tratamiento para la infertilidad depende de su edad. Los proveedores de atención médica a menudo sugieren que las mujeres menores de 30 años deben tratar de quedar embarazadas por sí solas durante 1 año antes de hacerse exámenes.

Muchos expertos recomiendan que las mujeres mayores de 35 años intenten concebir únicamente durante 6 meses. Si no se presenta un embarazo en ese período de tiempo, deben consultar con su proveedor.

Las pruebas para determinar la infertilidad incluyen una historia clínica y un examen físico completos de ambos compañeros.

En la mayoría de los casos, se necesitarán exámenes de sangre e imagenológicos. En las mujeres, estos exámenes pueden incluir:

    Exámenes de sangre para verificar el nivel de hormonas, por ejemplo, progesterona y hormona foliculoestimulante.
    Kits caseros para la detección de la ovulación en la orina.
    Medición de la temperatura corporal todas las mañanas para verificar si los ovarios están liberando óvulos.
    Hormona foliculoestimulante y prueba de provocación con Clomid.
    Prueba de la hormona Antimülleriana (HAM)
    Histerosalpingografía (HSG).
    Ecografía de la pelvis.
    Laparoscopia.
    Pruebas de la función tiroidea.

Los exámenes en los hombres pueden incluir:

    Análisis de semen.
    Examen de los testículos y del pene.
    Ecografía de los genitales masculinos (algunas veces se hace).
    Exámenes de sangre para verificar los niveles hormonales.
    Biopsia testicular (rara vez se hace).

Tratamiento
Tratamiento ha sido extendido.

El tratamiento depende de la causa de la infertilidad y puede consistir en:

    Educación y asesoría acerca del trastorno.
    Tratamientos para la fertilidad, como inseminación intrauterina (IIU) y fecundación in vitro (FIV).
    Medicamentos para tratar infecciones y trastornos de coagulación.
    Medicamentos que ayudan a la formación y liberación de óvulos de los ovarios.

Las parejas pueden incrementar las probabilidades de quedar embarazada cada mes teniendo relaciones sexuales al menos cada 3 días antes y durante la ovulación.

La ovulación ocurre aproximadamente 2 semanas antes de que el siguiente ciclo menstrual (periodo) empiece. Si una mujer tiene su periodo cada 28 días, la pareja debe tener relaciones sexuales al menos cada 3 días entre el 10.º y 18.º día después del inicio de su periodo.

Tener relaciones sexuales antes de que se presente la ovulación es de gran ayuda.

    Los espermatozoides pueden vivir en el cuerpo de una mujer durante al menos 3 días.
    Sin embargo, un óvulo solamente puede ser fecundado por el espermatozoide durante unas pocas horas después de ser liberado.

Las mujeres que estén bajas de peso o con sobrepeso pueden incrementar sus probabilidades de quedar embarazadas si logran un peso más saludable.
Grupos de apoyo
Grupos de apoyo ha sido extendido.

Muchas personas encuentran útil participar en grupos de apoyo para personas con inquietudes similares. Le puede solicitar al proveedor que le recomiende grupos de apoyo locales.
Expectativas (pronóstico)
Expectativas (pronóstico) ha sido extendido.

Hasta 1 de cada 5 parejas a quienes se les diagnostica la infertilidad finalmente logran quedar en embarazo sin tratamiento.

Más de la mitad de las parejas con infertilidad resultan embarazadas después de un tratamiento. Esta cifra no contempla técnicas avanzadas como la FIV.
Cuándo contactar a un profesional médico
Cuándo contactar a un profesional médico ha sido extendido.

Llame su proveedor si no puede quedar embarazada.
Prevención
Prevención ha sido extendido.

La prevención de las ITS, como gonorrea y clamidia, puede reducir el riesgo de infertilidad.

Mantener una dieta, peso y estilo de vida saludables puede aumentar las probabilidades de quedar embarazada y tener un embarazo saludable.
Nombres alternativos
Nombres alternativos ha sido extendido.

Incapacidad para concebir; Incapacidad para quedar embarazada
Imágenes
Imágenes ha sido extendido.

