miércoles, 27 de febrero de 2019

Biodescodificacion

Biodescodificación Chile
Descodificación de las Enfermedades
La descodificación de enfermedades es una manera de observar la enfermedad y de encontrar las causales biológicas de porque el cuerpo reacciona de manera alterada, como respuesta a una interpretación de un evento, situación ó experiencia traumática.

Esta forma de comprensión no excluye el tratamiento médico, en realidad es un enriquecido acompañamiento que facilita la comprensión inconsciente de cómo la enfermedad ó desequilibrio físico está actuando en el cuerpo biológico.

La enfermedad comienza en un momento determinado, llamado bioshock, allí el cerebro capta la información que la mente ha traducido, y lo registra o graba. A partir de esta situación se desencadena una serie de sintomatologías que buscan recuperar el equilibrio perdido.

El terapeuta en Descodificación de enfermedades recibe a un paciente que ha consultado con un médico y que tiene un diagnóstico y está en general bajo tratamiento. El médico es quien atiende la enfermedad del paciente, el terapeuta sólo descodifica los programas biológicos que desembocaron  en la enfermedad de una persona, que no es su paciente sino su consultante.

Grandes aportes realizaron las investigaciones y el trabajo del Dr. Ryke Geerd Hamer, el cual desarrolló la Ley de Hierro del Cáncer, él demostró que existe entre cada enfermedad una correspondencia conflictiva. Todas las enfermedades tienen dos etapas de desarrollo. La primera es el conflicto activo y la segunda es la fase de reparación ó curación. Está postura sostiene que si el conflicto se soluciona las enfermedades se reparan.   Según el Dr. Hamer, para que se dé la enfermedad la persona debe vivir el evento traumático en aislamiento, es decir imposibilitado de comunicarlo, debe ser sorpresivo, intenso, inesperado y que no se encontró una solución en el momento. Hamer encontró en los estudios realizados en sus pacientes, en la tomografía computada  pequeños focos que se relacionaban con áreas del cerebro específicas y que tenían vinculación con la enfermedad. A estos los denominó Focos de Hamer, al resolverse el conflicto los focos desaparecían y la enfermedad también.

También contribuyen los aportes de Claude Sabbah, con la desprogramación Biológica, fruto de más de 30 años de búsquedas científicas y sus estudios en la correlación de los tres reinos, vegetal, animal y humano.

El Dr. Gérard Athias, Dr. en medicina, generó grandes contribuciones a través de las memorias celulares, la genealogía, las tríadas y los 22 destellos de Vida.

Christian Flèche, creador de la descodificación biológica, aporta con su experiencia, la creación de un método que permite interpretar y entender como cada órgano y sistema biológico está relacionado con un conflicto emocional-psicológico.

Somos una realidad compuesta de cuatro realidades inseparables. Orgánica, cerebral, psíquica y energética. No hay ni una sola célula del cuerpo que escape al control del cerebro, y este no escapa al control del pensamiento, consciente ó inconsciente, de manera que ni una célula del cuerpo escapa al psiquismo. Un shock siempre va acompañado de un sentimiento personal que repercute en los cuatro niveles biológicos.

La enfermedad es una solución de adaptación, si cada órgano del cuerpo no puede satisfacer su función (atrapar el oxigeno, alimentos, etc) se produce un shock. Así el inconsciente inventa un camino suplementario de supervivencia, “el síntoma”, que es una solución o una tentativa de solución al shock vivido.

Todo lo que vivimos y captamos a través de nuestros canales neurovegetativos y los cinco sentidos, se traduce en una realidad biológica. El cerebro no distingue entre lo real o lo imaginario, y es por eso que una vivencia estrictamente emocional puede convertirse en algo biológico en el instante en que se vive. Si la emoción se libera se desvanece de la grabación, caso contrario queda impreso y el cuerpo será el último escenario de ese evento.

Por ejemplo, los problemas de la dermis están relacionados con conflicto de separación, los huesos a conflictos de desvalorización, la vejiga a conflictos de territorio, problemas de tiroides a conflictos de prisa ó necesidad de hacer algo rápidamente y no lograrlo, los problemas que aquejan al aparato digestivo, se relacionan a las experiencias de vida que no pueden tragarse, digerirse o soltar.

En su libro “EL CUERPO COMO HERRAMIENTA DE CURACION”, 2005, Editorial Obelisco, pp.161-168, Christian Fleche nos aporta una síntesis de cómo los sistemas biológicos están relacionados en disfunción con conflictos emocionales. A continuación se detalla un extracto de su libro.

· El aparato respiratorio está relacionado con la libertad, el espacio y la seguridad: siento la necesidad de un territorio, de un espacio de libertad y de seguridad.

·  El aparato renal (riñones, uréteres, vejiga) está relacionado con las referencias: la importancia de situarse en el espacio, de marcar el territorio.

·  El aparato locomotor (huesos, músculos y tendones) está influenciado por el sentido, el valor y la utilidad de las cosas. La cuestión es: ¿Qué me motiva a hacer esto?

·  El aparato cardiovascular (corazón, arterias, venas, sangre) se encarga de la transmisión del oxigeno a todas las partes del cuerpo y de la eliminación de los deshechos. Es la imagen de la casa, de la limpieza, del territorio a conseguir y a conserva. La cuestión es: ¿Cómo conservar lo propio?

·   El aparato sexual (gónadas, útero, cuello del útero, próstata) esta, obviamente, relacionado con la transmisión de vida, con la perpetuación de la especie. Es un proyecto a largo plazo.

·   El aparato sensorial  controla la relación con el mundo exterior. Tengo que conseguir toda la información útil para mi seguridad.

·   El aparato o sistema hormonal (endocrinología) se puede considerar como un primer cerebro. Las hormonas circulan por el cuerpo y transmiten la información. El cerebro se comunica con los órganos a través de las neuronas (información rápida y breve) o las hormonas (información más lenta, pero que permanece más tiempo).

·   También tenemos el sistema inmunológico, encargado de distinguir entre lo propio y lo ajeno. Lo ajeno es agresivo, exterior, químico, los gérmenes que no hemos podido identificar durante la infancia; es decir. Todo lo que no es propio. Después hay que hacer durar este conocimiento.Noción de proyectar lo propio a largo plazo.

A continuación, se tratarán los sentimientos de los aparatos y de los órganos.

Solo se abordaran las señales generales, ya que cada órgano tiene sus propios síntomas de conflicto activo, de cronicidad o de reparación.

EL APARATO RESPIRATORIO
El aparato respiratorio está dominado por las nociones de espacio, libertad y seguridad. Cuando estas necesidades no se satisfacen, el ser vivo descodifica un órgano u otro del aparato respiratorio, dependiendo de la intensidad del conflicto.

·   La nariz: el órgano más adelantado, señala hacia el mundo exterior. El olfato es el primer sentido que detecta el peligro ya que (junto con el oído) sigue funcionando durante el estado de coma. Los problemas de rinitis y sinusitis están relacionados con conflictos de hediondez: (Esto me huele mal), tanto en sentido literal como en sentido figurado (peligro, angustia, inquietud). Dependiendo de la intensidad, durante la primera fase la nariz no funciona (rinitis) y el olfato desaparece; si el sentimiento es aun más fuerte, el resultado es una sinusitis.

·  La faringe: es la encrucijada donde están las amígdalas, que corresponden al conflicto endodérmico de querer atrapar el pedazo de comida.

·  La laringe: miedo cerval; grito de socorro.

·  Los bronquios: peligro en el territorio.

.  Músculos de los bronquios y la laringe (asma): conflicto respiratorio vivido de   manera motriz: (Quiero y no quiero un espacio; quiero y no quiero gritar).

·  La pleura: protección de los pulmones y los bronquios. Corresponde al conflicto: (Debo protegerme el tórax).

EL APARATO DIGESTIVO
            Los conflictos que afectan al aparato digestivo generalmente están relacionados con todo lo que se puede reunir bajo el término genérico de pedazo: el pedazo a atrapar, a ingerir, a asimilar y a eliminar.

