sábado, 29 de septiembre de 2018

El perdón

EL PESO DEL RENCOR

El análisis con un amigo de FB sobre el tema, me indujo a publicar este brerve documento.

El tema del día era el resentimiento, y el maestro nos había pedido que lleváramos papas y una bolsa de plástico. Debíamos tomar una papa por cada persona a la que guardáramos resentimiento, escribir su nombre en la papa y guardarla en la bolsa. Algunas bolsas eran realmente pesadas. El ejercicio consistía en llevar la bolsa con nosotros durante una semana. Naturalmente la condición de las papas se iba deteriorando con el tiempo.

La incomodidad de acarrear esa bolsa en todo momento me mostró claramente el peso espiritual que cargaba a diario y me señaló que, mientras ponía mi atención en ella para no olvidarle en ningún lado, desatendía cosas más importantes.

Descubrí entonces que todos tenemos papas pudriéndose en nuestra “mochila” sentimental.

Este ejercicio fue una gran metáfora del precio que pagaba a diario por mantener el resentimiento derivado de cosas pasadas, que ya no pueden cambiarse. Me di cuenta de que cuando dejaba de lado los temas incompletos o las promesas no cumplidas, me llenaba de resentimiento. Mi nivel de estrés aumentaba, no dormía bien y mi intención se dispersaba. Perdonar y “dejar ir” me llenó de paz, alimentando mi espíritu.

La falta de perdón es como un tóxico que tomamos a gotas cada día, hasta que finalmente termina por envenenarnos. Muchas veces pensamos que el perdón es un regalo para el otro, y no nos damos cuenta de que los únicos beneficiados somos nosotros mismos.

El perdón es una declaración que puedes y debes renovar a diario. Muchas veces la persona más importante a la que tienes que perdonar es a ti mismo, por todas las cosas que no fueron de la manera como pensabas. La declaración de magnanimidad es la clave para liberarte. ¿Con qué personas estás resentido?

¿A quienes no te es posible perdonar? ¿Eres infalible y por eso no puedes perdonar los errores ajenos?. Perdona y así serás perdonado. Recuerda que con la vara que mides, así serás medido.

Aliviar nuestra carga nos da mayor libertad para movernos hacia nuestros objetivos.

viernes, 28 de septiembre de 2018

Agricultura CUBA- EEUU

“Once millones no es un mercado a desaprovechar”, asegura Díaz-Canel al sector agrícola de EE.UU.

Por: Sergio Alejandro Gómez

En este artículo: Cuba, Estados Unidos, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Relaciones bilaterales, Relaciones Cuba Estados Unidos, Relaciones Diplomáticas

27 septiembre 2018 | 2 |

El sector agrícola emplea a 17 millones de personas en Estados Unidos.

“Cuando compramos alimentos, estamos pensando en 11 millones, que es toda la población cubana”, dijo este jueves el presidente cubano Miguel Díaz-Canel a una delegación de empresarios y directivos del sector agrícola de los Estados Unidos.

“Once millones de personas no es un mercado a desaprovechar”, añadió el mandatario en un encuentro de trabajo celebrado en la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.

A la reunión asistieron el exsecretario de Agricultura de Estados Unidos y actual CEO del US Dairy Export Council, Thomas Vilsack, comisionados de agriculturas de varios estados norteamericanos y directivos de los consorcios creados por las principales empresas exportadoras, entre otros líderes del sector.

Cuba hoy tiene que importar anualmente más de dos mil millones de dólares en alimentos, les explicó Díaz-Canel a los empresarios, y lo hace en condiciones “muy complejas, con países que están a enorme distancia, donde el pago por flete es muy alto, donde de hecho nos suben los precios porque saben las necesidades que tenemos”.

“Comprar alimentos, que se conocen son de muy buena calidad, producidos por ustedes, para nosotros representaría facilidades y oportunidades”, agregó.

“También nos permitiría la transferencia de tecnología; hay personas que han estimado que una relación con el sector agropecuario de Estados Unidos podría incrementar, por ejemplo, la producción de carne de cerdo en nuestro país”.

Las ventas agrícolas de los Estados Unidos están en su peor nivel de los últimos 12 años. Entre los vaivenes del mercado y la guerra comercial de la administración Donald Trump, decenas de miles de pequeñas granjas familiares están siendo afectadas.

La industria respalda unos 17 millones de empleos en todo Estados Unidos y los políticos de Estados agrícolas están interesados en contener una crisis similar a la de la pasada década.

Cuba, a solo 90 millas de las costas norteamericanas, es un destino atractivo. Sin embargo, las leyes actuales entorpecen los negocios.

Cuando en el año 2000 se abrió una brecha en el bloqueo de Estados Unidos para vender alimentos, el comercio ascendió rápidamente hasta alcanzar varios cientos de millones de dólares.

El cambio introducido por la administración de William Clinton en la Ley de Re­forma a las Sanciones Comerciales y Am­pliación de las Exportaciones fue en un solo sentido. Per­mitió a Cuba adquirir productos agrícolas en el mercado norteamericano pero mantuvo el veto sobre las exportaciones.

Pero la isla quedó sometida a onerosas condiciones como pagar en efectivo y por adelantado, algo totalmente atípico en el mercado internacional, a lo que se suman las restricciones en la transportación por las leyes del bloqueo.

A pesar de todo, en los últimos 15 años Cuba ha invertido más de cinco mil millones de dólares en compras de productos norteamericanos de este rubro, de acuerdo con cifras del Cuba Trade y el Economic Council.

Pero el potencial real es mucho mayor. No por gusto el sector agrícola es uno de los que más activamente defiende ante el Congreso el levantamiento de las barreras comerciales con la isla.

Un grupo bipartidista de más de 60 asociaciones de agricultura, empresas y funcionarios electos de 17 estados norteamericanos instó recientemente a miembros del Congreso a adoptar una enmienda de la Farm Bill del 2018 que abriría el comercio agrícola con Cuba.

Según el texto, los grupos agrícolas de Estados Unidos quieren participación en un mercado de 11 millones de habitantes, que recibe una afluencia anual de tres a cinco millones de turistas.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso y un estudio de Engage Cuba, las enmiendas ahorrarían a los contribuyentes norteamericanos 690 millones de dólares en 10 años.

El legislador Roger Marshall, congresista republicano por Kansas y uno de los impulsores de la ley, dijo a Dominio Cuba que las enmiendas que se debaten actualmente entre el Senado y la Cámara baja incluyen un acápite que “nos permitiría hacer marketing de productos agrícolas en Cuba y también trabajaría en el proceso de financiamiento de las compras cubanas”.

Respecto a qué está deteniendo este proyecto, si cuenta con un amplio respaldo, Marshall señaló que se trata simple y llanamente de “política”.

“Hay una minoría de personas en el Congreso que tienen mucha poder en este asunto, pero estamos tratando de superarlo. Como todo el mundo sabe, hay una vasta mayoría de estadounidenses que les gustaría superar el bloqueo. Mis propios hijos no tienen ni idea de qué se trata el embargo”.

El presidente cubano compartió una opinión similar:

“Cuando uno se pone a analizar qué es lo que está pasando, por que se produce este retroceso en el proceso de restablecimiento de relaciones en el que veníamos avanzando, en el segundo mandato de Obama, creemos que solo tiene que ver con que hay intereses de una minoría que lucrando con la política trata de frenar esas relaciones”, añadió.

El senador por la Florida, Marco Rubio, aseguró en junio pasado que bloquería cualquier enmienda o proyecto de ley que favoreciera el comercio agrícola con Cuba.

“He decidido bloquear la adición de cualquier nueva enmienda al proyecto de ley agrícola (Farm Bill) hasta que se acepte la enmienda de (Ted) Cruz para evitar el uso de dinero de los contribuyentes para promociones en Cuba o mi enmienda, que prohíbe se emplee dinero de los contribuyentes en negocios propiedad de los militares cubanos”, escribió Rubio en su cuenta en la red social Twitter.

El político de origen cubano, una de las mentes maestras detrás del cambio de política de la administración Trump contra Cuba, en no pocas ocasiones ha subordinado su agenda legislativa a la oportunidad de atacar a la La Habana.

“Más que todo les queríamos trasladar y compartir con ustedes hoy en esta mañana, en Nueva York, que independientemente del recrudecimiento del bloqueo y de las medidas contra Cuba que ha tomado la nueva administración de los Estados Unidos, nosotros seguimos abiertos al diálogo con los Estados Unidos”, refirió Díaz-Canel a los agricultores.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Ministro comunicación

Mientras escuchaba el discurso de #DíazCanel en la ONU la cámara cambió "la vista" y se giró al banco de los cubanos... Me llamó la atención que entre Malmierca y Bruno, se encontraba el joven Jorge Luis Perdomo... Él fue recientemente nombrado Ministro de Comunicaciones de Cuba... Cualquiera podría pensar que lo están preparando para un futuro cercano asuma altas responsabilidades en el país... ¿Pero quién es Jorge L. Perdomo?... Lean aquí: Fue Viceministro Primero del Ministerio de Comunicaciones, Viceministro del Ministerio de la Informática y Comunicaciones y miembro del Consejo de Administración de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A. (ETECSA).  Fue también miembro del Tribunal Nacional del Doctorado de Electrónica y Telecomunicaciones de la Comisión Nacional de Grados Científicos del Ministerio de Educación Superior, Vicerrector, Decano y Director de Investigaciones de la Universidad de las Ciencias Informáticas, y Profesor Asistente e Investigador en el Centro de Investigaciones en Microelectrónica del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”.  Obtuvo en el 2012 y 2009 los Diplomas de Administración Pública. Realizó entre los años 2000 y 2001 una investigación postdoctoral en la Universidad Westfälische Wilhelms en Münster, Alemania que fue premiado por la Fundación Alexander von Humboldt.  Realizó estudios de doctorado en la especialidad de Microelectrónica en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster en Alemania, obteniendo en 1999 el título de Doctor en Ciencias Técnicas. En 1993 se graduó como Ingeniero en Electrónica en el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” de La Habana.  Ha coordinado comisiones técnicas de trabajo en Cuba en temas como radiocomunicación digital, televisión digital terrestre, tecnologías inalámbricas, sistemas con fibra óptica y desarrollo de la banda ancha entre otros.  Presidió la delegación de Cuba a la conferencia de plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones del 2014, en Busán, Corea, y fue Jefe de la Delegación Cubana en la segunda fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en Túnez, y coordinador del trabajo de Cuba en ese campo entre los años 2005 y 2007.   Nació en 1970 en San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba... #SomosContinuidad #Cuba #NoSomosImprovisados

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Díaz Canel

Intervención del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el debate general del 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Nueva York, 26 de septiembre de 2018.
Enviado por editor en Mié, 26/09/2018 - 13:35

Señor Presidente:

Imposible estar aquí, hablar desde este podio en nombre de Cuba y no evocar momentos históricos de la Asamblea General que lo son también de nuestra memoria más entrañable: Fidel Castro, Ernesto Guevara, Raúl Castro Ruz y el canciller de la dignidad, Raúl Roa, por sólo citar los más trascendentes, trajeron hasta aquí, no sólo la voz de nuestro pueblo, sino la de otros pueblos latinoamericanos y caribeños, africanos, asiáticos, no alineados, con los que hemos compartido más de medio siglo de batalla por un orden internacional justo, que aún está lejos de alcanzarse.

Es absurdo, pero coherente con la irracionalidad de un mundo en el que el 0,7% más rico de la población puede apropiarse del 46% de toda la riqueza, mientras el 70% más pobre sólo accede al 2,7% de la misma; 3 460 millones de seres humanos sobreviven en la pobreza; 821 millones padecen hambre; 758 millones son analfabetos y 844 millones carecen de servicios básicos de agua potable, cifras todas, por cierto, que elaboran y manejan habitualmente los organismos globales, pero que al parecer aún no alcanzan a movilizar suficientemente la conciencia de la llamada comunidad internacional.

Señor Presidente:

Esas realidades señora Presidenta, no son fruto del socialismo, como el Presidente de los Estados Unidos afirmó ayer en esta sala. Son consecuencia del capitalismo, especialmente del imperialismo y el neoliberalismo; del egoísmo y la exclusión que acompaña a este sistema, y de un paradigma económico, político, social y cultural que privilegia la acumulación de riqueza en pocas manos a costa de la explotación y miseria de las grandes mayorías.

El capitalismo afianzó el colonialismo. Con él nació el fascismo, el terrorismo y el apartheid, se extendieron las guerras y conflictos, los quebrantamientos de la soberanía y la libre determinación de los pueblos; la represión de los trabajadores, las minorías, los refugiados y los migrantes. Es opuesto a la solidaridad y a la participación democrática. Los patrones de producción y consumo que le caracterizan promueven el saqueo, el militarismo, amenazan a la paz; generan violaciones de los derechos humanos y constituyen el mayor peligro para el equilibrio ecológico del planeta y la sobrevivencia de los seres humanos.