    La laparoscopia pélvicaLa laparoscopia pélvica
    Anatomía reproductiva femeninaAnatomía reproductora femenina
    Anatomía reproductiva masculinaAnatomía reproductora masculina
    Infertilidad primariaInfertilidad primaria
    EspermatozoideEspermatozoide

Referencias
Ultima revisión 8/26/2017
InfertilidadInfertilidadSiga leyendo
Revista NIH MedlinePlus SaludRevista NIH MedlinePlus SaludSiga leyendo
Temas de salud A-ZTemas de salud A-ZSiga leyendo
A.D.A.M Quality Logo

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2018 A.D.A.M., Inc. La duplicación para uso comercial debe ser autorizada por escrito por ADAM Health Solutions.
A.D.A.M Logo

    Sobre MedlinePlus
    Índice
    FAQs
    Contáctenos

    Reciba alertas por email
    RSS
    Síganos en Twitter Facebook Google+

    Exenciones
    Derechos de autor
    Política de privacidad
    Accesibilidad
    Criterios de calidad
    Visores y reproductores

U.S. National Library of Medicine
8600 Rockville Pike, Bethesda, MD 20894
U.S. Department of Health and Human Services
National Institutes of Health
Página actualizada 30 abril 2018
Volver al comienzo

Causas.

1- Problemas físicos.
2- Problemas hormonales.
3- Por el estilo de vida.
4- Por factores ambientales.
5- Problemas de ovulación.
6- Insuficiencia ovárico.

Un problema es la insuficiencia ovárica prematura, en el cual los ovarios dejan de funcionar antes de la menopausia natural.

.....Otro problema es el síndrome de ovario poliquístico, cuando los ovarios no liberan un óvulo con regularidad o no pueden liberar un óvulo sano.

Relación- hombre - mujer.

Alrededor de un tercio de las veces, la infertilidad es un problema con la mujer.

Un tercio de las veces, es un problema con el hombre. A veces, no se puede encontrar una causa.

Si usted sospecha que es infértil, consulte a su médico. Existen exámenes que pueden determinar si usted tiene un problema de infertilidad.

Cuando es posible encontrar la causa, los tratamientos incluyen:

1- Medicamentos.
2- Cirugía
3- Tecnologías de reproducción asistida.

.......Importante conocer que : Afortunadamente, dos tercios de las parejas tratadas por infertilidad pueden tener bebés.

Diagnóstico y exámenes.

1- Examen de estradiol en la sangre.

2-Examen de hormona luteinizante (HL) en la sangre .

3- Examen de sangre de prolactina.

4- Histerosalpingografía.

5- Histeroscopia.

6- Progesterona sérica.

7- Sonohisterografía.

8- Test casero de ovulación.

Tratamientos y terapias.

1- Inseminación intrauterina.

2- Laparoscopia pélvica.

3-Medicamentos para inducir ovulación.

Reproducción Asistida IVI
Pide información o una cita
Causas de la infertilidad

En la actualidad, alrededor de 800.000 parejas españolas sufren problemas de infertilidad. Las causas pueden radicar en el varón (30%), en la mujer (30%) o en ambos e incluso, en algunos casos, la causa puede llegar a ser inexplicable.

causas-de-infertilidad

Un 80% de los casos de esterilidad femenina se debe principalmente a:

    Edad avanzada: a partir de los 35 años el potencial reproductivo disminuye y después de los 40 años, la posibilidad de embarazo es menor del 10%.
    Factor tubo-peritoneal: cuando las trompas de Falopio se encuentran con algún tipo de lesión.
    Endometriosis: cuando el tejido uterino se encuentra fuera del útero.
    Otros factores de riesgo: miomas; enfermedades de transmisión sexual; enfermedades crónicas, como diabetes, cáncer, enfermedad de tiroides, asma o depresión. Toma de medicación como antidepresivos.

En cuanto al varón, las principales causas de infertilidad masculina son:

    Alteraciones del tracto genital que imposibilita depositar el semen en el fondo de la vagina durante el coito.
    Problemas de erección.
    Alteraciones en la producción del semen (disminución de la calidad y la cantidad del semen).
    Situación anómala del meato urinario, curvaturas muy pronunciadas del pene o una gran disminución del mismo.
    Obesidad extrema.