·                     La lengua: el sabor de las cosas. (La vida ya no tiene buen sabor.) Si este musculo se ve afectado, se desarrolla una desvalorización relacionada con el hecho de utilizar la lengua para, por ejemplo, hablar.

·                     Las encías: (Mi palabra ya no tiene importancia).

·                     Los dientes: (No tengo derecho a ser agresivo; no me permito ser mordaz).

·                     El esófago: está formado por dos partes. La parte superior (ectoblástica) corresponde al conflicto: ((Me imponen algo, me atiborran como a un animal y no me apetece lo que me imponen, no puedo aceptarlo pero me veo obligado a tragármelo)); y la parte inferior (endoblástica), que corresponde al conflicto inverso: (Quiero atrapar el pedazo, pero no lo tengo).

·                     El estomago: está formado por dos partes. La pequeña curvatura: (Contrariedad en el territorio. Me imponen a alguien a quien no puedo tragar). Ulceras. Y la gran curvatura: conflicto de escasez + conflicto indigesto (comportamiento inaceptable).

·                     El intestino delgado: conflicto de escases (más profundo) + conflicto indigesto.

·                     El colon: conflicto de (suciedad). Cuanto más profunda es la enfermedad, más grave es el conflicto. En la primera parte del colon, se trata de conflicto de (engaño). Cuanto más cerca al sigmoideo, se trata de (cochinadas), (malas jugadas) marranearías cada vez mas (asquerosas) y (podridas), hasta llegar al sigmoideo y al recto, donde los conflictos son tan desagradables que la única solución es evacuarlos. Existe esta coloración suplementaria de querer evacuar.

·                     El recto: la parte final (ectodérmica): conflictos de identidad dentro del territorio. ((estoy al límite, mi lugar no está dentro de este territorio.)) (hemorroides en fase de reparación).

·                     El hígado (masa): un conflicto de miedo a la falta de comida, de lo esencial para sobrevivir.

· El páncreas: tiene la mima colocación que el hígado, pero con un vacio en la parte superior. Son los conflictos más intensos y, a menudo, están relacionados con la familia y el dinero.

· Vías biliares: conflicto de cólera, rencor y justicia.

· El peritoneo: (protección de los intestinos y del abdomen). Miedo por los órganos abdominales.

·                     El apéndice: dentro del gran tubo que es el aparato digestivo, que va desde la boca al ano, existe un pequeño callejón sin salida: el apéndice. La descodificación de este órgano corresponde a los conflictos de engaño, un pequeño ((castigo)) vivido dentro de un callejón del que no se puede salir. Un ejemplo: una niña sufrió un ataque de apendicitis y estuvo a punto de ser hospitalizada. Mientras su madre le hacía preguntas, ella le confesó el drama que había vivido en clase. Se sentaba en primera fila, porque le gustaba ver bien la pizarra. Al fondo de la clase había un niño muy gamberro y la profesora, para controlar mejor, lo puso en el sitio de la niña, que vio relegada a la última fija de la clase, algo que vivió como un castigo, un acto de alineación contra el que no podía hacer nada. A los pocos minutos, después de haber explicado la historia, el dolor empezó a ir a menos; una hora después, se levanto y empezó a caminar. Al final, no la tuvieron que llevar al hospital.

EL APARATO RENAL
Función general: eliminar los desechos, filtrar la sangre.

·                     Los riñones: están formados de varias partes. El parénquima corresponde a cualquier conflicto relacionado con los líquidos: inundaciones, lluvias torrenciales, tormentas, ahogamientos, alcoholismo, etc. Los conductos recolectores de orina son los conflictos de derrumbamiento de la existencia. El choc se vive como una pérdida de referencias, una destrucción. Nos sentimos desbordados: ((es demasiado)).

·                     Las cálices, la pelvis renal, el uréter y la vejiga: (mucosa, ectoblástica.) son conflictos relacionados con la delimitación del territorio. Cada mañana, el leopardo varios kilómetros para marcar los límites de su territorio. Este conflicto es masculino. La hembra sufre más conflictos de organización en el interior de los límites del territorio. El hombre construye el muro alrededor de la vivienda, pone barreras, setos, etc. La mujer planta los geranios en las jardineras de la ventana y colca los gnomos de porcelana en el jardín. Ella organiza el interior del territorio.

·                     Mucosa de la vejiga: parte endoblástica, es decir, conflicto de deshonra, de ((suciedad)) dentro del territorio.

EL APARATO REPRODUCTOR (SEXUAL Y HORMONAL)
·                     Las gónadas (ovarios y testículos): la parte germinativa, que produce los óvulos o los espermatozoides, corresponde a un grave conflicto de perdida: de un hijo, de un conocido. La parte intersticial, responsable de la producción hormonal, tiene una coloración de desvalorización, de golpe bajo, en la temática semisexual: una mujer engañada por el marido, un hombre insultado por la novia, etc. Son conflictos feos, que desvalorizan y culpabilizan. Se produce una perdida en la relación afectiva, sexual o sentimental.

·                     Las trompas uterinas: conflictos sexuales feos. Una mujer se siente atraída por el marido de su mejor amiga.

·                     La próstata y la mucosa del útero: familia fuera de las normas; familia en el sentido amplio de la palabra. Puede tratarse de prácticas sexuales que nos reprochamos, que vivimos por identificación. Una violación, la homosexualidad, el matrimonio con un extranjero, relaciones sexuales extramatrimoniales. También encontramos conflictos de perdida respecto a los nietos. Una función de la próstata es fabricar espermatozoides; así pues, se trata de relanzar la función sexual para perpetuar la especie.

·                     El cuello del útero: frustración sexual

·                     El musculo del útero: desvalorización relacionada con la familia o el embarazo.

·                     La vagina: conflictos de frustraciones relacionados con el acto sexual.

·                     Las glándulas de Bartolino: miedo del deseo propio, miedo a que el otro no descubra su deseo sexual.

·                     El seno izquierdo: es el seno que la mujer diestra presenta en primer lugar al bebe. Está implicado en las relaciones madre-hijo. Es el eje vertical de las relaciones. La glándula que produce la leche está relacionada con los conflictos de maternidad. ((el otro está en peligro, no está seguro, tengo que fabricar mas leche para alimentarlo (mastosis, nódulos).))

·                     El seno derecho: el que la madre presenta en segundo lugar. Corresponde a las relaciones horizontales (marido, hermanos, amigos cercanos).

·                     Canales galactóforos o intraductales (ectodérmicos): la epidermis, se corresponde con los conflictos de separación. A través del seno izquierdo, una mujer se siente aparatada de su hijo, en sentido literal y figurado (incomunicación, incomprensión). En el seno derecho aparecen los conflictos de separación en las relaciones horizontales. Para la mujer zurda, los conflictos son los mismos, aunque cambiados de lado. Es decir, el seno derecho se corresponde con las relaciones verticales y el seno derecho, con las horizontales.

·                     La glándula del tiroides: el tiroides es el órgano del tiempo y se descodifica en caso de emergencia. ((tengo que hacer ya; tengo que coger aquello ahora mismo.)) el nódulo del tiroides fabrica más tiroxina, la hormona que acelera el metabolismo del cuerpo humano y aumenta las posibilidades de atrapar el pedazo de comida. En el tiroides también quedan vestigios de canales de excreción de la tiroxina, que corresponden a los conflictos más elaborados de los ectodermos: conflictos de impotencia frente al peligro.

·                     La glándula de la hipófisis, adenohipófisis: es la responsable de la fabricación de dos hormonas: la hormona del crecimiento, que podrá provocar síntomas de gigantismo o, por el contrario, de retraso en el crecimiento. La acromegalia corresponde al conflicto: (No me siento a la altura y, para compensar, impresiono). Es el conflicto de la jirafa: para atrapar el pedazo, hay que ser más alto; como el niño que repite curso y sufre el conflicto de no estar a la altura. Corre el riesgo de bloquear la fabricación de hormonas del crecimiento. La hipófisis también fabrica hormonas que favorecen la lactancia. Es una variación del mismo conflicto: ((Tengo que está a la altura para poder alimentar a mi familia)).