Que nadie nos engañe aduciendo que la humanidad no cuenta con recursos materiales, financieros y tecnológicos suficientes para erradicar la pobreza, el hambre, las enfermedades prevenibles y otros flagelos. Lo que no existe es la voluntad política de los países industrializados, quienes tienen el deber moral, la responsabilidad histórica y recursos abundantes para resolver los problemas globales más apremiantes.

La verdad es que al mismo tiempo que se alega insuficiencia de fondos para cumplir los objetivos y metas de la Agenda 2030 o enfrentar el creciente impacto del cambio climático, en el año 2017 se derrocharon en gastos militares 1,74 billones de dólares, la cifra más alta desde el fin de la Guerra Fría.

El cambio climático es otra realidad ineludible y una cuestión de supervivencia para la especie humana, en particular para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Algunos de sus efectos son ya irreversibles. La evidencia científica indica un aumento de 1,1 grados Celsius respecto al periodo pre-industrial, y que 9 de cada 10 personas respiran aire contaminado.

Sin embargo, Estados Unidos, uno de los principales contaminantes de ayer y de hoy, rechaza acompañar a la comunidad internacional en el cumplimiento del Acuerdo de París sobre cambio climático. Compromete así la vida misma de las generaciones futuras y la supervivencia de las especies, incluida la humana.

Más aún, como si no sobraran las amenazas sobre la humanidad y sus deslumbrantes creaciones, es un hecho que se perpetúa y expande el hegemonismo militar y nuclear, en detrimento de la aspiración mayoritaria de los pueblos a un desarme general y completo, ideal que Cuba comparte y, como prueba de su compromiso con este objetivo, el 31 de enero pasado, se convirtió en el quinto Estado en ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

En esta institución que nació de la voluntad humana de superar la destrucción dejada por una guerra terrible con el diálogo entre las naciones, no es posible callar el peligro que se cierne sobre todos, con la exacerbación de conflictos locales, guerras de agresión disfrazadas de “intervenciones humanitarias”, derrocamiento por la fuerza de gobiernos soberanos, los denominados “golpes suaves”, y la intervención en los asuntos internos de otros Estados, formas recurrentes de actuación de algunas potencias, con los más diversos pretextos.

La cooperación internacional para la promoción y protección de todos los derechos humanos para todos es un imperativo; pero su manipulación discriminatoria y selectiva con pretensiones de dominación, viola los derechos a la paz, a la libre determinación y al desarrollo de los pueblos.

Cuba rechaza la militarización del espacio ultraterrestre y del ciberespacio, así como el empleo encubierto e ilegal de las tecnologías de la información y las comunicaciones para agredir a otros Estados.

El ejercicio del multilateralismo y el respeto pleno a los principios y normas del Derecho Internacional para avanzar hacia un mundo multipolar, democrático y equitativo, son requerimientos para garantizar la convivencia pacífica, preservar la paz y seguridad internacionales, y encontrar soluciones duraderas a los problemas sistémicos.

Contra esa lógica, el uso de la amenaza y de la fuerza, el unilateralismo, las presiones, represalias y sanciones, que caracterizan de modo cada vez más frecuente la conducta y la retórica del gobierno estadounidense y su uso abusivo del veto en el Consejo de Seguridad, para imponer su agenda política, plantean enormes desafíos y amenazas dentro de las propias Naciones Unidas.  

¿Por qué no acabamos de concretar el prometido fortalecimiento de la Asamblea General como principal órgano de deliberación, decisión y representación? No debe retardarse ni impedirse la reforma del Consejo de Seguridad, urgida de ajustarse a los tiempos, democratizando su composición y métodos de trabajo.

Hoy venimos a reiterar lo que el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, dijo en ocasión del quincuagésimo aniversario de la ONU y que resume la más noble aspiración de la mayoría de la Humanidad. Cito: “Queremos un mundo sin hegemonismos, sin armas nucleares, sin intervencionismos, sin racismo, sin odios nacionales ni religiosos, sin ultrajes a la soberanía de ningún país, con respeto a la independencia y a la libre determinación de los pueblos, sin modelos universales que no consideran para nada las tradiciones y la cultura de todos los componentes de la humanidad, sin crueles bloqueos que matan a hombres, mujeres y niños, jóvenes y ancianos, como bombas atómicas silenciosas”. 

Han pasado ya más de 20 años de esa demanda y ninguno de aquellos males ha tenido cura, más bien han empeorado. Tenemos todo el derecho a preguntar por qué. Y el deber de insistir en la búsqueda de soluciones efectivas y justas.

Señor Presidente:

“Nuestra América” es hoy escenario de persistentes amenazas, incompatibles con la “Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”, firmada en La Habana por los Jefes de Estado y Gobierno, en 2014, en ocasión de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

La actual administración estadounidense ha proclamado la vigencia de la Doctrina Monroe y en un nuevo despliegue de su política imperial en la región, ataca con especial saña a Venezuela.

En ese amenazador contexto, queremos reiterar nuestro absoluto respaldo a la Revolución Bolivariana y chavista, a la unión cívico-militar del pueblo venezolano y a su gobierno legítimo y democrático, conducido por el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros. Rechazamos los intentos de intervención y las sanciones contra Venezuela, que buscan asfixiarla económicamente y dañar a las familias venezolanas. Repudiamos los llamados a aislar a esa nación soberana que no hace daño a nadie.

Rechazamos igualmente los intentos de desestabilizar al gobierno de Nicaragua, un país de paz y donde se han conseguido notables avances sociales, económicos y de seguridad ciudadana en favor de su pueblo.

Denunciamos el encarcelamiento con fines políticos del ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y la decisión de impedir al pueblo votar y elegir a la Presidencia al líder más popular de Brasil.

Nos solidarizamos con las naciones del Caribe que solicitan legítima reparación por las horrorosas secuelas de la esclavitud así como el trato justo, especial y diferenciado que merecen.

Reafirmamos nuestro compromiso histórico con la libre determinación y la independencia del hermano pueblo de Puerto Rico.

Apoyamos el legítimo reclamo de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgia del Sur.

Reiteramos el apoyo irrestricto a una solución amplia, justa y duradera para el conflicto israelo-palestino, sobre la base de la creación de dos Estados, que permita al pueblo palestino ejercer el derecho a la libre determinación y a disponer de un Estado independiente y soberano en las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital. Rechazamos la acción unilateral de Estados Unidos de establecer su representación diplomática en la ciudad de Jerusalén, lo que agudiza aún más las tensiones en la región. Condenamos la barbarie de las fuerzas israelíes contra la población civil en Gaza.

Reafirmamos nuestra invariable solidaridad con el pueblo saharaui; y el apoyo a la búsqueda de una respuesta definitiva a la cuestión del Sahara Occidental, que le permita el ejercicio del derecho a la autodeterminación y a vivir en paz en su territorio.
Apoyamos la búsqueda de una solución pacífica y negociada a la situación impuesta a Siria, sin injerencia externa y con pleno respeto a su soberanía e integridad territorial. Rechazamos cualquier intervención directa o indirecta, que se lleve a cabo sin el acuerdo de las autoridades legítimas de ese país.

La continuada expansión de la OTAN hacia las fronteras con Rusia provoca serios peligros, agravados por la imposición de sanciones arbitrarias, que rechazamos.

Demandamos el cumplimiento del denominado Acuerdo Nuclear con la República Islámica de Irán. 

Damos la bienvenida al proceso de acercamiento y diálogo intercoreano, que constituye la vía para el logro de una paz duradera, la reconciliación y la estabilidad de la Península Coreana. Al propio tiempo, condenamos enérgicamente la imposición de sanciones unilaterales e injustas contra la República Popular Democrática de Corea y la injerencia externa en los asuntos coreanos.
   
Las violaciones de las reglas del comercio internacional y las medidas punitivas contra China, también contra la Unión Europea y otros países tendrán dañinas consecuencias, en especial para los Estados en desarrollo.

Abogamos por el diálogo y la concertación, gracias a lo cual podemos informar hoy que el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y Cuba ha entrado provisionalmente en vigor y constituye una buena base para desarrollar los provechosos vínculos entre las Partes.

Señor Presidente:

El gobierno de los Estados Unidos mantiene hacia Cuba una retórica agresiva y una política dirigida a subvertir el sistema político, económico, social y cultural de mi país.
Contrario a los intereses de ambos pueblos y cediendo a las presiones de sectores minoritarios, el gobierno de Estados Unidos se ha dedicado a fabricar artificialmente, con falsos pretextos, escenarios de tensión y hostilidad que a nadie benefician.

Ello contrasta con el hecho de que mantenemos relaciones diplomáticas formales y programas de cooperación mutuamente beneficiosos, en un grupo limitado de áreas.

Entre nuestros pueblos disfrutamos de vínculos históricos y culturales cada vez más cercanos, con expresiones en las artes, el deporte, las ciencias, el medio ambiente, entre otros. Las potencialidades para una relación comercial fluida son reconocidas y un entendimiento genuino y respetuoso beneficiaría los intereses de toda la región.

Sin embargo, el elemento esencial y definitorio de la relación bilateral sigue siendo el bloqueo, que pretende estrangular la economía cubana, con el propósito de generar penuria y alterar el orden constitucional. Se trata de una política cruel, que castiga a las familias cubanas y a toda la Nación.

Consiste en el sistema de sanciones económicas más abarcador y prolongado que se haya aplicado jamás contra país alguno. Ha constituido y sigue siendo un obstáculo fundamental al desarrollo del país y a la realización de las aspiraciones de progreso y bienestar de varias generaciones de cubanos.

Como se ha dicho por tantos años en este mismo escenario, el bloqueo daña gravemente también, por su agresiva aplicación extraterritorial, la soberanía y los intereses de todos los países.

En nombre del pueblo cubano, agradezco a esta Asamblea General por su rechazo casi unánime al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra mi país.

Pero la actuación del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba va más lejos. Incluye programas públicos y encubiertos de grosera intromisión en nuestros asuntos internos, fin para el cual utiliza decenas de millones de dólares que son oficialmente aprobados en su presupuesto, en violación de las normas y principios sobre los que descansa esta Organización y en particular, de la soberanía de Cuba como nación independiente.

Cuba mantiene la disposición de desarrollar una relación respetuosa y civilizada con el gobierno de los Estados Unidos, sobre la base de la igualdad soberana y el respeto mutuo. Esa es la voluntad del pueblo cubano y sabemos que se trata de una aspiración compartida por la mayoría de los ciudadanos estadounidenses y, particularmente, por los cubanos que residen en ese país.

Seguiremos reclamando sin descanso, el fin del cruel bloqueo económico, comercial y financiero, la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval norteamericana en Guantánamo y la compensación justa a nuestro pueblo por los miles de muertos y mutilados y por el daño económico y material ocasionado en tantos años de agresión.

Cuba siempre estará dispuesta a dialogar y a cooperar desde el respeto y el trato entre iguales. Nunca realizaremos concesiones que afecten la soberanía e independencia nacional, no negociaremos nuestros principios, ni aceptaremos condicionamientos.

A pesar del bloqueo, la hostilidad y las acciones que ejecuta Estados Unidos para imponer un cambio de régimen en Cuba, ¡aquí está la Revolución Cubana, viva y pujante, fiel a sus principios!

Señor Presidente:

El cambio generacional en nuestro gobierno no debe ilusionar a los adversarios de la Revolución. Somos la continuidad, no la ruptura. Cuba ha proseguido dando pasos para perfeccionar su modelo de desarrollo económico y social, con el objetivo de construir una Nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible. Ese es el camino que escogimos libremente.

El pueblo cubano jamás regresará al pasado oprobioso del que se liberó con los mayores sacrificios, durante 150 años de lucha por la independencia y la dignidad plena. Por decisión de la abrumadora mayoría de las cubanas y los cubanos, daremos continuidad a la obra emprendida casi 60 años atrás.

Con esa convicción, comenzamos un proceso de reforma de la Constitución, ejercicio genuinamente participativo y democrático, mediante discusión popular del proyecto que se aprobará finalmente en referendo. Tengo la convicción de que no habrá cambios en nuestros objetivos estratégicos y que el carácter irrevocable del socialismo será ratificado.

Los principios de nuestra política exterior permanecerán inalterables. Como expresara el Primer Secretario de nuestro Partido, Raúl Castro Ruz, en su intervención en ocasión del 70 Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas, y cito: “podrá contar siempre la comunidad internacional con la sincera voz de Cuba frente a la injusticia, la desigualdad, el subdesarrollo, la discriminación y la manipulación; y por el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo, en cuyo centro se ubique, realmente, el ser humano, su dignidad y bienestar”.  

La Cuba en nombre de la cual hablo hoy es orgullosa continuadora de esa política independiente, soberana, fraternal y solidaria con los pobres de la tierra, productores de toda la riqueza del planeta, aunque el injusto orden global los castigue con la miseria, en nombre de palabras como democracia, libertad y derechos humanos, que los poderosos en la realidad han vaciado de contenido.