CAUSAS DE LA INFERTILIDAD

    30% causas masculinas: alteraciones en el ámbito testicular, obstrucción de conductos, patologías en la próstata, alteraciones en la eyaculación o erección y alteraciones en el semen.
    30% causas femeninas: menopausia precoz, endometriosis, obstrucciones o lesiones de las trompas de Falopio, anomalías uterinas y cervicales o problemas ovulatorios.
    20% causas mixtas o combinadas: en las cuales los dos miembros de la pareja son responsables.
    Un 20% llega a ser una causa inexplicable, ya que la causa no se ha podido indentificar.

¿Las lesiones en las trompas de Falopio afectan a la esterilidad?

Sí, las lesiones en las trompas de Falopio pueden evitar que se produzca la fecundación.

Alrededor de 25% de los casos de esterilidad femenina se debe a un factor tubárico, es decir, a una alteración en las trompas de Falopio. En condiciones normales, las trompas se comportan como un caña de pescar tomando el óvulo liberado en la ovulación, trasportando los espermatozoides hacia el óvulo y conduciendo el óvulo ya fertilizado hasta el útero. El daño de las trompas parcial debido a una adherencia, o completo por obstrucción tubárica, impedirá este transporte y como consecuencia no se producirá la fecundación.

El daño tubárico puede producirse por:

• Infecciones que ascienden desde el cuello uterino o útero hacia las trompas (Enfermedad Inflamatoria Pélvica, EIP) o bien por continuidad desde la cavidad abdominal (apendicitis).Los gérmenes más frecuentemente implicados en la EIP son Gonorrea, Clamydia, entre otros.

• Cirugía pélvica anterior que hayan producido fenómenos de adherencias a nivel tubárico o bien la endometriosis.

El factor tubárico se relaciona también con el embarazo ectópico, que es cuando el embrión no llega a la cavidad uterina por alteraciones en el diámetro y en la parte interna de la trompa que impide su adecuado transporte.
¿Qué es la endometriosis y a cuántas mujeres afecta?

La endometriosis consiste en la presencia de tejido endometrial fuera de su localización habitual que es dentro del útero. Su nombre deriva de la palabra endometrio, que es el tejido que reviste el útero en su interior y que se descama cada mes con la menstruación. Su localización más frecuente es en:

    Ovarios
    Trompas de Falopio
    Ligamentos que sustentan el útero
    Revestimiento de la cavidad pélvica
    Revestimiento de la cavidad abdominal

El endometrio es un tejido sensible a los cambios hormonales que se producen con la menstruación, y de ahí los síntomas que produce. Si bien algunas pacientes pueden no tener síntomas, lo más frecuentes es que la endometriosis derive en dolor e infertilidad.
¿Cuáles son los efectos de la endometriosis?

    Dolor: el dolor puede estar relacionado exclusivamente con el momento de la menstruación, pero también puede haber síntomas gastrointestinales o urinarios si estos implantes endomestriósicos invaden otras estructuras como intestino, vejiga, o recto.

    Infertilidad: la infertilidad relacionada con la endometriosis puede derivar de los cambios que ocurren en la anatomía pélvica de estas pacientes durante los ciclos menstruales. Puede provocar obstrucción de las trompas o formación de quistes ováricos endometriósicos que en ocasiones precisarán cirugía, con la consecuente pérdida de tejido ovárico y disminución de la fertilidad.

Existen tratamientos tanto médicos como quirúrgicos, y en muchos casos la obtención de un embarazo puede frenar o mejorar la evolución de la enfermedad.

¿Cómo se detecta la endometriosis?

La endometriosis es una afección ginecológica caracterizada por el crecimiento del tejido del endometrio fuera del útero, en lugares anormales como trompas de Falopio, ovarios o cavidad peritoneal.

El diagnóstico de sospecha de la endometriosis se puede establecer por la clínica de reproducción asistida y la visualización ecográfica de quistes chocolate.  Sin embargo, un diagnóstico preciso sólo podrá llevarse a cabo mediante la visualización directa de las lesiones que en ocasiones son de mínimo tamaño y únicamente es posible identificarlas a través de laparoscopia.
En el caso de endometriosis severa con quistes de chocolate, ¿es necesaria cirugía antes del tratamiento de reproducción asistida?

En caso de ser detectado un caso de endometriosis severa con quistes de chocolate debe ser un ginecólogo especialista quién valore si llevar a cabo cirugía o no. Esta valoración depende del tamaño del quiste, la reserva ovárica o la capacidad de respuesta del ovario afecto.