·                     La glándula corticosurrenal: conflicto de dirección. Sentimiento de estar perdido, de haberse perdido, de haberse caminado en la dirección contraria. Blancanieves, perdida en el bosque, perdió todas las referencias, estaba lejos de casa y no sabía a dónde ir. El gran síntoma de este conflicto es un intenso cansancio y vemos como Blancanieves, exhausta, se queda dormida en el bosque. Este conflicto marca una excepción en la bilogía: en este caso, la primera fase es de un intenso cansancio (en lugar de un intenso estrés) y, en la fase de reparación, encontramos mucha energía. El sentido biológico de este cansancio es no volvernos a perder en la dirección incorrecta. El hecho de sentimientos agotados hace que dejemos de caminar y, por lo tanto, que no nos perdamos.

·                     El páncreas: órgano compuesto por tres partes. La parte endodérmica (arcaica), el parénquima, corresponde al conflicto de miedo a las carencias. La parte ectodérmica (elaborada), los canales, está relacionada con los conflictos de ignominia. Y los islotes pancreáticos, que fabrican las hormonas, las células Beta (insulina), se corresponden con un sentimiento de miedo, de peligro al que nos resistimos: (Me preparo para la acción pero no paso al acto (hiperglucemia). La otra hormona, el glucagón, corresponde al conflicto de miedo + repugnancia, desagrado (hipoglucemia).

El aparato sensorial
·                     La nariz, el olfato: conflicto de hediondez.

·                     La lengua: conflicto de pérdida de sabor de la existencia.

·                     El ojo: conflicto de miedo/temor. Hay muchos conflictos posibles relacionados con el ojo, tantos como tejidos. Problemas de retina: (Es insoportable ver esto), rechazo a ver la realidad. Problemas de visión (miopía, presbicia, etc.): miedo en la nuca, por detrás, temor. Conjuntivitis: conflicto de separación, perder los ojos.

El ojo es un buen ejemplo de doble entrada biológica.

El choc se puede vivir en una tonalidad visual, aunque también de separación: conjuntivitis.

Visual + peligro: miopía, presbicia.

Visual + rechazo: ceguera.

Visual + motor: estrabismo, caída de parpados, temblores de parpado.

·                     La oreja: sordera, acufenos. (es insoportable escuchar esto o aquello) tímpanos y trompa de Eustaquio: conflicto arcaico de querer atrapar el pedazo, una frase, una palabra, una información auditiva (otitis).

·                     La piel: está formada por tres capas. La epidermis, la capa más superficial, afectada por los conflictos de separación (eczema, soriasis). La dermis, que contiene la melanina; conflictos de deshonra, de ataques a la integridad. La hipodermis: desvalorización estética (acné, lipomas).

·                     Los dolores y la sensación  de quemadura en un órgano sin ninguna lesión, neurinomas: correspondientes al conflicto de contacto forzado. (No quiero estar en contacto con esta persona y, sin embargo, me veo obligado a ello.)

EL APARATO LOCOMOTOR
Este aparato se ve afectado por los conflictos de desvalorización.

·                     La medula ósea: la desvalorización más profunda nace del centro del hueso. En el corazón hay sangre, glóbulos rojos, blancos y plaquetas que fabrican la medula ósea. Lo que hay en el corazón del ser vivo sale del corazón del hueso. Las mayores desvalorizaciones, que afectan al propio sentido de la existencia, provocan anemias, deficiencias en la fabricación de los glóbulos o las plaquetas, leucemias. Estas desvalorizaciones suelen estar relacionas con la familia.

·                     El hueso: desvalorizaciones importantes. Descalcificación, osteoporosis.

·                     El cartílago óseo: desvalorización relacionada con el movimiento (habilidad, eficacia de movimientos).

·                     Los tendones y los ligamentos: (Haga lo que haga, no lo conseguiré nunca).

·                     Los músculos rojos: desvalorización respecto a sus competencias físicas. (No soy capaz de pelearme, de defenderme, de correr…)


EL APARATO CARDIOVASCULAR

·                     Las arterias coronarias: conflicto de pérdida de territorio.

·                     Las venas coronarias: conflicto de frustración sexual. ((El macho no me elige)).

·                     Las arterias cerebrales: conflicto de pérdida de territorio intelectual.

·                     El musculo cardiaco: desvalorización relacionada con las capacidades del corazón.

·                     El pericardio: miedo por el corazón, miedo a un infarto.

·                     Las venas: conflicto por tener demasiados problemas que resolver (varices, flebitis).

·                     La hipertensión arterial: conflictos relativos a los líquidos (ver el riñón).

·                     El bazo: miedo por la sangre, a perderla, miedo a las transfusiones.

·                     El sistema linfático (vasos, ganglios): sentimientos de angustia + desvalorización, con la coloración particular de la parte del cuerpo donde este el ganglio. Por ejemplo, si aparece uno en el hombro izquierdo, el conflicto será de desvalorización + angustia relativa por un niño; si aparece en las rodillas, será de desvalorización + angustia en el terreno deportivo.

Los ganglios linfáticos que están entre los pulmones y el cuello se corresponden a un conflicto ectodérmico de miedo frontal, miedo a la enfermedad, a los medicamentos, al cáncer, al sida, etc.

El trabajo de abordaje terapéutico desde estos enfoques, se debe hacer de manera cuidadosa y exhaustiva, encontrando el origen de la enfermedad a nivel de conflicto y ayudar al cliente a desprogramar la causa. El éxito de este trabajo depende de múltiples factores, el estado avanzado de la enfermedad, las condiciones emocionales del cliente, el verdadero deseo de superar la conflictiva que disparó el proceso de alteración biológica y el compromiso de sanarse.

Estos abordajes no reemplazan el tratamiento médico sino que lo sostienen y enriquecen.

lunes, 25 de febrero de 2019

Universo. Cosmoecologia ambiental.

Universo
La vida se hace más sencilla en la medida que estudiamos la lógica del universo no la lógica del hombre. El universo tiene sus leyes y su rimo, nosotros somos parte de él. Los elementos como el agua, tierra, el sol y el aire son las fuentes  principales de nuestra existencia. Con ellas interactuamos e intercambiamos. La cosmoecologia ambiental regula y controla la existencia de todo los seres vivos .

Destituido trump

Exasesor de Bush: “Trump renunciará a la Presidencia a cambio de inmunidad.”
Alan J. Steinberg señaló en una columna que el Presidente de EU difícilmente terminará su cargo.

Alan J. Steinberg, exasesor del expresidente George W. Bush, señaló, en un artículo de opinión publicado en The Star-Ledger, que no creía que el presidente Donald Trump fuera destituido de su cargo por juicio político. Sin embargo, consideró que renunciará al cargo a cambio de inmunidad.

“Trump no será destituido de su cargo por el proceso de destitución y remoción constitucional. En lugar de eso, el autoproclamado supremo negociador usará su Presidencia como moneda de cambio con las autoridades federales y estatales en 2019, y acordará dejar el cargo a cambio de que las autoridades pertinentes no presenten cargos criminales contra él, sus hijos o la Organización Trump”, señaló Steinberg.

Explicó que su la Cámara de Representantes abría un juicio contra Trump, 20 senadores republicanos tendrían que romper con el Presidente para destituirlo de su cargo, algo que Steinberg considera que muy improbable, aunque no imposible.

Trump enfrenta varios desafíos legales: la investigación del fiscal especial Robert Mueller, además tiene procesos abiertos en el Distrito Sur de Nueva York, en la Fiscalía General de Nueva York y la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan; todas ellas podrían llevarlo a irse La Casa Blanca, especialmente cuando las autoridades se acercan a su familia, según el exasesor de Bush.

“Aparte de todas las pesadillas legales a las que se enfrenta Trump y su Presidencia, parece prácticamente imposible que Trump sea reelegido en 2020. La economía parece tener una recesión severa, como lo demuestra la reciente caída en el mercado de valores, que parece ser el peor diciembre desde la Gran Depresión.

“Solo quedan dos años en el mandato presidencial de Trump. Con sus calificaciones de aprobación en un estado abismal, y la próxima recesión que hace casi imposible para Trump llevar a cabo una recuperación política, parece más probable que use la continuación de su Presidencia como una moneda de negociación”, señaló el exasesor.