Ha sido emocionante hablar en la misma tribuna donde hace hoy 58 años atrás Fidel expresó verdades tan poderosas que todavía nos estremecen frente a los representantes de las más de 190 naciones que, rechazando chantajes y presiones, cada año llenan la pizarra de votaciones de dignos símbolos verdes de aprobación a nuestra demanda de fin del bloqueo.

Me despido con la esperanza de que las nobles aspiraciones de la mayoría de la Humanidad terminen por realizarse antes de que nuevas generaciones vengan a ocupar este podio reclamando lo mismo que hoy reclamamos nosotros y ayer reclamaron nuestros históricos predecesores.

Muchas gracias.

(Cubaminrex)

Frases cubanas.

1-Árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza!

2- A mal tiempo,buena cara!

3- No vengas a bailar en la casa del trompo.

4-  olvida el tango y canta bolero.

5- conmigo no vas a coger mango bajito.

6- El que nació pa peseta a peso nunca llega.

7- No hay peor ciego que el que no quiere ver.

8- La mona aunque se vista de seda, mona se queda.

9- Verde con puntas, guanábana y después pensar que otra cosa puede ser.

10- Perro que ladra, no muerde; el perro muerde 'callao'; hasta los muertos lo lloran; todos lo buscan, por algo seráel jamón, no está hecho pa' que se lo coma el perro.
hombre cobarde, no puede tener mujer bonita.
una de cal y otra de arena; hierba verde, leche abundante; penco de lechería, para arriar vacas de ordeño; esto, es el potrero de Don Pío; cuando el gato no está en casa, los ratones están de fiesta ......

viernes, 21 de septiembre de 2018

Sindromes. Jjjj

SÍNDROMES DE ENFERMEDADES CUBANAS NO IDENTIFICADAS POR LA OMS.
Destemplanza:
Misteriosa temperatura del cuerpo, no tan alta como para ser considerada fiebre, pero suficientemente seria como para faltar a la escuela o al trabajo. Desconocida por la American Medical Association y exclusivamente comprendida por médicos de origen cubano.
Patatús:
Ataque de origen oscuro que puede presentarse en cualquier momento. Puede ser suficientemente serio como para motivar hospitalización y todavía es indetectable por la tecnología médica. Las víctimas tienden a ser hombres o mujeres por arriba de los 50 años.
Chichón:
Protrusión craneal elevada usualmente causada por una sirimba o un patatús.
Sirimba:
Ataque con síntomas similares al patatús, pero más cercanos a las convulsiones. Puede ser aliviado con reposo en cama y humedeciendo la frente con un paño alcoholado.
Sereno:
Ocurre cuando se sale fuera de casa repentinamente y de noche, siendo rociado por una sustancia misteriosa. No hay signos ni síntomas físicos. El efecto de tener esta enfermedad es desconocido. Los menores de edad y recién nacidos no deben exponerse fuera de casa durante la noche sin estar cubiertos en la cabeza, de lo contrario la contaminación por sereno es segura.
Mollera:
Zona blanda y redondeada en la parte superior del cráneo que se halla en los recién nacidos de origen cubano, tocar esta área sin poner especial cuidado puede causar daño cerebral irreversible.
Empacho:
Desorden digestivo que se presenta después de haber consumido una buena cantidad de alimentos (p. ej. en Nochebuena).
Muñeca abierta:
Dislocación de la muñeca. Causa desconocida y en algunos casos puede suceder después de intentar abrir -sin éxito- un frasco con la tapa muy apretada.
Rabadilla:
Región del esqueleto localizada al final de la columna vertebral.
Aire:
Enfermedad muy común, que resulta al exponerse súbitamente, y particularmente de noche, a la intemperie, fuera de casa, sin la ropa adecuada. Caracterizado por un dolor agudo e intermitente, que puede afectar cualquier parte del cuerpo.
Chochera:
Síndrome que afecta a todos los cubanos durante su vejez, en mayor o menor grado. Caracterizada por un comportamiento irritable e intolerante.
Punzada del Guajiro:
Cefalea aguda y de corta duración que se presenta después de beber una bebida muy fría. Fue reportada por primera vez por los guajiros después de haber experimentado por primera vez los líquidos refrigerados. Aunque es molesto, sus efectos son pasajeros y sin ninguna secuela.
Golpe de suegra:
Pequeño calambre provocado por un golpe repentino en un pequeño hueso situado en el codo.
Tiricia:
Color amarillento en los recién nacidos.
Moño virao:
Desequilibrio psicológico de corta duración caracterizado por cambios de humor frecuentes, comportamiento violento e irritante así como sensación de gran incomodidad. Padecimiento extremadamente común. Puede afectar a cualquier persona independientemente de su edad.
Ferecía:
Ataque de furia intenso provocado por un disgusto.
Cuerpo cortado:
Condición de malestar leve y de aparición frecuente, de etiología desconocida. Los síntomas que incluye, aunque no los únicos, son: fatiga y falta de energía.
Chiflío:
Es como una diarrea aguda.
Estar matao:
Fase crítica de cuerpo cortado. Proceso asociado a un cansancio extremo o al padecimiento de alguna dolencia o malestar que impide el desarrollo de cualquier actividad física, especialmente relacionada con los deberes laborales. Generalmente necesita la ingestión de algún calmante y guardar reposo.
Cabeza atormentada:
Sensación leve de mareo y dolor de cabeza, típico de los hipertensos.
Andancio:
Virus de temporada que afecta a gran parte de la población.
Estar “Saliá” o “salió” (del plato):
Persona muy enamoradiza rayana en obsesión. Condicionalidad propia de la pubertad y la primera juventud y relacionada con las manifestaciones de la madurez sexual con un evidente interés por establecer las relaciones sexuales. Se caracteriza por comportamientos provocativos, atención desmedida sobre el sexo contrario y una ansiedad enfermiza por conseguir pareja o ligar. Puede derivar en promiscuidad. Se recomiendan duchas frías y cocimientos de tilo aunque también el alejamiento del afectado del objeto de su interés. Común en los jóvenes, tiene poco mérito y menos gracia en los adultos mayores que pasan a ser considerados como viejos verdes o caimanas.
¡De Repente!:
Principal causa de muerte entre los cubanos.
Mal:
Misteriosa enfermedad de lo que muere la gente. ¿De qué murió el abuelo? Murió de un mal.
Mal de ojo:
Ocurre cuando un bebé (sobre todo los hermosos) es contemplado por ciertas personas que les transmiten daño. Para prevenir el mal de ojo es conveniente ponerles a los bebés una piedra de azabache. También se puede usar la oración de San Luis Beltrán.
Matungo:
Estado previo a cualquier enfermedad donde los síntomas no se han definidos claramente pero ya estamos seguros que tenemos algo. Los síntomas más comunes son tristeza, pereza, ganas de estar solo en la cama.
Partido del dolor:
Dolor fuerte y continuo entre los cubanos. Generalmente focalizado en la zona de la cintura (puede ser la columna, el sistema digestivo o reproductor femenino).
Huesos en candela:
Intenso dolor muscular, aunque generalmente se entiende como el estado en el que el esqueleto ya no responde a las personas de más de 50 años como si tuvieran 20.
Una macuca:
Serio ataque cardiovascular directamente relacionado con el corazón o el cerebro. Se caracteriza por intensos dolores anginosos y fuertes punzadas en la cabeza, falta de aire, incapacidad de hablar o coordinar y convulsiones. Síntomas similares al patatús y a la sirimba, pero más peligroso, generalmente se asocia con la llegada de la pelona o la guadaña. Necesita hospitalización y es común que deje las secuelas propias de un accidente cerebrovascular. Sus causas pueden relacionarse con disgustos fuertes recibidos por la persona en un momento poco adecuado.
Le dio un yeyo:
Referido al ataque al corazón. Generalmente se utiliza cuando el desenlace es fatal.
También relacionado con un ataque temporal y momentáneo de ira que genera la pérdida del control.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