La FIV (fecundación in vitro) es un tratamiento apropiado para la esterilidad asociada a la endometriosis cuando otras técnicas han fracasado. Además, la gestación será una terapia temporal excelente para la mejora de la endometriosis.
¿Qué son Ovarios Poliquísticos?

Los ovarios poliquísticos son una afección muy frecuente en las mujeres. Este término hace referencia al incremento del número de pequeños quistes (folículos antrales) en la superficie del ovario al analizarlo en las ecografías.

En la actualidad, existe un gran número de mujeres con OP (ovarios poliquísticos) que no tienen problemas de ovular y quedarse embarazada sin recurrir a tratamientos de reproducción asistida. Sin embargo, algunas de estas mujeres con este patrón ecográfico característico reúnen además la condición de Síndrome de Ovarios poliquísticos, también conocido como SOP.

Las mujeres con el Síndrome de ovarios poliquísticos presentan ciclos menstruales irregulares e incluso ausencia de menstruación. Por este motivo, tendrán problemas para quedarse embarazadas por la falta de ovulación, desencadenando problemas de fertilidad y la necesidad de acudir a un centro especializado en medicina reproductiva.
¿Por qué se produce la anovulación o ausencia de ovulación?

La anovulación es la ausencia de ovulación y puede deberse a los siguientes factores determinantes:

    Estrés
    Pérdida o ganancia de peso importante
    Excesiva producción de prolactina (hormona encargada de producir la leche materna)
    Ovarios poliquísticos

Aproximadamente un 35% de las mujeres en algún momento de su vida presenta anovulación o ausencia de ovulación. El origen de esta alteración hormonal puede estar en el hipotálamo, hipófisis, o en el ovario mismo.
¿Qué análisis se lleva a cabo para estudiar la infertilidad masculina?

El 30% de las causas de la infertilidad se deben a factores masculinos: alteraciones en el ámbito testicular, obstrucción de conductos, patologías en la próstata, alteraciones en la eyaculación o erección y alteraciones en el semen.

Para estudiar la fertilidad masculina se lleva a cabo un análisis donde se testea el número, la actividad y la forma de los espermatozoides.
¿Cuándo podemos descartar problemas de fertilidad masculinos?

Un resultado idóneo para concebir es tener más de 39 millones de espermatozoides en el eyaculado con al menos 32% de espermatozoides con movimiento progresivo y al menos un 4% de formas normales. Cuando se tienen cantidades menores la probabilidad de embarazo desciende considerablemente.
¿Cuáles son las causas de la poca producción de espermatozoides en los testículos?

Las causas fundamentales de la escasa producción de espermatozoides en los testículos pueden deberse a:

    Glándulas del cerebro (hipófisis o hipotálamo) que producen las hormonas que regulan la formación de espermatozoides.
    Alteraciones genéticas (síndrome de Kinefelter).
    Alteraciones de los genes contenidos en el cromosoma que regulan la formación de los espermatozoides.
    Gran cantidad de problemas de los testículos, como falta de desarrollo, desarrollo anómalo o falta de descenso en la bolsa.

¿Qué tipo de anomalías se producen en los espermatozoides?

Los espermatozoides pueden presentar anomalías en su:

    movimiento (astenozoospermia)
    forma (terazoospermia)
    vitalidad (necrozoospermia)

¿Cuáles son las causas de presentar anomalías en los espermatozoides?

Los espermatozoides pueden presentar anomalías debido a:

    Infecciones o presencia de anticuerpos
    Alteraciones en el número de cromosomas mediante FISH; fragmentación de ADN; fenómenos de oxidación; varicocele, etc.
    Tiroides
    Diabetes
    Insuficiencia renal y hepática
    Toma de determinados fármacos
    Consumo de drogas o tabaco
    Situaciones de estrés

¿TIENES DUDAS?
SOLICITA INFORMACIÓN AMPLIADA
Logo IVI
Sobre IVI

    Información Corporativa
    Google News
    Trabaja en IVI

Otras empresas del grupo

    BANCO DE CORDÓN IVIDA
    IVICO
    IVI Docencia
    Fundación IVI
    Ginecólogos de confianza

OFICINAS CENTRALES
Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
IVI
IVI
IVI
IVI
Imprimer

© 2018 IVI. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Política de cookies

No hay comentarios:

Publicar un comentario