Steinberg no es el único que cree que Trump dejará el cargo antes de que termine su primer mandato.

El exrepresentante republicano, John LeBoutillier, escribió para The Hill que parecía cada vez más claro que la presidencia de Trump está pérdida.
LeBoutillier, hizo tres predicciones para la Presidencia de Trump:

“1. La presidencia de Donald J. Trump no sobrevivirá en 2019.

2. La trayectoria descendente de todos los aspectos de su mandato indican que nos dirigimos a un espectacular desplome y quema política, y muy pronto

3. Su comportamiento cada vez más errático y enojado, su aislamiento autoimpuesto, su incapacidad y su negativa a escuchar a los asesores inteligentes que contrató, todos lo están llevando a un precipicio”, señaló.

Actualmente Trump mantiene una pugna con los demócratas por muro fronterizo, tema por el cual dejó que hubiera un cierre parcial del gobierno federal para presionar a la mayoría demócrata para que asigne 5 mil millones de dólares para construir un muro en la frontera con México.

Salvo sus seguidores, el muro fronterizo es una medida impopular en EU, con un promedio de aprobación del 41.4 por ciento.







No cualquiera. Fidel.

No cualquiera...

No cualquiera tumba una dictadura con 20 hombres y 7 fusiles desafíando al Imperio norteamericano.
No cualquiera elimina el analfabetismo en un año.
No cualquiera baja la mortalidad infantil de 42% a 0%.
No cualquiera forma más de 130 mil médicos, garantizando 1 médico por cada 130 personas, con el mayor indice de médicos per cápita del mundo.
No cualquiera crea la mayor Facultad de Médicina del Mundo, graduando1500 médicos extranjeros por año, con 25.000 médicos graduados de 84 naciones.
No cualquiera envía más de 30 mil médicos a colaborar en más de 68 paises del mundo sumando cerca de 600.000 misiones.
No cualquiera logra ser la única nación latinoamericana sin desnutrición infantil.
No cualquiera logra ser el único país latinoamericano sin problema de drogas.
No cualquiera logra 100% de escolarización.
No cualquiera puede circular en su pais sin ver un solo niño durmiendo en la calle.
No cualquiera, transforma un niño huerfano de la calle, a ser el primer astronauta/cosmonauta de latinoamerica
No cualquiera logra ser el único país del mundo que cumple la sostenibilidad ecológica.
No cualquiera logra que su población tenga 80 años de esperanza de vida al nacer.
No cualquiera crea vacunas contra el Cáncer.
No cualquiera logra ser el único país que erradica la transmisión madre-hijo del VIH.
No cualquiera logra tener la mayor cantidad de medallas olímpicas de Latinoamérica.
No cualquiera sobrevive a más de 600 atentados contra su vida y a 11 presidentes norteamericanos intentando derrocarlo.
No cualquiera sobrevive a 50 años de bloqueo y guerra económica.
No cualquiera llega a los 90 años, con tanto protagonismo en la historia mundial.

Amado por millones. Incomprendido y odiado por muchos. Lo que no puede hacer nadie, es ignorarlo...

sábado, 23 de febrero de 2019

Preguntas obligadas

*Preguntas obligadas*
– ¿Cuántas armas de destrucción masiva tenía Sadam Husein?
– Ninguna
– ¿Cuántos muertos dejó la intervención democrática de EEUU en Irak?
– Más de medio millón
– ¿Quién se quedó con el petróleo y el negocio de la reconstrucción de Irak?
– Las corporaciones yanquis
– ¿Cuántos derechos civiles recuperó el pueblo iraquí?
– Ninguno
– ¿Cuántas sanciones y bloqueos sufrieron los dictadores Videla, Pinochet, Somoza, Batista, Ríos Montt, Banzer o Trujillo?
– Ninguna
– ¿Cuántos fueron financiados y bendecidos por EEUU?
– Todos
– ¿Cuántas bases militares yanquis hay en Venezuela?
– Ninguna
– ¿Cuántas bases militares yanquis hay en Colombia?
– Nueve
– ¿Cuántos casos de desaparición forzada hay en Colombia?
– Cerca de 80.000 (entre 1970 y 2018) Y 7,7 millones de desplazados
– ¿Cuánta conmoción mundial producen estos hechos?
– Ninguna. (y el presidente Duque se reúne con Trump por la crisis en Venezuela)
– ¿Quién votó por Juan Guaidó?
– Trump, Trudeau, Duque, Macri, Bolsonaro, Piñera y la liga de los lamebotas
– ¿Quién votó a Nicolás Maduro?
– 6.245.862 venezolanas y venezolanos
– ¿Qué país tiene la mayor reserva de petróleo del mundo?
– Venezuela: 360.000 millones de barriles
– ¿Qué país es el mayor consumidor de petróleo del mundo?
– Estados Unidos
– ¿Qué país es el mayor productor de armas del mundo?
– Estados Unidos
– ¿Cuántos países ha invadido EEUU?
– Más de 50
– ¿Cuánta Democracia, Derechos Humanos y Ayuda Humanitaria llegó junto a las tropas yanquis?
– Ninguna
– *¿En serio, la solución para Venezuela vendrá de la mano del Pentágono, Donald Trump, Israel y el FMI?*
No hay más preguntas.

Opiniones del buen sexo.

1-El tamaño es lo que menos importa, las caricias el trato,el respeto para decidir, los besos, abrazos y todo eso te pueden llevar al cielo al infinito y más allá, suma el amor y no no no otra cosa.

2-Bueno en mi opinión respeto atoda las princesas hermosas que Dios nos rregalo algo bien claro qué yose que aser el amor con la persona que tegusta es lo máximo y más cuando se siente esa llama de tu pareja también es lo mejor ...no tengo palabras como explicar la sensación y lo rrico que se siente aser el amor con esa mujer que tanto amamos.

3- Pienso yo que.para hacer el amor y llegar a la cumbre ambos.tienen que quererse  respetarse  ser  y tenerse confianza plena.  Todo pase por la mente.si tu ayer paste y miraste el culo de una mujer en la calle . Tu mujer hoy en la cama no va a funcionar bien  lo mismo biseversa. Todo pasa por la mente respeto confienza y amor.  Y el momento del sexo es grandioso.

4-El tamaño no importa tiene que haber mucha piel química para tener placer yo lo disfruto al máximo si m gusta persona.

5 - Si el coito fuese la felicidad ... las prostitutas serían las más felices 😒
Ummm
La felicidad es tuya
Nadie más puede dartela si tú no eres Feliz nadie podrá hacerte sentir feliz, la otra persona sólo es un complemento.

6- No se trata de meter y sacar si no de disfrutar el momento siempre y cuando sea con amor y vi en echo.

7 - Tener sexo, es distintito q hacer el amor,  es consentimientos , el tamaño no importa,  si lo que sientas en ese momento.

8 - Buenas mi opinión es el tamaño no importa lo una mujer nuestra es ser amada respetada y que el hombre sepa donde la toque para hacerla sentir como mujer.

9- El tamaño no importa del cuerpo tanto el hombre como el de la mujer baja, bajo, gorda, gordo flaquita, flaquito si existe el amor en su alma y corazón y para todo hay gusto a mí me gustan los hombres feos y me excitan.

10 - Un buen sexo oral. Es fantastico.  Q se derrita cada vez q la lengua pase por ahi.

11 - Buenos días, opino que para disfrutar hay que sentir deseo por quien esta a tu lado, el tamaño es lo menos  habrá quien piense lo contrario pero es cuestión de gusto y dependerá de la experiencia de quien desee estar y pasarla mejor, y respeto a que alguien hace sentir sin tocar, yo creo debe ser una dama muy sencible por q estar o hacer humedecer cualquiera pero hacer llegar a un orgamos no es fácil depende de cada dama y todas son diferentes

Fibromialgia. 2da parte.

El síndrome fibromiálgico (SFM) es una entidad clínica bien definida de tipo sistémico cuyos síntomas y signos exploratorios son crónicos y fluctuantes, observándose la interacción de diferentes factores de riesgo y los mecanismos periféricos y centrales, así como varios factores psicosociales asociados.