NEUROLOGÍA

TRATAMIENTOS MEDICOS Tratamiento contra el Vitiligo Tratamiento contra la Psoriasis Tratamiento contra la Alopecia o Areata Tratamientos contra las Adicciones Tratamiento alternativo para el cáncer Vacunas para el Cáncer de Pulmón Tratamiento de la úlcera del Pie Diabético Programas de Rehabilitación Neurológica Programas de Cirugía Estética Programas de Transplante de Médula Osea Tratamiento de Retinosis Pigmentaría Trasplante de Cornea Tratamiento o Método de Crecimiento Chequeos Médicos OTROS SERVICIOS Tratamientos Médicos Calidad de Vida Informaciones Útiles. REPRESENTACIONES Representacion Gaviota contacto Tratamientos en cuba, vitiligo, psoriasis, alopecia, cancer contacto Operador mayorista contacto Inicio Quienes Somos Nuestros Tratamientos Noticias Ayuda Contáctenos Cl�nicas especializadas de atención para la Rehabilitación o Restauración neurológica del CIREN Clínica de Trastornos del Movimiento y Neurodegeneraciones. La Clínica de Trastornos del Movimiento y Enfermedades Neurodegenerativas es una unidad de asistencia e investigación del CIREN dedicada al estudio y tratamiento de enfermedades o lesiones del sistema nervioso, caracterizadas por alteraciones en el control motor o por procesos de naturaleza neurodegenerativa, que tiene por objetivos estratégicos desarrollar nuevas opciones terapéuticas, introducir y desarrollar tecnologías de avanzada afines y participar en la obtención de conocimientos que optimicen o mejoren el arsenal terapéutico para la atención de estas alteraciones e impulsar el desarrollo de la neurología especializada en trastornos del movimiento y las demencias. Enfermedades que se tratan en esta clínica Trastornos del Movimiento Enfermedad del Parkinson, Atrofias Multisistémicas, Parálisis Supranuclear Progresiva, Otros parkinsonismos degenerativos, Enfermedad de Wilson, Parkinsonismos vasculares, Parkinsonismos inducidos por fármacos, Otros parkinsonismos secundarios, Distonía de torsión, Otras distonías generalizadas y segmentarias Distonías focales, Corea de Huntington, Corea de Sydenham y Corea vasculares, Discinesias tardías inducidas por fármacos, Hemibalismos, Coreoatetosis, Temblor Esencial Familiar, Temblor postraumático, Ataxias cerebelosas mixtas. Heredoataxias, Mioclonías, Enfermedad de Gilles del la Tourette y otros tics, Espasmos musculares y masas musculares localizadas, Síndromes vertiginosos. Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central Demencias Degenerativas: Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de cuerpos de Lewy. Demencias frontotemporales y otras taupatías Atrofias corticales circunscritas, Demencias subcorticales Demencias Neurovasculares: Síndromes lacunares, Demencias multinfarto, Demencias postinfarto, Enfermedad de Bingswagen. Otras Enfermedades y Afecciones Encefalopatias mitocondriales Leucodistrofias, Enfermedades Carenciales, Errores congénito del metabolismo de debut tardío, Enfermedades Lisosomales, ( Ver programa de atención ) Volver a la pagina principal Clínica de Enfermedades Neuromusculares y Esclerosis Múltiple. Esta clínica se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neuromusculares entre las que se incluyen las afectaciones de la neurona motora superior e inferior, raíces, plexos, nervios periféricos y músculos. Además se estudian las enfermedades desmielinizantes y específicamente la Esclerosis Múltiple. La clínica tiene un amplio dominio en el manejo multidisciplinario de estas enfermedades con un aval de más de medio millar de pacientes tratados por algunas de estas patologías, haciéndose énfasis en el manejo de la polisintomatología de éstas con el fin de la restauración de funciones perdidas y capacitando a los afectados para enfrentar su enfermedad. Enfermedades que se tratan en esta clínica Radiculopatías. Lesiones plexuales. Mono y polineuropatías de cualquier etiología. Miopatías inflamatorias. Distrofias musculares. Esclerosis lateral amiotrofica (sin toma bulbar). Esclerosis Múltiple y otras enfermedades desmielinizantes ( Ver programa de atención ) Volver a la pagina principal Clínica de Lesiones Raquimedulares Esta clínica se dedica a las afecciones de la médula espinal, que en más de la mitad están constituidas por lesiones traumáticas, además de las causas vasculares, degenerativas, infecciosas, tumorales, de naturaleza inmune y postquirúrgicas. Tiene una amplia experiencia en el tratamiento de estas afecciones, con un colectivo científico altamente especializado en dichas secuelas y el manejo multidisciplinario que posibilite mejorar las discapacidades consecuentes. Es una de las clínicas del CIREN de mayores solicitudes y en la que mayor promedio de estadía se registra. Ha sido receptora de más de medio millar de pacientes con serias afectaciones discapacitantes de las que un elevado porcentaje ha logrado superar su validismo y calidad de vida con que ingresó, llegando en algunos casos a lo que para algunos constituye algo imposible, como es volver a caminar. Enfermedades que se tratan en esta clínica Paraplejia y cuadriplejia (fláccidas, espásticas o flascoespásticas) por lesiones traumáticas de la médula espinal. Lesiones vasculares de la médula espinal. Mielopatías espondilóticas. Mielopatías disinmunes e infecciosas Secuelas por tumores de la médula espinal. Siringomielia ( Ver programa de atención ) Volver a la pagina principal Clínica de Lesiones Estáticas Encefálicas. La clínica de Atención a Secuelas de Lesiones Estáticas Encefálicas del Adulto es una unidad de asistencia, docencia e investigación del CIREN, dedicada al estudio y tratamiento de las secuelas provocadas por lesiones del Sistema Nervioso Central, que tiene como principales objetivos la introducción y desarrollo de nuevos métodos terapéuticos que permitan un abordaje más racional de esta problemática y realiza además investigaciones científicas relacionadas con este tema. La clínica está integrada por un colectivo multidisciplinario de las especialidades de Neurología, Medicina Interna, Neuropsicología, Rehabilitación Motora, Defectología, Logofoniatría, Licenciados y Técnicos de Enfermería, además cuenta con la colaboración de otras especialidades como la Fisiatría, Neuropsiquiatría, Neurocirugía y Neurofisiología. Presta servicio de Enfermería especializada durante las 24 horas del día. La clínica cuenta con una experiencia de más de 10 años de trabajo, donde han recibido tratamiento más de 800 pacientes con secuelas por lesiones estáticas del Sistema Nervioso, obteniéndose una mejoría de la calidad de vida en más del 70% de los casos, con un bajo índice de complicaciones. La Enfermedad Cerebrovascular y los Traumatismos Cráneo Encefálicos constituyen las causas más frecuentes de lesiones estáticas del Sistema Nervioso Central y las principales solicitudes de atención que recibimos, aunque existen secuelas neurológicas secundarias a enfermedades tumorales, infecciosas, tóxicas y metabólicas que también reciben atención en esta clínica. Las principales secuelas provocadas por estas enfermedades involucran la afectación del sistema motor (parálisis, trastornos de marcha, alteraciones del equilibrio, la coordinación y movimientos involuntarios), la sensibilidad, la cognición (orientación, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, calculo, etc.) y la conducta, que condicionan severas limitaciones para realizar las actividades de la vida cotidiana y provocan una disminución de la calidad de vida de los pacientes Enfermedades que se tratan en esta clínica Hemiplejias y cuadriplejias secuelas de accidentes cerebrovasculares. Hemiplejias y cuadriplejias secuelas de traumatismos craneoencefálicos. Lesiones estáticas por Parálisis Cerebral en la infancia. Secuelas de infección del Sistema Nervioso Central con participación encefálica. Secuelas de encefalopatías Hipoxo-Isquémicas. Ataxias por lesión cerebelosa o trauma craneoencefálico. Espasticidad. Distonías. Afasias. Epilepsias. Otras secuelas de accidentes cerebrovasculares o traumas cráneo-encefálicos. ( Ver programa de atención ) Volver a la pagina principal Clínica de Neurología Infantil La Clínica de Neurología Infantil, dedicada a la Rehabilitación o Restauración Neurológica en la infancia, posee la tecnología y experiencia necesaria, así como un staff médico y paramédico con solidez de conocimientos y un profundo trato humano imprescindibles para que usted sienta que su hijo recibe un servicio a la altura de sus necesidades. Con un abarcador programa que incluye la asistencia multiprofesional a los pacientes y familiares, la Clínica brinda un servicio de atención integral que incluye el diagnóstico, tratamiento farmacológico, neuropsiquiatrico, neuropsicológico, ortopédico, neurorrehabilitador y neuroquirúrgico de las enfermedades neurológicas del niño. Se posee una amplia experiencia en el tratamiento de las Epilepsias, así como en el tratamiento de la Parálisis Cerebral y Retardos Madurativos. Brindamos atención integral a los trastornos del movimiento en la infancia (distonías, tics, corea, temblores y mioclonias), de la espasticidad que incluye denervación con toxina botulínica tipo A. Ofrece diagnóstico y tratamiento integral de las enfermedades neuromusculares en la infancia, de lesiones raquimedulares en la edad infantil. Es apoyado dicho tratamiento con la atención pediátrica constante de las afecciones que suelen acontecer a esta edad. Enfermedades que se tratan en esta clínica Parálisis cerebral espástica, discinética, atáxica, hipotónica y mixta. Manejo integral de la espasticidad (incluye denervación con toxina botulínica tipo A). Epilepsia en el niño. Malformaciones del Sistema Nervioso Central. Trastornos de la Migración Neuronal Neuropatías Miopatías (incluye las distrofias musculares). Ataxias hereditarias. Trauma Raquimedular. Trauma craneoencefálico. Enfermedad cerebrovascular en la infancia. Trastornos del movimiento en el niño (distonías, coreas, temblores, tics, mioclonias Tratamiento integral de las distonías. Trastornos generalizados del Neurodesarrollo (Autismo y síndromes relacionados). Disfunciones del lenguaje, el aprendizaje y de la conducta. Trastornos del sueño en la infancia. Enfermedades progresivas del Sistema Nervioso Central. ( Ver programa de atención ) Volver a la pagina principal Cl�nicas especializadas de atención para la Rehabilitación o Restauración neurológica del CIREN Otros Proveedores Clínica Central Cira García Clínica Central Cira García IPK (Instituto de Medicina Tropical) IPK (Instituto de Medicina Tropical) INOR Instituto Nacional de Oncológica y Radiobiologia Ciren CIREN(Centro Internacional de Restauración Neurológica). Centro de Salud La Pradera Centro Internacional de Salud La Pradera Histoterapia placentaria Centro de Histoterapia Placentaria Frank Pais Hospital Ortopédico Frank País Camilo Cienfuegos Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria CamiloCienfuegos Ver todos nuestros proveedores. ¿Quiénes Somos? CUBANDHEALTH Es un sitio dedicado a la gestión internacional de Turismo de Salud en Cuba. Este sitio es parte del sistema de promoción de la Agencia de Viajes SOLYMED Travel dedicada a la Atención Médica Internacional en Cuba, sus principales líneas de trabajo son: Tratamientos Médicos, Programas Académicos, Congresos, Ferias y cualquier otro tipo de evento de salud organizado por la agencia como por otra entidad de Cuba. Enlaces Tratamiento para el vitiligo Tratamiento para la psoriasis Tratamiento para la alopecia Programas de cirugía estética Tratamiento contra las adicciones Método para crecer Programa de rehabilitación neurológica Cirugía para la retinosis pigmentaria Chequeos médicos Otros tratamientos Nuestros proveedores de servicio Noticias Contáctenos Oficina Cuba: Ave Paseo No. 126, Apto. 13A E/ 5ta y 7ma La Habana, Cuba Teléfono: (+537) 831 4600 Móvil: (+53 5) 2730507 Correo: reserva@cubandhealth.com www.cubandhealth.com © Todos lo derechos reservados. 2018 @copyright Solymed Travel 2018 Derechos Reservados

martes, 11 de septiembre de 2018

Neurologia niños.

TRATAMIENTOS MEDICOS Tratamiento contra el Vitiligo Tratamiento contra la Psoriasis Tratamiento contra la Alopecia o Areata Tratamientos contra las Adicciones Tratamiento alternativo para el cáncer Vacunas para el Cáncer de Pulmón Tratamiento de la úlcera del Pie Diabético Programas de Rehabilitación Neurológica Programas de Cirugía Estética Programas de Transplante de Médula Osea Tratamiento de Retinosis Pigmentaría Trasplante de Cornea Tratamiento o Método de Crecimiento Chequeos Médicos OTROS SERVICIOS Tratamientos Médicos Calidad de Vida Informaciones Útiles. REPRESENTACIONES Representacion Gaviota contacto Tratamientos en cuba, vitiligo, psoriasis, alopecia, cancer contacto Operador mayorista contacto Inicio Quienes Somos Nuestros Tratamientos Noticias Ayuda Contáctenos Cl�nicas especializadas de atención para la Rehabilitación o Restauración neurológica del CIREN Clínica de Trastornos del Movimiento y Neurodegeneraciones. La Clínica de Trastornos del Movimiento y Enfermedades Neurodegenerativas es una unidad de asistencia e investigación del CIREN dedicada al estudio y tratamiento de enfermedades o lesiones del sistema nervioso, caracterizadas por alteraciones en el control motor o por procesos de naturaleza neurodegenerativa, que tiene por objetivos estratégicos desarrollar nuevas opciones terapéuticas, introducir y desarrollar tecnologías de avanzada afines y participar en la obtención de conocimientos que optimicen o mejoren el arsenal terapéutico para la atención de estas alteraciones e impulsar el desarrollo de la neurología especializada en trastornos del movimiento y las demencias. Enfermedades que se tratan en esta clínica Trastornos del Movimiento Enfermedad del Parkinson, Atrofias Multisistémicas, Parálisis Supranuclear Progresiva, Otros parkinsonismos degenerativos, Enfermedad de Wilson, Parkinsonismos vasculares, Parkinsonismos inducidos por fármacos, Otros parkinsonismos secundarios, Distonía de torsión, Otras distonías generalizadas y segmentarias Distonías focales, Corea de Huntington, Corea de Sydenham y Corea vasculares, Discinesias tardías inducidas por fármacos, Hemibalismos, Coreoatetosis, Temblor Esencial Familiar, Temblor postraumático, Ataxias cerebelosas mixtas. Heredoataxias, Mioclonías, Enfermedad de Gilles del la Tourette y otros tics, Espasmos musculares y masas musculares localizadas, Síndromes vertiginosos. Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central Demencias Degenerativas: Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de cuerpos de Lewy. Demencias frontotemporales y otras taupatías Atrofias corticales circunscritas, Demencias subcorticales Demencias Neurovasculares: Síndromes lacunares, Demencias multinfarto, Demencias postinfarto, Enfermedad de Bingswagen. Otras Enfermedades y Afecciones Encefalopatias mitocondriales Leucodistrofias, Enfermedades Carenciales, Errores congénito del metabolismo de debut tardío, Enfermedades Lisosomales, ( Ver programa de atención ) Volver a la pagina principal Clínica de Enfermedades Neuromusculares y Esclerosis Múltiple. Esta clínica se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neuromusculares entre las que se incluyen las afectaciones de la neurona motora superior e inferior, raíces, plexos, nervios periféricos y músculos. Además se estudian las enfermedades desmielinizantes y específicamente la Esclerosis Múltiple. La clínica tiene un amplio dominio en el manejo multidisciplinario de estas enfermedades con un aval de más de medio millar de pacientes tratados por algunas de estas patologías, haciéndose énfasis en el manejo de la polisintomatología de éstas con el fin de la restauración de funciones perdidas y capacitando a los afectados para enfrentar su enfermedad. Enfermedades que se tratan en esta clínica Radiculopatías. Lesiones plexuales. Mono y polineuropatías de cualquier etiología. Miopatías inflamatorias. Distrofias musculares. Esclerosis lateral amiotrofica (sin toma bulbar). Esclerosis Múltiple y otras enfermedades desmielinizantes ( Ver programa de atención ) Volver a la pagina principal Clínica de Lesiones Raquimedulares Esta clínica se dedica a las afecciones de la médula espinal, que en más de la mitad están constituidas por lesiones traumáticas, además de las causas vasculares, degenerativas, infecciosas, tumorales, de naturaleza inmune y postquirúrgicas. Tiene una amplia experiencia en el tratamiento de estas afecciones, con un colectivo científico altamente especializado en dichas secuelas y el manejo multidisciplinario que posibilite mejorar las discapacidades consecuentes. Es una de las clínicas del CIREN de mayores solicitudes y en la que mayor promedio de estadía se registra. Ha sido receptora de más de medio millar de pacientes con serias afectaciones discapacitantes de las que un elevado porcentaje ha logrado superar su validismo y calidad de vida con que ingresó, llegando en algunos casos a lo que para algunos constituye algo imposible, como es volver a caminar. Enfermedades que se tratan en esta clínica Paraplejia y cuadriplejia (fláccidas, espásticas o flascoespásticas) por lesiones traumáticas de la médula espinal. Lesiones vasculares de la médula espinal. Mielopatías espondilóticas. Mielopatías disinmunes e infecciosas Secuelas por tumores de la médula espinal. Siringomielia ( Ver programa de atención ) Volver a la pagina principal Clínica de Lesiones Estáticas Encefálicas. La clínica de Atención a Secuelas de Lesiones Estáticas Encefálicas del Adulto es una unidad de asistencia, docencia e investigación del CIREN, dedicada al estudio y tratamiento de las secuelas provocadas por lesiones del Sistema Nervioso Central, que tiene como principales objetivos la introducción y desarrollo de nuevos métodos terapéuticos que permitan un abordaje más racional de esta problemática y realiza además investigaciones científicas relacionadas con este tema. La clínica está integrada por un colectivo multidisciplinario de las especialidades de Neurología, Medicina Interna, Neuropsicología, Rehabilitación Motora, Defectología, Logofoniatría, Licenciados y Técnicos de Enfermería, además cuenta con la colaboración de otras especialidades como la Fisiatría, Neuropsiquiatría, Neurocirugía y Neurofisiología. Presta servicio de Enfermería especializada durante las 24 horas del día. La clínica cuenta con una experiencia de más de 10 años de trabajo, donde han recibido tratamiento más de 800 pacientes con secuelas por lesiones estáticas del Sistema Nervioso, obteniéndose una mejoría de la calidad de vida en más del 70% de los casos, con un bajo índice de complicaciones. La Enfermedad Cerebrovascular y los Traumatismos Cráneo Encefálicos constituyen las causas más frecuentes de lesiones estáticas del Sistema Nervioso Central y las principales solicitudes de atención que recibimos, aunque existen secuelas neurológicas secundarias a enfermedades tumorales, infecciosas, tóxicas y metabólicas que también reciben atención en esta clínica. Las principales secuelas provocadas por estas enfermedades involucran la afectación del sistema motor (parálisis, trastornos de marcha, alteraciones del equilibrio, la coordinación y movimientos involuntarios), la sensibilidad, la cognición (orientación, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, calculo, etc.) y la conducta, que condicionan severas limitaciones para realizar las actividades de la vida cotidiana y provocan una disminución de la calidad de vida de los pacientes Enfermedades que se tratan en esta clínica Hemiplejias y cuadriplejias secuelas de accidentes cerebrovasculares. Hemiplejias y cuadriplejias secuelas de traumatismos craneoencefálicos. Lesiones estáticas por Parálisis Cerebral en la infancia. Secuelas de infección del Sistema Nervioso Central con participación encefálica. Secuelas de encefalopatías Hipoxo-Isquémicas. Ataxias por lesión cerebelosa o trauma craneoencefálico. Espasticidad. Distonías. Afasias. Epilepsias. Otras secuelas de accidentes cerebrovasculares o traumas cráneo-encefálicos. ( Ver programa de atención ) Volver a la pagina principal Clínica de Neurología Infantil La Clínica de Neurología Infantil, dedicada a la Rehabilitación o Restauración Neurológica en la infancia, posee la tecnología y experiencia necesaria, así como un staff médico y paramédico con solidez de conocimientos y un profundo trato humano imprescindibles para que usted sienta que su hijo recibe un servicio a la altura de sus necesidades. Con un abarcador programa que incluye la asistencia multiprofesional a los pacientes y familiares, la Clínica brinda un servicio de atención integral que incluye el diagnóstico, tratamiento farmacológico, neuropsiquiatrico, neuropsicológico, ortopédico, neurorrehabilitador y neuroquirúrgico de las enfermedades neurológicas del niño. Se posee una amplia experiencia en el tratamiento de las Epilepsias, así como en el tratamiento de la Parálisis Cerebral y Retardos Madurativos. Brindamos atención integral a los trastornos del movimiento en la infancia (distonías, tics, corea, temblores y mioclonias), de la espasticidad que incluye denervación con toxina botulínica tipo A. Ofrece diagnóstico y tratamiento integral de las enfermedades neuromusculares en la infancia, de lesiones raquimedulares en la edad infantil. Es apoyado dicho tratamiento con la atención pediátrica constante de las afecciones que suelen acontecer a esta edad. Enfermedades que se tratan en esta clínica Parálisis cerebral espástica, discinética, atáxica, hipotónica y mixta. Manejo integral de la espasticidad (incluye denervación con toxina botulínica tipo A). Epilepsia en el niño. Malformaciones del Sistema Nervioso Central. Trastornos de la Migración Neuronal Neuropatías Miopatías (incluye las distrofias musculares). Ataxias hereditarias. Trauma Raquimedular. Trauma craneoencefálico. Enfermedad cerebrovascular en la infancia. Trastornos del movimiento en el niño (distonías, coreas, temblores, tics, mioclonias Tratamiento integral de las distonías. Trastornos generalizados del Neurodesarrollo (Autismo y síndromes relacionados). Disfunciones del lenguaje, el aprendizaje y de la conducta. Trastornos del sueño en la infancia. Enfermedades progresivas del Sistema Nervioso Central. ( Ver programa de atención ) Volver a la pagina principal Cl�nicas especializadas de atención para la Rehabilitación o Restauración neurológica del CIREN Otros Proveedores Clínica Central Cira García Clínica Central Cira García IPK (Instituto de Medicina Tropical) IPK (Instituto de Medicina Tropical) INOR Instituto Nacional de Oncológica y Radiobiologia Ciren CIREN(Centro Internacional de Restauración Neurológica). Centro de Salud La Pradera Centro Internacional de Salud La Pradera Histoterapia placentaria Centro de Histoterapia Placentaria Frank Pais Hospital Ortopédico Frank País Camilo Cienfuegos Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria CamiloCienfuegos Ver todos nuestros proveedores. ¿Quiénes Somos? CUBANDHEALTH Es un sitio dedicado a la gestión internacional de Turismo de Salud en Cuba. Este sitio es parte del sistema de promoción de la Agencia de Viajes SOLYMED Travel dedicada a la Atención Médica Internacional en Cuba, sus principales líneas de trabajo son: Tratamientos Médicos, Programas Académicos, Congresos, Ferias y cualquier otro tipo de evento de salud organizado por la agencia como por otra entidad de Cuba. Enlaces Tratamiento para el vitiligo Tratamiento para la psoriasis Tratamiento para la alopecia Programas de cirugía estética Tratamiento contra las adicciones Método para crecer Programa de rehabilitación neurológica Cirugía para la retinosis pigmentaria Chequeos médicos Otros tratamientos Nuestros proveedores de servicio Noticias Contáctenos Oficina Cuba: Ave Paseo No. 126, Apto. 13A E/ 5ta y 7ma La Habana, Cuba Teléfono: (+537) 831 4600 Móvil: (+53 5) 2730507 Correo: reserva@cubandhealth.com www.cubandhealth.com © Todos lo derechos reservados. 2018 @copyright Solymed Travel 2018 Derechos Reservados