No se conocen completamente los mecanismos etiopatogénicos implicados del síndrome fibromiálgico.

El diagnóstico es clínico y tras la exclusión de otras patologías somáticas habitualmente se tarda demasiado tiempo para diagnosticar y tratar a las personas afectadas.

Los estudios realizados se han orientado a analizar la existencia de lesiones musculares, alteraciones en el sistema inmunológico, anomalías psicológicas, problemas hormonales, trastornos del sueño, niveles bajos de algunas sustancias importantes en el sistema nervioso, pero en la actualidad no existe un test específico para poder realizar su diagnóstico preciso.

En este trabajo adaptamos dos instrumentos de evaluación diagnóstica que son los indicadores bioquímicos y la isometría muscular, biomarcadores objetivos de diagnóstico que confirmen el SFM. Como enfermedad psicosomático y no como trastorno somatoforme.

Nuestro estudio se planteó como un análisis prospectivo de un colectivo de 26 pacientes del género femenino con fibromialgia y una muestra poblacional de referencia que aceptaron ser sometidos a una serie de pruebas isométricas y a la obtención de muestras biológicas para medir un perfil bioquímico de estrés.

El nombre de Fibromialgia deriva de:

"FIBROS" = tejidos blandos del cuerpo.
"MIOS" = músculos
"ALGIA" = dolor.

Es decir, "Dolor músculoesquelético". A esta definición podemos añadir, "generalizado crónico y de causa desconocida".

La fibromialgia representa un problema de salud pública por su elevada prevalencia, morbilidad, hiperfrecuentación y consumo sanitario, así como incapacidad laboral.

Se calcula que en España existen un 2,4% de personas adultas afectadas, que alcanzan a ser en torno a 700.000 casos, con un pico de prevalencia entre los 40 y 49 años, en su mayor parte mujeres (95-97 %). Se estima que estas pacientes constituyen entre el 10 y el 20 % de casos atendidos en las consultas de Reumatología y en las Unidades del dolor.

En el año, 1990, el American College of Rheumatology (ACR), a través de un comité multicéntrico propuso unos criterios para definir, diagnosticar y clasificar el Síndrome de Fibromialgia, que se siguen aplicando en la actualidad y que se incluye en la ICD-10 como "M79-O Rheumatism, unspecified". (1)

Los criterios diagnósticos son los siguientes:

• Dolor difuso de carácter crónico y de más de tres meses de evolución.

• Sensibilidad dolorosa aumentada en 11 o más de los 18 puntos de localizaciones precisas. Los puntos sensibles típicos o "tender points"

• Ausencia de otra enfermedad sistémica que pudiera ser la causa del dolor.

En el año 1992, fue reconocida por la OMS como una entidad clínica diferenciada denominándose "síndrome de fibromialgia", dentro del apartado de los "reumatismos de partes blandas".

Se trata de un síndrome somático multisintomático caracterizado por un estado doloroso generalizado no articular que afecta fundamentalmente a los músculos, con elevada sensibilidad al dolor en múltiples puntos predefinidos y asociado con fatiga persistente, sueño no reparador y rigidez o entumecimiento, predominantemente matutinos.

Estos criterios diagnósticos quedaron recogidos en el Consensus Document on Fibromyalgia, 1993. También en el año 1994 fue reconocida por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor y clasificada con el código X33.X8a. (2, 3, 4).

Actualmente se considera que fibromialgia y fatiga crónica son dos entidades clínicas diferentes pero estrechamente relacionadas, con una superposición de síntomas que llega a ser de hasta el 74% de los mismos, ya que comparten algunos factores etiopatogénicos mediadores, genéticos y neurobiológicos.

En la actualidad se reconoce que los factores genéticos condicionan el umbral de sensibilidad y la tolerancia al dolor, como se constata en la habitual agregación de diferentes patologías dolorosas entre las personas afectadas y sus familiares, siendo de un 20% los familiares de primer grado afectados por el SFM, lo que supone un riesgo ocho veces mayor que en población general. En experimentación animal se ha constatado que la sensibilidad al dolor, al igual que la sensibilidad analgésica a la morfina es un rasgo que tiene una alta heredabilidad mediada a través de varios mecanismos genéticos reguladores del sistema opióide endógeno.

La patogénesis multifactorial de la fibromialgia no está del todo clara, por eso es útil considerarla como una alteración en la modulación del dolor debida a una deficiente disponibilidad de varias aminas biógenas y neuropéptidos moduladores en el sistema nervioso central. Múltiples experiencias constatan que los pacientes con fibromialgia tienen un estado generalizado de amplificación del dolor con factores periféricos y centrales involucrados en estos pacientes a los que diagnostica de "Síndrome de disfunción neuroendocrina", como se esquematiza en el siguiente esquema propuesto por Yunnus (5):
Se han descrito casos de fibromialgia que comienzan después de procesos inespecíficos tales como una infección bacteriana o viral, un accidente de automóvil, la separación matrimonial o el divorcio, experiencias traumáticas, etc. Estos agentes desencadenantes no causan la enfermedad, sino que la precipitan o la agravan en una persona que tiene una vulnerabilidad neurobiológica latente en su respuesta de estrés frente a determinados estímulos o demandas adaptativas, según el modelo diatesisestrés. En otros casos, hasta en un 50% de afectadas, la fibromialgia es secundaria a otras enfermedades médicas tales como artritis reumatoide y lupus eritematoso.

Todos los modelos teóricos sobre el dolor reconocen que se trata de un proceso psicobiológico complejo que incluye cuatro dimensiones: biológica, temporal, cognitiva y emocional. El dolor es una experiencia intrínsecamente estresante donde elementos de diversa naturaleza pueden desempeñar un papel relevante en cada persona y en cada episodio padecido a lo largo del tiempo. No es de extrañar que las emociones asociadas al dolor sean las mismas que las relacionadas con el estrés, ya que el dolor crónico es un tipo particular de estrés.

Factores etiopatogénicos

Existe una fuerte evidencia en la actualidad de que los factores genéticos, así como la desregulación de varios neurotransmisores, y mediadores neuroendocrinos e inmunológicos son importantes mediadores del SFM. (5).

En los pacientes con fibromiálgia se han detectado diversas alteraciones en el sistema nervioso:

1. Niveles bajos de varias aminas biógenas en el líquido cefaloraquídeo (LCR), implicadas en la regulación del dolor, particularmente la serotonina, que es un neurotransmisor muy importante en la regulación central del dolor, sueño y humor, los tres parámetros más alterados en el SFM. También esta disminuido los niveles del L-tryptófano (precursor sanguíneo de la serotonina cerebral).

Las concentraciones de Noradrenalina y Dopamina en el LCR son mas bajas en los pacientes con fibromialgia que en los controles sanos.

También se han demostrado valores bajos de Serotonina plasmática y concentraciones aumentadas de Sustancia P, que actúa como mediador de la nocicepción en el LCR de dichos pacientes. La Serotonina y Noradrenalina son sustancias mediadoras de la analgesia.

La Serotonina también está involucrada en el inicio y perpetuación de la fase IV de sueño profundo NO REM, que se encuentra alterada en estos pacientes.

El aumento de Sustancia P podría explicar un umbral anormalmente disminuido al dolor en esta enfermedad. También explicaría porqué los inhibidores de recaptación de Serotonina producen un cierto grado de beneficio en el tratamiento de la fibromialgia. (6, 7, 8, 9, 10)

La base fisiopatológica de este fenómeno es la activación de receptores de Nmetil-D-aspartato (NMDA). El sinergismo entre sustancia P y receptores NMIDA desempeña un papel fundamental en la perpetuación de la hiperalgesia secundaria. Sin embargo la fibromialgia es más que dolor muscular.

Los rasgos multidimensionales de la fibromialgia pueden ser explicados por una respuesta variable mediada por los mecanismos de adaptación crónica al estrés.

2. Disfunción del eje hipotálamo-hipofiso-adrenal demostrado por la aparición en estos enfermos de una supresión de dexametasona anormal, niveles bajos de cortisol urinario libre, hiper respuesta de ACTH al CRF e hiporespuesta del cortisol frente a controles sanos. El hipocortisolismo que se encuentra también en otras enfermedades como el trastorno de estrés postraumático, se asocia a hiperalgesia y alodimia, con una percepción aumentada del dolor. (11).

3. Umbral del dolor disminuido debido a una anomalía funcional en el sistema nervioso central (SNC) asociada a un metabolismo y flujo sanguíneo regional cerebral más bajo del normal, asociado a varias alteraciones bioquímicas cerebrales: disminución de la dinorfina, una endorfina cerebral (lo cual explicaría la sensibilidad al dolor) y aumento de la sustancia P, junto con las alteraciones de los neurotransmisores ya señaladas.

4. Alteración del sueño, concretamente del sueño no REM. El sueño se divide esencialmente en sueño No REM (un sueño caracterizado por un umbral de vigilia relativamente alto y en el que no existe supresión del tono muscular) que se divide a su vez en fases 1-4 (siendo las dos últimas de ondas lentas características tanto teta como delta) y el sueño REM o de ondas rápidas, alfa, o sueño paradójico (de movimientos oculares rápidos caracterizado por un aumento del metabolismo cerebral, y es en el que se da la mayor actividad onírica). Moldofsky consiguió reproducir los signos y síntomas fibromiálgicos interrumpiendo con estímulos auditivos el sueño no REM de individuos control, no así cuando interrumpía el sueño REM, ya que en tal caso no conseguía reproducir este síndrome. Al hacer un EEG mientras dormían se comprobó que el sueño de las fases 3 y 4, las ondas teta y delta de baja frecuencia, eran interrumpidas por otras ondas alfa de alta frecuencia, a lo que se denominó fenómeno de intrusión de ondas alfa, por lo que los pacientes con fibromialgia tienen un sueño fragmentado y de peor calidad.

Los estadios 3 y 4 del sueño se encuentran relacionados con la secreción de Hormona del Crecimiento, en ellas se produce entre el 50 y 80% de la producción total diaria de dicha hormona, en forma de picos nocturnos. El Eje GH-Somatomedina C se ha demostrado que es importante en los procesos de homeostasis y reparación muscular. Una disminución de la Hormona del Crecimiento predispone al microtrauma muscular y retardaría la curación normal del músculo por un anabolismo reducido. Un estudio llevado a cabo en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla consistió en la medición de secreción continua de GH mediante bomba de extracción durante las horas nocturnas. Los resultados demostraron que los pacientes con fibromialgia presentaban una disminución de la secreción de GH que se tradujo en una disminución de los picos nocturnos estadísticamente significativos con respecto al grupo control. Se sabe que los adultos con disminución de esta hormona presentan disminución de la fuerza muscular. También se sabe que el tratamiento con la misma en ancianos revierte la pérdida de músculo. (12, 13, 14, 15, 16, 17, 18).

5. Alteraciones inmunológicas. La Fibromialgia tiene síntomas en común con otra serie de enfermedades reumáticas que son de carácter autoinmune, como es la Artritis Reumatoide y el Lupus Eritematoso Sistémico. Hay diversos estudios en que los investigadores han identificado ciertos autoanticuerpos. Klein y colaboradores en un estudio publicado en 1992, encontraron anticuerpos antiserotonina en el 74% de los pacientes estudiados con fibromialgia, y en cambio no presentaban dichos anticuerpos los pacientes con otras enfermedades reumaticas como la artritis reumatoide, la polimialgia reumática o las enfermedades del colágeno. Estos resultados pueden explicar la disminución de los niveles plasmáticos de serotonina y de 5HIAA en LCR en estos enfermos en comparación con controles sanos, reflejo de una alteración de los mecanismos centrales del dolor, una disfunción neuroendocrino inmunológica compleja. En otro estudio llevado a cabo por Werle y colaboradores en el año 2001 también encontraron una alta cifra de anticuerpos antiserotonina en los pacientes fibromiálgicos comparados con los controles y además no encontraron diferencias en cuanto a edad o sexo. Tampoco encontraron relación de estos niveles con la sintomatología psicológica como depresión o ansiedad. (19, 20)

Rodríguez Franco en 1995 ha encontrado una concentración plasmática disminuida de triptófano y un cociente de transporte del mismo disminuido en SFM frente a controles sanos.

6. Alteraciones musculoesqueléticas. Aarflot and Bruusgaard en 1996 encontraron una significativa correlación entre los niveles elevados de anticuerpos tiroideos microsomales y alteraciones musculoesqueléticas en una población de Noruega. Ocho pacientes que inicialmente presentaban síntomas de fibromialgia, tenían evidencias de hipotiroidismo. Los síntomas miálgicos se resolvieron en seis de ellos al ser tratados con hormona tiroidea a bajas dosis. En otros estudios se ha hipotetizado sobre la existencia de una disfunción neuroendocrina-inmune (21,22).

Cuando en el año 1986, Lund y Bengtsson realizaron biopsias musculares y medidas de presión de oxígeno en músculos de pacientes afectados de fibromialgia, y considerando que la hipoxia muscular podía ser un factor patogénico importante en esta enfermedad, pensaron que igualmente podía existir otro factor igualmente importante a nivel del metabolismo intermediario. Para comprobar la posible alteración a este nivel, compararon las biopsias de músculos trapecios, en el punto de sensibilidad aumentada, de los pacientes con fibromialgia con los datos obtenidos de las biopsias de los controles sanos. Midieron los valores de ATP, ADP, AMP, fosfocreatina (PCr), creatina, lactato, piruvato, glucógeno y la carga de energía potencial (CEP). Las concentraciones de ATP y ADP fueron significativamente más bajas en los trapecios de los pacientes con fibromialgia respecto a los controles y los valores de AMP estaban aumentados. El valor del pool de nucleótidos (ATP + ADP + AMP) también era más bajo y había un descenso significativo de la CEP. Los valores de PCr estaban significativamente más bajos y los de creatina, más altos. No había diferencias del contenido de lactato y piruvato respecto a los controles. (23)

Los niveles bajos, de la enzima fosfocreatina de las células musculares y de ATP, influyen en la regulación del flujo y reflujo de calcio en las células musculares, que es importante en la contracción y relajación del músculo. Si los niveles de ATP son bajos, el calcio no es "rechazado" y el músculo continua contraído, haciendo que se experimente y mantenga el dolor.

Respecto de los factores periféricos, es una evidencia que no existe defecto específico en el músculo de pacientes con SFM, aunque hay observaciones clínicas que señalan al músculo como origen del dolor. (24) la biopsia de los puntos gatillo, no revelan anomalías histológicas, aunque algunos autores destacan pequeñas diferencias al compararlas con la población control como son:

Bennett constató un menor flujo sanguíneo y una disminución del metabolismo del fosfato de alta energía en esas áreas y otros depósitos de inmunocomplejos dermoepidérmicos apareciendo positividad a títulos bajos para los ANA, C3, IL-2, anormal actividad de los linfocitos NK, y depósito granular fino de la lg G, similar al lupus.(…..)

Simms y col. observaron en los puntos gatillo un aumento del depósito amorfo intracelular con abundantes mastocitos plaquetas y miofilamentos intracelulares gigantes. (…)

Neeck y Riedel encontraron niveles sustancialmente bajos de calcio libre y niveles de parathormona más altos en pacientes con fibromialgia que en voluntarios normales. Además la calcitonina era significativamente más baja en estos pacientes. El origen de esta hipocalcemia es desconocido, aunque se piensa que una combinación de las alteraciones a nivel del Eje HPA y HPT podrían ser importantes en la fisiopatología del metabolismo del calcio. (6, 7, 25, 26, 27)

7. A nivel psicopatológico presentan trastornos cognitivos, del humor y de la memoria. La ansiedad y la depresión se presentan con igual frecuencia en la fibromialgia que en otras enfermedades dolorosas crónicas como pueden ser la lumbalgia o la artritis reumatoide. Por este motivo no se cree que sean fundamentales en la causa de la enfermedad, pero sí en el aumento de los síntomas. Mingote y Arigita han descrito el patrón de conducta Tipo F como un "complejo emoción-acción" característico de las pacientes fibromialgicas que viven inmersas en una lucha agotadora por lograr la superadaptación a un medio frustrante del que no se pueden distanciar, lo que las mantiene en un estado de generalizada activación. (28).