Restauracion neurológica

TRATAMIENTOS MEDICOS Tratamiento contra el Vitiligo Tratamiento contra la Psoriasis Tratamiento contra la Alopecia o Areata Tratamientos contra las Adicciones Tratamiento alternativo para el cáncer Vacunas para el Cáncer de Pulmón Tratamiento de la úlcera del Pie Diabético Programas de Rehabilitación Neurológica Programas de Cirugía Estética Programas de Transplante de Médula Osea Tratamiento de Retinosis Pigmentaría Trasplante de Cornea Tratamiento o Método de Crecimiento Chequeos Médicos OTROS SERVICIOS Tratamientos Médicos Calidad de Vida Informaciones Útiles. REPRESENTACIONES Representacion Gaviota contacto Tratamientos en cuba, vitiligo, psoriasis, alopecia, cancer contacto Operador mayorista contacto Inicio Quienes Somos Nuestros Tratamientos Noticias Ayuda Contáctenos PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS. Nuestros pacientes son atendidos en el CIREN (Centro Internacional de Restauración Neurológica). Esta es una institución científico-médica de avanzada cuyos dos programas terapéuticos originales: de Rehabilitación o Restauración Neurológica y de Restauración Biológica General, han atendido con enfoques novedosos y reconocido éxito a miles de pacientes procedentes de decenas de países de todos los continentes. (Ver información ampliada sobre el CIREN) El Programa de Restauración Neurológica es una estrategia terapéutica que combina varios métodos entre los que se encuentran: Farmacológicos Quirúrgicos Neuro-rehabilitación El CIREN ha creado una tecnología para el Tratamiento Neuro-Restaurativo, Multifactorial, Intensivo y Personalizado, basada en el principio de la Neuro Plasticidad del sistema nervioso para lograr la recuperación. Basándose en estas propiedades de recuperación del sistema nervioso, la aplicación personalizada de estos métodos, permite compensar las alteraciones existentes y estimular la recuperación estructural y funcional de la actividad nerviosa dañada o enferma. Su universo de aplicaciones contempla pacientes afectados por secuelas de lesiones agudas, o portadores de enfermedades crónica e invalidez del sistema nervioso. Las principales enfermedades neurológicas que se brinda atención, son las siguientes: Enfermedad del Parkinson y otros trastornos del movimiento. Traumatismo cráneo encefálico. Lesiones traumáticas de la médula espinal. Alteraciones relativas al envejecimiento cerebral. Enfermedad de Alzheimer. Tumores del S.N.C. Secuelas de anoxia cerebral. Parálisis cerebral infantil. Afecciones neuromusculares y de nervios periféricos. Para la Rehabilitación o Restauración Neurológica de estas y otras enfermedades neurológicas, el CIREN cuenta con las siguientes clínicas especializadas: I -Clínica de Trastornos del Movimiento y Neuro-degeneraciones. Enfermedades que se tratan. Programa de atención. II -Clínica de Enfermedades Neuro-musculares y Esclerosis Múltiple Enfermedades que se tratan. Programa de atención. III -Clínica de Lesiones Raqui-medulares. Enfermedades que se tratan. Programa de atención. IV -Clínica de Lesiones Estáticas Encefálicas. Enfermedades que se tratan. Programa de atención. V -Clínica de Neurología Infantil. Enfermedades que se tratan. Programa de atención. Para ser atendido en el CIREN, es necesario presentar su solicitud por esta vía con los siguientes datos: Nombre y apellidos del paciente Edad País Un resumen de su historia clínica actualizado Exámenes realizados Si el paciente presenta ulceras por presión ( escaras) Si el paciente se alimenta y respira por vía natural o es asistido (traqueostomia o gastrostomia) Si el paciente tiene control de sus esfínteres El resumen de historia clínica y exámenes realizados los puede enviar en un fichero adjunto, el resto de la información se envía llenando el recuadro de comentarios o estado actual del paciente de la planilla de solicitud, puede además escribir todos los comentarios e información que usted considere que pueda ser de interés medico para completar la información, con estos datos el equipo médico determinará si existen posibilidades terapeutas para una mejora sustancial del paciente y determinar su aceptación, si el caso es aceptado, se indica la posible fecha en que el paciente puede viajar, atendiendo a la disponibilidad de la clínica, siempre debe estar presente un familiar acompañante, se le responderá en un plazo de 10 a 12 días con la propuesta del posible programa de tratamiento. Una vez el paciente en la clínica, se le aplica el siguiente Programa de Atención: Este Programa es una estandarización de la aplicación de los tratamientos para la Rehabilitación o Restauración Neurológica del paciente, su contenido final esta en dependencia de los resultados de la semana de evaluación y reconfirmación de diagnostico según la enfermedad y estado actual del paciente. Este programa consta de dos etapas o fases: Una primera etapa de 7 días, en la que se realiza un diagnóstico y evaluación integral, neurológica y clínica, donde se define con certeza el grado y tipo de afectación, para confirmar las posibilidades terapéuticas, se determina la potencialidad de recuperación y se diseña el tratamiento personalizado. (Ver contenido de esta etapa de evaluación) La segunda etapa es la puesta en práctica del programa terapéutico concebido especialmente para cada paciente, a partir de los resultados de la evaluación y durante un mínimo de 28 días, denominado PROGRAMA TERAPEUTICO DE NEURO-REHABILITACION MULTIFACTORIAL INTENSIVO PERSONALIZADO (Ver contenido del Programa Terapéutico de Neuro-Rehabilitación Multifactorial Intensivo) El tratamiento neuro-restaurativo se realiza durante hasta 7 horas diarias, en dos jornadas, de lunes a viernes y los sábados durante 3½ horas en la mañana. Los sábados en la tarde y domingos, se utilizan para el descanso necesario del paciente, como parte del propio programa neuro-restaurativo. Dadas las características de las patologías que se atienden en esta Institución, los pacientes requieren de un acompañante que, como regla y para facilitar esta atención debe alojarse en el CIREN. SE OFERTARÁ UN MENÚ DIRIGIDO PARA DESAYUNO, ALMUERZO Y CENA (ALIMENTACIÓN HOSPITALARIA), CON UN PRECIO ADICIONAL DE 10,00 CUC POR DÍA; DE NO DESEARLO, PODRÁ ORDENAR A LA CARTA DEL RESTAURANTE, POR LOS PRECIOS CORRESPONDIENTES. EN LAS PRIMERAS 24 HORAS TENDRÁ GARANTIZADA LA ALIMENTACIÓN CON MENÚ DIRIGIDO. El CIREN solo cuenta con capacidad para el acompañante requerido por cada paciente. Excepcionalmente, mediante el análisis y aprobación correspondiente, se accederá a un segundo acompañante, en la misma habitación, con una tarifa de 53 Pesos Cubanos Convertibles (CUC)diarios, por el alojamiento y con igual tratamiento para la alimentación que el paciente y su acompañante. La Clínica ofrece para los pacientes que lo requieran, Servicios Especiales de Enfermería, cuyos precios se sumarían a los costos diarios de hospitalización. Usted tiene la posibilidad de solicitar por un módico precio de 35.00 cuc que le hagan una grabación del programa terapéutico que este recibiendo para que se lo lleve de regreso a su país y tenga en un soporte digital el tratamiento realizado y pueda tener una guía por donde continuar el tratamiento en su hogar si es que no decide regresar al CIREN por nuevo ciclo terapéutico PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS. Valoramos su opinión, déjenos sus comentarios. Nombre Completo / Full Name: Correo / Email: Su correo no será publicado. / Your email won't be public. Comentario / Comments: Código de validación / Validation Code: * * * * ****** * * * * * * * * * * ** * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ** * * ***** * ****** * * * Cambiar | Change Teclee el texto de la izquierda. / Type the text on the right. Otros Proveedores Clínica Central Cira García Clínica Central Cira García IPK (Instituto de Medicina Tropical) IPK (Instituto de Medicina Tropical) INOR Instituto Nacional de Oncológica y Radiobiologia Ciren CIREN(Centro Internacional de Restauración Neurológica). Centro de Salud La Pradera Centro Internacional de Salud La Pradera Histoterapia placentaria Centro de Histoterapia Placentaria Frank Pais Hospital Ortopédico Frank País Camilo Cienfuegos Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria CamiloCienfuegos Ver todos nuestros proveedores. ¿Quiénes Somos? CUBANDHEALTH Es un sitio dedicado a la gestión internacional de Turismo de Salud en Cuba. Este sitio es parte del sistema de promoción de la Agencia de Viajes SOLYMED Travel dedicada a la Atención Médica Internacional en Cuba, sus principales líneas de trabajo son: Tratamientos Médicos, Programas Académicos, Congresos, Ferias y cualquier otro tipo de evento de salud organizado por la agencia como por otra entidad de Cuba. Enlaces Tratamiento para el vitiligo Tratamiento para la psoriasis Tratamiento para la alopecia Programas de cirugía estética Tratamiento contra las adicciones Método para crecer Programa de rehabilitación neurológica Cirugía para la retinosis pigmentaria Chequeos médicos Otros tratamientos Nuestros proveedores de servicio Noticias Contáctenos Oficina Cuba: Ave Paseo No. 126, Apto. 13A E/ 5ta y 7ma La Habana, Cuba Teléfono: (+537) 831 4600 Móvil: (+53 5) 2730507 Correo: reserva@cubandhealth.com www.cubandhealth.com © Todos lo derechos reservados. 2018 @copyright Solymed Travel 2018 Derechos Reservados