La vida


Dinámica de la Vida

CONCLUSION TEORICA.
La dinámica de la vida es la relación de los seres vivos con su entorno, durante este modulo he podido realizar lecturas, consultas sobre las teorías que se han desarrollado alrededor del origen de la vida y las especies en el planeta.
En el comienzo todo era una masa oscura la cual contenía átomos; que es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad y propiedades; el cual contiene un núcleo y orbitales, en el núcleo encontramos los protones  neutrones, por otro lado en los orbitales se ubican los electrones.
La unión de estos átomos dio lugar a los elementos químicos, con tantas reacciones químicas se unieron dando lugar a las moléculas las cuales son un conjunto de al menos dos átomos  enlazados covalentemente que forman un sistema estable.
La unión de estas moléculas da lugar a las sustancias, lo mismo que su unión entre sí dieron origen a las mezclas.
Estas a su vez se unieron para dar origen a los cuerpos celestes que en ese momento se encontraban por todo el espacio en constante movimiento gracias a sus grandes choques dan origen al sistema solar: sobre este tema surgen diferentes teorías que apoyan el origen del universo como es la explosión del big-ban Según esta hipótesis, la vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a otros y de unos sistemas solares a otros. El filosofo griego Anaxágoras fue el primero que propuso un origen cósmico para la vida.  Esta hipótesis de la panspermia postula que la vida es llevada al azar de planeta en planeta. Su máximo defensor fue Svante Arrhenius, que afirmaba que la vida provenía del espacio exterior.
Como todos los planteas estaban en constante trasformación, la tierra era un cuerpo inhóspito oscuro. Las hipótesis más acertadas afirman que la vida se generó hace millones de años, de forma espontánea gracias a las particulares condiciones que hubo en la primera etapa de la historia de la tierra.   El bioquímico ruso Aleksandr Oparin y el genetista británico John B.S. Haldane propusieron que la vida se originó en la tierra como resultado a la asociación de moléculas inorgánicas sencillas. En 1953, Stanley Miller simuló las condiciones de la supuesta atmósfera primitiva y la sometió a descargas eléctricas. Obtuvo compuestos orgánicos (aminoácidos). Este resultado sirvió para apoyar la hipótesis de Oparin y Haldane.
Después de todas esas erupciones volcánicas y lluvia ácida dieron lugar al caldo primitivo en el cual se encontraban H,C,O,N. aminoácidos que solo se encuentran 21 en la naturaleza.
La unión de aminoácidos formaron proteínas y la unión de estas proteínas dieron lugar a las bases nitrogenadas ( adenina, guanina, tinina, citocina, urina).  Las cuales dieron origen al ADN. Que junto con en le oxigeno son vital para vida, de allí aparecen las primeras células anaerobias que trasformaron el O2.

LA PRIMERAS CELULAS: En la actualidad no podemos saber cómo se formó la primera célula. Solo podemos suponer que aspecto tuvo. Se piensa que los primeros organismos eran procariotas muy parecidos a las cianobacterias filamentosas, como las que fabrican los actuales estromatolitos.
COACERVADOS Y MICROESFERAS  Oparin habla de la aparición de coacervados, pequeñísimas gotas con una envoltura de macromoléculas y un medio interno con enzimas capaces de realizar reacciones químicas. Sidney W. Fox hipotetizó sobre la aparición de microesferas de proteínas formadas por la polimerización de aminoácidos en charcas calientes.
De allí empieza todo proceso complejo de la vida en la tierra y su evolución con el pasa del tiempo. Uno de los personajes que dan explicación de la evolución es Charles Darwin, quien con su teoría explica como todos los seres vivos han tenido que adaptase al medio para poder sobrevivir. El cual plantea unos principios sobre el origen de las especies.
1. Los tipos biológicos o especies no tienen una existencia fija ni estática sino que se encuentran en cambio constante.
2. La vida se manifiesta como una lucha constante por la existencia y la supervivencia.
3. La lucha por la supervivencia provoca que los organismos que menos se adaptan a un medio natural específico desaparezcan y permite que los mejores adaptados se reproduzcan, a este proceso se le llama "selección natural".
4. La selección natural, el desarrollo y la evolución requieren de un enorme período de tiempo, tan largo que en una vida humana no se pueden apreciar estos fenómenos.
5. Las variaciones genéticas que producen el incremento de probabilidades de supervivencia son azarosas y no son provocadas ni por Dios (como pensaban los religiosos) ni por la tendencia de los organismos a buscar la perfección (como proponía Lamarck). Toda la vida evolucionó a partir de una o de pocas formas simples de organismos.  Las especies evolucionan a partir de variedades preexistentes por medio de la selección natural.  El nacimiento de una especie es gradual y de larga duración.  Los taxones superiores (géneros, familias, etc.) evolucionan a través de los mismos mecanismos que los responsables del origen de las especies.

Carta


En este artículo: Brasil, Colaboración Médica, Cooperación Médica cubana, Cuba,

    Yo acepté los términos de este contrato por libre y personal determinación.
    Consciente de que con ese dinero, mi madre, hermanos, sobrinos, primos, tíos, vecinos, mi familia toda, tiene garantizado el cuidado de su salud sin pagar nada.
    Consciente de que mi formación como médico es gracias a la creación de universidades públicas en todo el territorio nacional. Donde los hijos de albañiles, abogados, campesinos, empleados de servicio y de correos, médicos, etc., comparten la misma aula sin discriminación por sexo, color, ideología o riqueza. Eso, Bolsonaro, se llama igualdad. Cosa que usted no conoce, porque no existe en un país donde la corrupción y los privilegios políticos acaban con la riqueza de Brasil.
    Tengo el coraje de trabajar para el pueblo brasileño aún sin recibir ese salario del que usted habla. Porque yo no trabajo sólo por una cuestión económica. Trabajo porque me gusta mi profesión, porque jamás he pretendido hacerme rico a costa de los pobres. Porque jamás voy a usar la política como medio de vida. Porque jamás voy a engañar a los pobres con falsas promesas. Porque jamás voy a plantar el odio y la discriminación en el corazón de nadie. Porque voy a pensar bien las cosas antes de hablar para no tener que hacer como usted (que pide disculpas todos los días por las locuras que habla).
    Sí, puedo traer a alguien de mi familia, pero no lo traigo porque, Sr. Bolsonaro, el pobre tiene que tener prioridades en la vida y para mí la prioridad es ayudar a mi familia, aún más que comprar un pasaje aéreo sabiendo que en casa tenemos otras necesidades y prioridades.
    Sé también que usted cuenta con el apoyo de una pequeña parte de mis colegas que, por motivos políticos y económicos, creen que es mejor enriquecerse de dinero y no de amor, experiencia, valores morales, patriotismo, dignidad. Porque puedo no estar de acuerdo con mi salario allí en Cuba. Puedo incluso no estar de acuerdo con el sistema político de Cuba. Pero tampoco tengo porque difamar a mi país. Yo vi eso también en los brasileños pobres, mayoría en Brasil. A ellos les gusta Brasil, aquel pueblito donde nacieron, sólo que con certeza les gustaría que ese mismo Brasil que tienen en el corazón tuviera igualdad, pobreza cero, hambre cero, discriminación cero, violencia cero, corrupción cero, salud y educación de calidad. Pero aún así, en el Brasil imperfecto, les gusta su país.
    El Sr. dice que los cubanos “se están retirando del programa Más Médicos por no aceptar revisar esta situación absurda que viola derechos humanos”. No Bolsonaro, lo que realmente viola los derechos humanos es privar a los pobres de Brasil del acceso a la salud por no concordar con otras ideologías políticas. Porque usted quiere cambiar las reglas sin preguntarle a los beneficiarios del programa si realmente los cubanos hacen el trabajo de la manera que tiene que ser. Porque aquí, en Brasil, nosotros tenemos preceptores brasileños, estamos haciendo un curso en medicina familiar, todo bajo la supervisión de excelentes profesionales brasileños. No estamos aquí en cualquier rincón haciendo las cosas por capricho, no. Ahora viene a decir que estamos disfrazados de médicos. Aquí el único disfrazado es el Señorón y todos los que apoyan su absurda visión de la realidad. El Sr. sólo está luchando por los privilegios de la clase médica, de la clase política. Lamentable! Sí, Sr. Bolsonaro, lo que resulta lamentable es ver cómo un tipo sin conocimientos de nada, solamente de armas, consigue salir electo presidente. Y más lamentable aún fue ver como algunos pobres votaron por usted. Dios tome cuenta de los pobres. Dios toma cuenta de Brasil.
    Quien estudió en la época de los libros, quien estudió en la época que las investigaciones eran hechas en los libros y no a través de Google o en Internet, merece respeto. Quien luchó por la vida y lloró por la muerte de una persona o de un niño merece respeto. Quien fue allí, donde para muchos es el fin del mundo, para cuidar de los enfermos, merece respeto. Quien se quedó lejos de su familia para devolverle la sonrisa a un anciano o a un niño merece respeto. ¿No es para quitarse el sombrero? Es absurdo que 66 países en el mundo se están beneficiando de nuestra labor y viene usted a decir q nos disfrazamos de médicos. Peor aún es dudar de que alguien quiera ser atendido por los cubanos.