Heberprot- p

TRATAMIENTOS MEDICOS Tratamiento contra el Vitiligo Tratamiento contra la Psoriasis Tratamiento contra la Alopecia o Areata Tratamientos contra las Adicciones Tratamiento alternativo para el cáncer Vacunas para el Cáncer de Pulmón Tratamiento de la úlcera del Pie Diabético Programas de Rehabilitación Neurológica Programas de Cirugía Estética Programas de Transplante de Médula Osea Tratamiento de Retinosis Pigmentaría Trasplante de Cornea Tratamiento o Método de Crecimiento Chequeos Médicos OTROS SERVICIOS Tratamientos Médicos Calidad de Vida Informaciones Útiles. REPRESENTACIONES Representacion Gaviota contacto Tratamientos en cuba, vitiligo, psoriasis, alopecia, cancer contacto Operador mayorista contacto Inicio Quienes Somos Nuestros Tratamientos Noticias Ayuda Contáctenos HEBERPROT-P Medicamento Cubano para el tratamiento de la úlcera del Pie Diabético HEBERPROT-P. Fármaco cubano revoluciona tratamiento de la úlcera del pie diabético El tratamiento cubano para de la úlcera para del pie diabético y su impacto sobre los sistemas de salud han sido puestos de manifiesto en diferentes estudios en todos los continentes. En Cuba, el sistema nacional de salud permite brindar un elevado nivel de atención a los pacientes y han sido múltiples, prolongadas y bien dirigidas las acciones para prevenir y curar el pie diabético. El HEBERPROT-P un medicamento cubano destinado al tratamiento de pacientes con úlceras del pie diabético en estados avanzados y con alto riesgo de amputación. El tratamiento con HEBERPROT-P ha revolucionado el manejo de esta afección. El tratamiento para la úlcera del pie del diabético con HEBERPROT-P consiste en administrar el mismo a razón de 75 µg, diluido en 5 mL de agua para inyección, tres veces por semana, por vía perilesional e intralesional. Las administraciones de El HEBERPROT-P se mantendrán hasta que se logre granulación completa de la lesión, cierre de ésta mediante injerto o se alcance un máximo de 8 semanas de tratamiento. HEBERPROT-P compuesto, único de su tipo en el mundo, para el tratamiento del pie diabético, tiene múltiples ventajas, ya que estimula la granulación y re-epitelización aceleradas en úlceras del pie diabético, reduce el tiempo de cicatrización de estas lesiones, con lo que disminuye el número de desbridamientos y el riesgo de amputación. El HEBERPROT-P se aplica a Individuos de cualquier edad, sexo y raza con diagnóstico de diabetes mellitus independientemente del tipo de diabetes que presenten y del tiempo de evolución de la enfermedad. En los pacientes incorporados al programa hemos observado una reducción del índice de amputación menor al cinco por ciento. El tratamiento con el medicamento HEBERPROT-P fue desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), y tras un largo proceso de investigación y ensayos clínicos para validar sus resultados, se encuentra ya en todas las unidades de salud de la nación cubana. Para solicitar este tratamiento, debe enviarnos un resumen de su historia clínica y una foto donde se pueda apreciar su lesión. Valoramos su opinión, déjenos sus comentarios. Nombre Completo / Full Name: Correo / Email: Su correo no será publicado. / Your email won't be public. Comentario / Comments: Código de validación / Validation Code: * * ****** * * ****** ***** * * * * * ** * * * * * * * * * ** * * * * * ****** ** ****** * * * * * * ** * * * * * * * * ** * * * * * ****** * * ****** ***** Cambiar | Change Teclee el texto de la izquierda. / Type the text on the right. Otros Proveedores Clínica Central Cira García Clínica Central Cira García IPK (Instituto de Medicina Tropical) IPK (Instituto de Medicina Tropical) INOR Instituto Nacional de Oncológica y Radiobiologia Ciren CIREN(Centro Internacional de Restauración Neurológica). Centro de Salud La Pradera Centro Internacional de Salud La Pradera Histoterapia placentaria Centro de Histoterapia Placentaria Frank Pais Hospital Ortopédico Frank País Camilo Cienfuegos Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria CamiloCienfuegos Ver todos nuestros proveedores. ¿Quiénes Somos? CUBANDHEALTH Es un sitio dedicado a la gestión internacional de Turismo de Salud en Cuba. Este sitio es parte del sistema de promoción de la Agencia de Viajes SOLYMED Travel dedicada a la Atención Médica Internacional en Cuba, sus principales líneas de trabajo son: Tratamientos Médicos, Programas Académicos, Congresos, Ferias y cualquier otro tipo de evento de salud organizado por la agencia como por otra entidad de Cuba. Enlaces Tratamiento para el vitiligo Tratamiento para la psoriasis Tratamiento para la alopecia Programas de cirugía estética Tratamiento contra las adicciones Método para crecer Programa de rehabilitación neurológica Cirugía para la retinosis pigmentaria Chequeos médicos Otros tratamientos Nuestros proveedores de servicio Noticias Contáctenos Oficina Cuba: Ave Paseo No. 126, Apto. 13A E/ 5ta y 7ma La Habana, Cuba Teléfono: (+537) 831 4600 Móvil: (+53 5) 2730507 Correo: reserva@cubandhealth.com www.cubandhealth.com © Todos lo derechos reservados. 2018 @copyright Solymed Travel 2018 Derechos Reservados

Vidatox

TRATAMIENTOS MEDICOS Tratamiento contra el Vitiligo Tratamiento contra la Psoriasis Tratamiento contra la Alopecia o Areata Tratamientos contra las Adicciones Tratamiento alternativo para el cáncer Vacunas para el Cáncer de Pulmón Tratamiento de la úlcera del Pie Diabético Programas de Rehabilitación Neurológica Programas de Cirugía Estética Programas de Transplante de Médula Osea Tratamiento de Retinosis Pigmentaría Trasplante de Cornea Tratamiento o Método de Crecimiento Chequeos Médicos OTROS SERVICIOS Tratamientos Médicos Calidad de Vida Informaciones Útiles. REPRESENTACIONES Representacion Gaviota contacto Tratamientos en cuba, vitiligo, psoriasis, alopecia, cancer contacto Operador mayorista contacto Inicio Quienes Somos Nuestros Tratamientos Noticias Ayuda Contáctenos ESCOZUL, TOXINA DE ORIGEN NATURAL. VIDATOX UNA ESPERANZA DE VIDA Elaborada con veneno de alacrán Medicamento Homeopático alternativo TRATAMIENTO PARA CÁNCER CON PRODUCTOS NATURALES VIDATOX La utilización de veneno del escorpión azul es un remedio contra el cáncer que médicos científicos cubanos por años, han trabajado en su investigación. El biólogo cubano Misael Bordier, descubrió, estudió y dirigió la investigación con la toxina del ALACRÁN O ESCORPIÓN AZUL (rhopaluris junceus), en el tratamiento contra el cáncer, durante años. Este alacrán es la única de todas las especies en cuba que su toxina tiene las propiedades curativas para esta enfermedad y que se está aplicando, para tratar pacientes con patologías cancerígenas. Inicialmente este REMEDIO CONTRA EL CANCER se descubrió y aplico en la provincia de Guantánamo, posteriormente el Ministerio de salud Publica decidió acometer la investigación a gran escala, designando a los laboratorios Labiofam para este propósito. Este remedio como tratamiento contra el cáncer, que Bordier llamó ESCOZUL, el Ministerio de Salud Pública de Cuba lo llamo: TOXINA DE ORIGEN NATURAL en una etapa de su investigación. Durante todo este periodo el Escozul o Toxina de origen natural se ofrecía gratuitamente en los centros de investigación donde se producía, el paciente o familiar solo tenía que presentarse con un resumen de su historia clínica y los resultados de los exámenes realizados. Desde abril del 2010 la investigación por los científicos cubanos culmina y el producto se empieza a comercializar con el nombre de VIDATOX en forma homeopática. Este medicamento El Vidatox ha demostrado que tiene una acción ANALGÉSICA Y ANTIFLAMATORIA con un gran impacto positivo en los pacientes tratados con este remedio contra el cáncer y que han mejorado la CALIDAD DE VIDA, a más de 80 mil pacientes en los últimos años, procedentes de Cuba y otros países en su aplicación durante el proceso de investigación. Desde abril del 2010 la investigación por los científicos cubanos culmina y el producto se empieza a comercializar con el nombre de VIDATOX en forma homeopática. Es importante entender que el tratamiento contra el cáncer con el Vidatox no es una cura definitiva, pero si en todos los pacientes, independientemente del estadio de su enfermedad tiene efectos muy positivos, por lo que le informamos que en el transcurso de estos 15 años, se ha podido conocer que en el 85 % de los casos tratados, han reportado beneficios en su calidad de vida tales como: Incremento del apetito y como consecuencia de esto aumento del peso corporal del paciente. Mejora la calidad del sueño sin necesidad de ingerir Psicofármacos o la disminución de las dosis de estos. Contribuye al alivio del dolor y/o a la disminución de la frecuencia y dosis del uso de Morfina o sus derivados. Contribuye a paliar los efectos indeseables de la Quimioterapia y Radioterapia. Hace más tolerable y efectivas las sesiones de quimioterapia y radioterapia al disminuir los efectos indeseables. Mejora de la respuesta inmunológica del paciente. Cura de la enfermedad. La magnitud de la manifestación de estos síntomas de vida depende del estadio de la enfermedad, y deterioro del estado general que tenga el paciente, al iniciar el tratamiento. No debe suspender ningún otro tratamiento que se esté realizando para usar este tratamiento contra el cáncer. Hasta el momento no se conocen contra indicaciones en la aplicación de este tratamiento contra el cáncer con el Vidatox, y no tiene efectos secundarios, no interfiere con otros tratamientos contra el cáncer que se estén aplicando. En los últimos años se han agregado otros productos de origen natural que potencian el efecto del tratamiento con Vidatox y el Centro Internacional de Salud La Pradera, ha elaborado un programa que los incluye: El programa incluye: Consulta médica especializada de oncología (incluida en el precio) Medicamentos para tratamiento aproximadamente para 4 meses: VIDATOX. (4 frascos) Ferrical (4 frascos) Espirulina (4 frascos, 320 tabletas) Precio = 609.60 CUC Informe Médico. No tiene que viajar el paciente, puede venir un familiar o amigo y solo debe traer un resumen de la historia clínica y los exámenes médicos realizados. El uso de Vidatox, elaborado con veneno de alacrán azul es una Terapia complementaria para el tratamiento de síntomas provocados por los efectos del cáncer y en el alivio del dolor. La Espirulina con Vitamina C es un suplemento nutricional de algas rico en proteínas y otros oligoelementos y la presencia de la Vitamina C que favorece la absorción integral del hierro, aumenta la resistencia del cuerpo humano a las enfermedades. El Ferrical, contribuye a mejorar los estados de convalecencia y de inmunodepresión. Incrementa el apetito y restaura el estado nutricional de la persona. ¿COMO OBTENER EL VIDATOX? Es necesario que el paciente, un familiar o amigo, viaje a Cuba y presente el caso ante el equipo médico del Centro de Salud La Pradera. No es necesaria la presencia del paciente. Es necesario presentar una copia de la historia clínica con el diagnóstico y estado actual de la enfermedad, así como los resultados de los exámenes realizados más actuales si los tiene. Se reciben pacientes todos los días de Lunes a Viernes de 8.30 AM a 12.00 PM. Le recomendamos llegar a la entre domingo Lunes y martes. Llenar el Formulario que aparece a continuación. Preguntas Frecuentes NUESTRA AGENCIA NO VENDE EL MEDICAMENTO. Y NO ES POSIBLE ENVIARSELO SI NO ES CON OTRA PERSONA QUE TRAIGA SU HISTORIA CLINICA. Y LA PRESENTE ANTE EL EQUIPO MEDICO. VIDATOX UNA ESPERANZA DE VIDA Elaborada con veneno de alacrán Medicamento Homeopático alternativo TRATAMIENTO PARA CÁNCER CON PRODUCTOS NATURALES Valoramos su opinión, déjenos sus comentarios. Nombre Completo / Full Name: Correo / Email: Su correo no será publicado. / Your email won't be public. Comentario / Comments: Código de validación / Validation Code: * ****** * * ***** * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ****** * * * * ***** * * ***** * * * * * * * * * * * * * * * * * ******* ***** Cambiar | Change Teclee el texto de la izquierda. / Type the text on the right. Comentario Original Edy Kaufman @ 11/05/2017 11:02:51 AM Tengo un amigo intimo que esta luchando un cancer denominado "Gastric Adenocarcinoma", es un doctor odontólogo llamado Dr. Simon Fitzig y tengo una copia del diagnostico medico. El es también un experto en medicina alternativa y ha llegado la conclusion de que VIDATOX podrá ayudar en forma paralela a la intervención quirúrgica. El vive en Tel Aviv, Israel, y yo podría pagar desde mi cuenta en Estados Unidos, pero idealmente podrían enviar el producto a Tel Aviv. Sino también tengo mi dirección en College Park, Maryland, USA. Es urgente y agradezco aun un numero de teléfono en Cuba donde podría comunicarme. Muchísimas gracias CUBANDHEALTH Admin @ 11/05/2017 3:59 PM Estimado Sr Edy Un cordial saludo lamentablemente no es posible enviar el tratamiento para el cancer con Vidatox, pero no es necesario que viaje el paciente puede viajar a buscarlo un familiar o amigo. Por correo le enviaremos las instrucciones Cualquier duda estamos su disposicion Responder Edy Kaufman @ 11/05/2017 11:02 AM Tengo un amigo intimo que esta luchando un cancer denominado "Gastric Adenocarcinoma", es un doctor odontólogo llamado Dr. Simon Fitzig y tengo una copia del diagnostico medico. El es también un experto en medicina alternativa y ha llegado la conclusion de que VIDATOX podrá ayudar en forma paralela a la intervención quirúrgica. El vive en Tel Aviv, Israel, y yo podría pagar desde mi cuenta en Estados Unidos, pero idealmente podrían enviar el producto a Tel Aviv. Sino también tengo mi dirección en College Park, Maryland, USA. Es urgente y agradezco aun un numero de teléfono en Cuba donde podría comunicarme. Muchísimas gracias Responder Comentario Original nik buhecha @ 08/05/2017 7:42:38 PM Hello Oncology (Cancer) Department: I am emailing from Vancouver, Canada. My dad Kantilal (Ken) Buhecha has an aggressive small cell lung cancer in stage 3 or possibly 4. He just finished radiation on his lungs in Canada. He will know the results of radiation in 3 weeks time. Not sure if Canadian doctors will recommend chemotherapy or not. He is also getting treated for TB (Tuberculosis). We need to know the following as soon as possible please; 1) Can we bring him down to your hospital in Cuba for a second opinion as we have heard Cuban cancer program is very good. We want to know if cutting (lobectomy or pneumenoctomy) a part of the cancerous lung is an option. Or even if Chemotherapy is an option? 2) We have heard about Cimavax vaccine. We want to know if that is an option. 3) Any other potential treatments? 4) What do you need from us to start the process; We are forwarding his cancer file to you for a review, or should we just bring him down to Cuba for an assessment? 5) What is your email /and or direct phone contact, and do you have an English speaking person? 6)What will be the costs associated and or the time involved? please call me at 604 537 4464 in Canada or email me back CUBANDHEALTH Admin @ 08/05/2017 8:48 PM Please click on the treatment request button and fill out the form that you need to know Any doubt we are at your disposal. Responder nik buhecha @ 08/05/2017 7:42 PM Hello Oncology (Cancer) Department: I am emailing from Vancouver, Canada. My dad Kantilal (Ken) Buhecha has an aggressive small cell lung cancer in stage 3 or possibly 4. He just finished radiation on his lungs in Canada. He will know the results of radiation in 3 weeks time. Not sure if Canadian doctors will recommend chemotherapy or not. He is also getting treated for TB (Tuberculosis). We need to know the following as soon as possible please; 1) Can we bring him down to your hospital in Cuba for a second opinion as we have heard Cuban cancer program is very good. We want to know if cutting (lobectomy or pneumenoctomy) a part of the cancerous lung is an option. Or even if Chemotherapy is an option? 2) We have heard about Cimavax vaccine. We want to know if that is an option. 3) Any other potential treatments? 4) What do you need from us to start the process; We are forwarding his cancer file to you for a review, or should we just bring him down to Cuba for an assessment? 5) What is your email /and or direct phone contact, and do you have an English speaking person? 6)What will be the costs associated and or the time involved? please call me at 604 537 4464 in Canada or email me back Responder Otros Proveedores Clínica Central Cira García Clínica Central Cira García IPK (Instituto de Medicina Tropical) IPK (Instituto de Medicina Tropical) INOR Instituto Nacional de Oncológica y Radiobiologia Ciren CIREN(Centro Internacional de Restauración Neurológica). Centro de Salud La Pradera Centro Internacional de Salud La Pradera Histoterapia placentaria Centro de Histoterapia Placentaria Frank Pais Hospital Ortopédico Frank País Camilo Cienfuegos Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria CamiloCienfuegos Ver todos nuestros proveedores. ¿Quiénes Somos? CUBANDHEALTH Es un sitio dedicado a la gestión internacional de Turismo de Salud en Cuba. Este sitio es parte del sistema de promoción de la Agencia de Viajes SOLYMED Travel dedicada a la Atención Médica Internacional en Cuba, sus principales líneas de trabajo son: Tratamientos Médicos, Programas Académicos, Congresos, Ferias y cualquier otro tipo de evento de salud organizado por la agencia como por otra entidad de Cuba. Enlaces Tratamiento para el vitiligo Tratamiento para la psoriasis Tratamiento para la alopecia Programas de cirugía estética Tratamiento contra las adicciones Método para crecer Programa de rehabilitación neurológica Cirugía para la retinosis pigmentaria Chequeos médicos Otros tratamientos Nuestros proveedores de servicio Noticias Contáctenos Oficina Cuba: Ave Paseo No. 126, Apto. 13A E/ 5ta y 7ma La Habana, Cuba Teléfono: (+537) 831 4600 Móvil: (+53 5) 2730507 Correo: reserva@cubandhealth.com www.cubandhealth.com © Todos lo derechos reservados. 2018 @copyright Solymed Travel 2018 Derechos Reservados

Los que mueren por la vida.

Los que mueren por la vida
No pueden llamarse muertos
Y a partir de este momento
Es prohibido llorarlos
Que se callen los redobles
En todos campanarios

Vamos pu pal carajo
Que para amanecer
No hacen falta gallinas
Sino cantar de gallos

Ellos no serán bandera
Para abrazarnos con ella
Y el que no la pueda alzar
Que abandone la pelea

No es tiempo de recular
No de vivir de leyendas

Canta canta compañero
Que tu voz sea disparo
Que con las manos del pueblo
No habrá canto desarmado

Canta canta compañero
Canta canta compañero
Canta canta compañero
Que no calle tu canción

Si te falta bastimento
Tienes ese corazón
Que tiene latir de bongo
Color de vino ancestral

Viene tu cuenca de lucha
Cabalgando un viento austral

Canta canta compañero
Canta canta compañero

Canta canta compañero
Que tu voz sea disparo
Que con las manos del pueblo
No habrá canto desarmado

Canta canta compañero
Canta canta compañero
Canta canta compañero
Que no calle tu canción

Si te falta bastimento
Tienes ese corazón
Que tiene latir de bongo
Color de vino ancestral

Viene tu cuenca de lucha
Jineteando un viento austral

Canta canta compañero
Canta canta compañero
Los que mueren por la vida
No pueden llamarse muertos

Canta canta compañero
Canta canta compañero

Canta canta compañero
Canta canta compañero
Que no calle tu canción

Si te falta bastimento
Tienes ese corazón
Canta canta compañero
Canta canta compañero

Alí Primera (El Cantor del Pueblo Venezolano)

lunes, 10 de septiembre de 2018

Pregunta al abuelo.

Un día un joven le preguntó a su abuelo: "¡Abuelo! Cómo pudieron vivir antes...
- Sin tecnología
- Sin internet
- Sin computadoras
- Sin drones
- Sin bitcoins
- Sin celulares
- Sin Facebook

El abuelo respondió:
"Al igual que tu generación vive hoy...
- Sin oraciones
- Sin dignidad
- Sin compasión
- Sin vergüenza
- Sin honor
- Sin respeto
- Sin personalidad
- Sin carácter
- Sin amor propio
- Sin modestia
- Sin honra

Nosotros, las personas nacidas entre 1950 y 1989 somos los bendecidos, nuestra vida es una prueba viviente.

👉 Cuando montábamos en bicicleta, nunca usamos el casco.

👉 Después de la escuela, hacíamos la tarea y salíamos a jugar  hasta el anochecer.

👉 Jugábamos con amigos de verdad, no amigos de internet.

👉 Si alguna vez nos sentíamos sedientos, bebimos agua del caño, no agua embotellada.

👉 Nunca nos pusimos enfermos compartiendo el mismo vaso con nuestros amigos.

👉 Nunca ganamos peso comiendo platos de arroz todos los días.

👉 No le pasó nada a nuestros pies a pesar de andar descalzos.

👉 Nunca usamos suplementos para mantenernos saludables.

👉 Solíamos crear nuestros propios juguetes y jugar con ellos.

👉 Nuestros padres no eran ricos. Ellos nos dieron amor, no materiales mundanos.

👉 Nunca tuvimos  teléfonos celulares, DVD, Play Station, Xbox, videojuegos, computadoras personales, internet... pero sí tuvimos amigos de verdad.

👉 Visitábamos la casa de nuestro amigo sin haber sido invitados y disfrutamos de la comida con ellos.

👉 Los familiares vivían cerca para disfrutar el tiempo de la familia.

👉 Es posible que hayamos estado en fotos en blanco y negro, pero puedes encontrar recuerdos muy coloridos en esas fotos.

👉 Somos una generación única y más comprensiva, porque somos la última generación que escuchó a sus padres ...

y también la primera que tuvo que escuchar a sus hijos.

¡Somos una edición LIMITADA! Disfrútanos y atesóranos, aprende de nosotros.

lunes, 3 de septiembre de 2018

enido en el intersticio o espacio entre las células. Alrededor de una sexta parte de los tejidos corporales corresponden al intersticio. La linfa es considerada como parte del líquido intersticial. La linfa se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfáticos que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias. 4.0

Pericardio observación

Anatomía 3 sábado, 5 de febrero de 2011 PERICARDIO Y CORAZÓN PERICARDIO El pericardio es un saco fibroseroso que envuelve el corazón y junto con él ocupa la mayor parte del mediastino medio. La parte interna de la lámina fibrosa externa está recubierta por una membrana serosa que se refleja en la superficie del corazón. Forma un saco cerrado que contiene una película líquida. El pericardio con su líquido, lubrica las superficies móviles del corazón, conserva al corazón en su sitio, previene si dilatación y forma un sistema hidrostático importante. PERICARDIO FIBROSO La parte más externa y resistente del pericardio es una lámina densa de de haces de colágeno entrelazados en una red de fibras elásticas en su parte más profunda. Inferiormente se fusiona con el centro del diafragma, al cual está firmemente adherido por delante y a la derecha por el ligamento pericardiofrénico. Los ligamentos esternopericárdicos, unen el pericardio craneal y caudalmente con la pared posterior del esternón. El pericardio fibroso es tan firme y está tan relacionado con los grandes vasos, que si el líquido se acumula rápidamente en la cavidad pericárdica, el corazón puede comprimirse y se impide el retorno venoso. Algunos mililitros de sangre en la cavidad pericárdica pueden causar síntomas serios. Por otra parte, si el líquido se acumula lentamente, el pericardio puede ceder poco a poco y distenderse; así que puede alijar un volumen considerable de líquido. PERICARDIO SEROSO Es un saco cerrado, cuya lámina parietal externa tapiza la superficie interna del pericardio fibroso y se refleja sobre el corazón, donde se denomina lámina visceral o epicardio. Las láminas visceral y parietal, cuyas superficies opuestas están recubiertas por mesotelio, están separadas por un espacio virtual, denominado cavidad pericárdica, y están humedecidas por una capa de líquido. VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN El pericardio está irrigado por las ramas pericardiofrénicas de las arterias mamarias internas y por las ramas pericárdicas de las arterias bronquiales, esofágicas y frénicas superiores; el epicardio es irrigado por las arterias coronarias. El pericardio es inervado por ramas del nervio frénico, las cuales tienen fibras vasomotoras y sensitivas. El dolor pericárdico se extiende difusamente por detrás del esternón y puede irradiarse a la pared torácica y al abdomen, pero el pericardio es menos sensible que la pleura. El epicardio es inervado por fibras vasomotoras y sensitivas de los plexos coronarios, pero no produce dolor cuando se le estimula. CORAZÓN El corazón (el adjetivo cardiaco viene del griego kardia que significa corazón) está situado en el mediastino medio. Se divide en dos mitades derecha e izquierda, por un tabique longitudinal colocado oblicuamente. Cada una se compone de una cavidad llamada aurícula, que recibe sangre de las venas y una llamada ventrículo, que impulsa la sangre hacia las arterias. El corazón está un poco más hacia la izquierda del plano medio. En el sujeto vivo su eje longitudinal se dirige de atrás hacia adelante, hacia la izquierda y hacia abajo. Se llama circulación menor a la que se origina en el ventrículo derecho a través de la arteria pulmonar, llega a los pulmones, se oxigena y luego regresa a la aurícula izquierda a través de 4 venas pulmonares. La circulación mayor es la que sale del ventrículo izquierdo a través de la aorta, se dirige a la periferia y luego regresa a la aurícula derecha a través de las venas cavas y el seno coronario. El corazón se encuentra dentro del tórax y entre las 2 caras mediales de los pulmones en un espacio conocido como mediastino. La forma del corazón se proyecta en la pared anterior del tórax en lo que corresponde a la llamada arca cardiaca o espacio precordial que está delimitado de la siguiente manera: Un punto A que se encuentra en el borde superior del tercer cartílago costal derecho, 1cm por fuera del borde del esternón. Un punto B a nivel de la articulación condroesternal de la 5° derecha. Un punto C en el borde superior del 5° cartílago costal izquierdo a 8 cms de la línea medio esternal. Un punto D localizado en el 2° espacio intercostal izquierdo a 2 cms del borde izquierdo del esternón. El corazón tiene forma de cono con una base superior, un vértice inferior, una cara anterior o esternal, una cara posteroinferior o diafragmática una cara izquierda y tres bordes: derecho, agudo y que descansa en el diafragma y se extiende desde la desembocadura de la vena cava inferior hasta el vértice o punta del corazón, y 2 bordes izquierdos uno superior y uno inferior. El corazón pesa en el recién nacido unos 25 gms, a los 10 años entre 100 y 125 gms, en el adulto de 250 a 300 gms, dimensiones: altura de 98 mm y ancho de 90,5mm. La vena cava superior, la vena cava inferior y las venas intrínsecas cardiacas conducen la sangre venosa a la aurícula derecha. Después la sangre entra en el ventrículo derecho, desde el cual es conducida al tronco pulmonar. Las arterias pulmonares derecha e izquierda conducen sangre a los pulmones, y las venas pulmonares retornan sangre a la aurícula izquierda. Después la sangre llega al ventrículo izquierdo y es conducida a la aorta. Las válvulas importantes del corazón son cuatro: la auriculoventricular derecha e izquierda (tricúspidea y mitral) la pulmonar entre el ventrículo derecho y el tronco pulmonar, y la aortica entre el ventrículo izquierdo y la aorta. SUPERFICIE DEL CORAZÓN. Cara anterior o esternal, se extiende desde el surco auriculoventricular hasta la punta del mismo, está dividida de una manera desigual por un surco llamado interventricular anterior, en el cual se encuentran los vasos interventriculares anteriores o arteria coronaria descendente anterior (rama de la coronaria izquierda) la mayor parte de esta cara corresponde al ventrículo derecho y la otra parte al ventrículo izquierdo, en la parte superior de esta cara se encuentra el nacimiento de la arteria pulmonar en lo que se llama su trígono o infundíbulo. Cara posterior o diafragmática, descansa totalmente en el diafragma, esta cara igualmente está dividida por otro surco llamado interventricular posterior o inferior donde se encuentra la porción terminal de la coronaria derecha. En esta cara el área mayor corresponde al ventrículo izquierdo. Cara izquierda, delimitada por el borde superior izquierdo hacia arriba y el inferior izquierdo hacia abajo, termina en la punta del corazón o vértice. Base, mira hacia arriba a la derecha y hacia atrás en ella se encuentran llendo de derecha a izquierda: desembocadura de la vena cava superior, surco interauricular o interatrial, el cual está cubierto por las 2 venas pulmonares derechas y la desembocadura de las 2 venas pulmonares izquierdas en la aurícula izquierda. Vértice, llamado también ápex o punta; dirigida hacia abajo, adelante y hacia la izquierda, este vértice corresponde al 4° o 5° espacio intercostal un poco por dentro y por debajo de la tetilla izquierda, el ápex corresponde al ventrículo izquierdo. VENTRÍCULOS En los ventrículos se encuentran caracteres comunes y caracteres propios entre los caracteres comunes se deben considerar: las válvulas (auriculoventriculares y arteriales) y las columnas carnosas entre las válvulas. Las válvulas auriculoventriculares tienen forma de embudo con una base superior a nivel del orificio y un vértice que se introduce en la cavidad del ventrículo. Las válvulas arteriales presentan 3 valvas que se denominan repliegues semilunares que tienen un borde libre y uno adherente en forma de nido de paloma, el borde libre mira a la luz del vaso, presentan a nivel del borde un pequeño tubérculo que en la pulmonar se llama morgagni y en la aortica se llaman de arancio y el espacio entre la pared del vaso y el repliegue semilunar se llama seno de valsalva. Las columnas carnosas son de 3 órdenes, el primer grupo se denominan MÚSCULOS PAPILARES que se extienden desde las paredes de los ventrículos a las valvas de las válvulas auriculoventriculares terminando en ellos a través de las cuerdas tendinosas. Las del segundo orden son las que se extienden entre la misma pared o entre 2 paredes pero conservando su parte media libre en forma de puente y las de tercer orden son las que parecen esculpidas en la pared del ventrículo. CARACTERES PROPIOS DEL VENTRÍCULO DERECHO Su válvula auriculoventricular tiene 120mm de circunferencia en el hombre y 105 en la mujer está formada por 3 valvas a lo que debe su nombre de válvula tricúspide estas valvas por su posición se denominan anterior posterior y medial. La válvula arterial corresponde a la arteria pulmonar su válvula presenta 3 valvas una anterior y dos posteriores y la superficie de la arteria pulmonar un poco antes de la válvula es de forma triangular y esto se denomina trígono o infundíbulo de la pulmonar. Los repliegues semilunares de esta válvula presentan el corpúsculo de Morgagni en su borde libre. Sus músculos papilares: en la pared del ventrículo anterior se implanta un músculo llamado anterior que va a terminar en sus cuerdas tendinosas en la parte más lateral de la valva anterior y en la parte lateral de la valva posterior el músculo papilar posterior que oscilan entre 2 y 3 termina en la valva posterior y en la valva medial y los músculos papilares mediales mas pequeñitos cuyo número oscila entre 2 y 3 terminan únicamente en la valva medial, uno de estos se encuentra en el trígono de la pulmonar y por esto se le denomina musculo papilar del trígono o de Lushka. Columnas carnosas de segundo orden: se debe tener en cuenta una columna de segundo orden en el VD que se extiende desde la base del pilar anterior a la pared septal o tabique, toma el nombre de fascículo arqueado o o trabécula septomarginal. La válvula auriculoventricular no está en el mismo plano que la arterial o pulmonar la auriculoventricular es mas posterior y ambas válvulas estás separadas por una cresta roma llamada cresta supraventricular de HIS o espolón de WOLFF. VENTRÍCULO IZQUIERDO: Su válvula auriculoventricular está formada por 2 valvas una posterior e izquierda de forma cuadrilátera y una anterior y derecha de forma triangular y de mayor tamaño por lo cual se llama también valva mayor, debido a que tiene 2 valvas se llama mitral o bicúspide. El orificio de la mitral tiene 102 mm de diámetro en el hombre y 90 en la mujer. COLUMNAS CARNOSAS. LAS DE PRIMER ORDEN O MUISCULOS PAPILARES: solo existe una anterior en la pared anterior que se extiende desde la pared a la parte medial de la valva cuadrilátera, y uno posterior que se extiende de la pared posterolateral a la parte lateral de ambas valvas. También existen columnas carnosas de 2° y de 3er orden. El orificio arterial del VI es el orificio aórtico y tiene una válvula formada por tres valvas 2 anteriores y una posterior la circunferencia del mismo es de 70mm igual que en la pulmonar. TABIQUE O SEPTUM INTERVENTRICULAR: De forma triangular de vértice inferior y de base superior las 2/3 partes inferiores son musculares la parte superior es membranosa y delgada. AURICULAS: Son las cavidades que se encentran en la parte posterosuperior de los ventrículos sus paredes son mas delgadas que las de los ventrículos y como caracteres comunes a ambos presentan las llamadas orejuelas o apéndices auriculares. La aurícula derecha está en relación con la aorta y la abraza, en cambio la izquierda está en relación con la pulmonar, además como caracteres comunes estas orejuelas están tapizadas por dentro con un sistema de repliegues semejantes a las columnas carnosas de tercer orden y que toman el nombre de músculos pectíneos. A cada aurícula le vamos a dar forma de cubo. AURÍCULA DERECHA: Se le consideran una pared superior, una inferior, una posterior, otra anterior, una lateral y otra septal o medial. Pared superior: acá se encuentra el orificio de la vena cava superior de 18 a 23 mm Pared Inferior: se encuentra primero la desembocadura de la vena cava inferior con un diámetro de 27 a 37 mm este orificio está recubierto por un repliegue incompleto llamado vávula de Eustaquio, en esta misma pared y un poco por dentro del orificio de la vena cava inferior se encuentra el orificio del seno coronario cuyo diámetro oscila entre 9 y 11mm y posee una pequeña válvula incompleta llamada de thebesio. Por delante de este orificio se encuentra una pequeña superficie triangular llamada banda del seno en cuyo interior se localiza el nodo atrioventricular. Pared posterior. En ella se encuentra la llamada cresta terminal que se extiende entre la desembocadura de las 2 venas cavas, en su parte media se encuentra el llamado tubérculo intervenoso o de lower, cuya función sería derivar las 2 corrientes sanguíneas Pared anterior: está la válvula auriculoventricular. Pared medial: de forma cuadrilátera, en su parte media se observa una depresión ovalada llamada fosa oval. Embriológicamente por esta fosa oval pasaba el tronco de las venas cardinales y ya en el adulto existe un vestigio que se llama agujero de Botal. AURICULA IZQUIERDA: Presenta igualmente forma de cubo por lo tanto se le describen una pared superior, una inferior, anterior, posterior, lateral y medial. Pared superior: ligeramente deprimida por los vasos arteriales que están sobre ella (aorta y pulmonar) Pared inferior: es casi plana. Pared anterior: válvula mitral Pared posterior: desembocadura de las 4 venas pulmonares. Pared lateral: corresponde a la orejuela tapizada por los músculos pectíneos. Pared medial: presenta igualmente la fosa oval, en la parte superior de esta fosa puede presentar una pequeña hendidura recubierta por una membrana que se llama válvula de Parchappe. El septum interauricular es delgado y en su centro se encuentra la fosa oval ya descrita. Jose R en 21:03 Compartir 2 comentarios: Jenny Torres2 de junio de 2016, 0:05 Gracias me sirvió algo no mucho porque no encontré lo que quería pero si algo gracias Responder Jenny Torres2 de junio de 2016, 10:17 Gracias me sirvió algo no mucho porque no encontré lo que quería pero si algo gracias Responder Añadir comentario Cargar más... ‹ Página principal Ver versión web Datos personales Jose R Ver todo mi perfil Con la tecnología de Blogger.