Pido respeto por mis colegas.

Pido respeto a la libre elección de mi pueblo.

Pido respeto a los pobres e ignorantes.

Pido respeto por la medicina pública.

Pido también al Sr. estudiar lo que significa el amor al prójimo.

Lo que significa Patria.

Lo que significa dignidad.

Lo que significa diplomacia.

Lo que significa medicina familiar.

Lo que significa igualdad.

Lo que significa respeto de pensamiento.

Lo que significa ser también el presidente de los brasileños pobres y no sólo el de los ricos y poderosos.

Salud y larga vida para el Sr.

Dios lo bendiga a usted y a su pueblo.

(Tomado del blog Nocaute, del periodista Fernando Morais)
Compartir
2.7K

Vea también

    Minuto a minuto: El día clave de la agresión imperial contra Venezuela
    23 febrero 2019 | 36
    EEUU impone declaración que emitirá el Grupo de Lima este lunes, denuncia Canciller cubano
    22 febrero 2019 | 20
    Perlas, mentiras y discriminaciones de un concierto y de la “ayuda humanitaria” (Actualizado)
    22 febrero 2019 | 62
    Bolsonaro cierra Más Médicos y deja a su suerte a los profesionales cubanos que se quedaron en Brasil
    7 febrero 2019 | 195
    Raúl Castro recibe a médicos cubanos provenientes de Brasil
    12 diciembre 2018 | 54
    Médicos brasileños no acuden al llamado de Bolsonaro para sustituir a los cubanos
    29 noviembre 2018 | 67
    Pequeñas ciudades de Brasil sufren ausencia de médicos cubanos
    27 noviembre 2018 | 51
    Dirigentes brasileños consideran digna la decisión de Cuba de no participar en Más Médicos
    26 noviembre 2018 | 40

Se han publicado 348 comentarios

Nombre:

Correo (no será publicado):

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

    jose lopez dijo:

    publiquen mi comentario
    1 diciembre 2018 a las 20:41
    / Responder
        Aleida Best Rivero dijo:

        Hijo, esas firmes, profundas palabras a quien se viste de Cristiano como Bolsonaro, para extender sus garras fascitas no sólo en Brazil sini en Latinoamerica, dicen de tu formación martiana yfidelista, porque mientras difaman de nuestros medicos dignos entre los que te encuentras, dejan que miles de niños, ancianos esten sin asistencia medicaTamboco son capaces de informarles al mundo todo lo realizado por nuestros médicos en comunidades donde nunca tuvieron la posibilidad de tener el sistema de salud que tiene nuestro país,me recuerdas el año 1966 cuando yo estudiaba en Biran Castro y aprendimos a querer a un medico rural, genesis de esta potencia medica que hoy tenemos, y aquel Fito, como le pusimos las alumnas que estudiabamos para ser maestras alli,se multiplicó en los miles de medicos que como tú aman su profesión y por encima de todo a su patria, gracias a nombre de los millones de cubanos agradecidos y de los millones de ciudadanos de los paises donde la medicina cubana ha demostrado su solidaridad y amor por los derechos humanos.
        9 diciembre 2018 a las 14:48
        / Responder
    Luisa Gonzalez dijo:

    Excelente!!!! Ni màs ni menos es muy fàcil llegar al poder de esa forma opinando y crucificando, en este caso menos el “Bolsonaro” militar y de los malos hay un buen historial. El mundo tiene que reconocer la labor de Cuba en medicina que aùn bloquedados injustamente han sobrepasado a la “potencia” en sensibilidad y ocuparse de la gente sin discriminación. Bolsonaro ya tiene al hijo en Miami contra Cuba dce que hay que aabar con la dictadura sanguinaria, y que màs sanguinaria que la dictadura del Brasil , el abuso de poder de Temer. Como dijo el galeno a quitarse no digo el sombrero. Hasta la Victoria Siempre.
    5 diciembre 2018 a las 11:12
    / Responder
    Xonia dijo:

    Mi médico Artemiseño, Magnífico estudiante, excelente Dr, un hermoso corazón y gigante en sus principios. Lograste con tu carta hacer llorar a muchos y enorgullecernos aun más como cubanos que somos. Haz hecho una intervensión con un derroche de cubanía impresionante digno de tí. Eres un digno médico cubano de nuestro ejército de batas blancas.
    5 diciembre 2018 a las 15:48
    / Responder
    María Paez Rodríguez dijo:

    Los Agradecidos, comprometidos con la patria de Martí y Fidel, hacemos nuestra las palabras en la carta abierta de un médico cubano, y con el orgullo de ser cubana tanto como él, lo felicito. Patria o Muerte. Venceremos.
    6 diciembre 2018 a las 8:10
    / Responder
    boris dijo:

    Gracias…Gracias! a este hombre por existir. sincero y me conmovió.
    6 diciembre 2018 a las 9:23
    / Responder
    habana dijo:

    Muy lindas palabras .. mis respetos para usted Dr
    6 diciembre 2018 a las 11:28
    / Responder
    miryammazzola dijo:

    Me parece excelente esta carta. Felicitaciones….
    7 diciembre 2018 a las 7:18
    / Responder
    marietta dijo:

    bdias me quito el sombrereo ante sus palabras ,lo apoyo y le doy las gracias ,no soy medico pero como bien usted dice estoy en el gran grupo que no estudio por google o internet soy de las formadas por libros.aunque ambos grupos sabemos de dignidad,igualdad patria y sobre todo de respeto a los demas , me sumo a sus palabras e invito a nuestros colegas a defender y a apoyar nuestros principios
    soy Licenciada en Tecnologia de la Salud
    saludos
    7 diciembre 2018 a las 9:23
    / Responder
    Ivis Rodriguez dijo:

    Mi respetó para usted doctor
    10 diciembre 2018 a las 6:33
    / Responder
    Eusebio Ramón dijo:

    Ahí en esa carta está Baraguá y todos sus seguidores en el siglo XXI, ESTÁ EL COMANDANTE Y SUS AGRADECIDOS y sirva para vcalorar en todas las esferes el resultado de la Educación Cubana con su ejército de educadores, no lo olvidemos jamás, pese a que hace tiempo no se le estimula de forma material y cada día hay más requisitos para este estímulo, pero no importa que nadie nos tenga en cuenta seguiremos formando médicos como este maseísta y fidelista, es bueno que el General que nunca habló de nosotros nos valore y sepa que de la Educación salen hombres con esos valores, que en Cuba somos millones.
    10 diciembre 2018 a las 11:17
    / Responder
    Ivis dijo:

    Bellas palabras DOCTOR , algún día a Brasil volverán nuestros médicos, a velar por la salud de los más pobres como lo hacen en todo el mundo , lo que ustedes hacen es altruismo, siento pena por Bolsonaro que no sabe lo que es ser médico y mucho menos ser cubano y siento pena por todos aquellos cubanos que no respetan ni quieren a su patria,el que no quiere a la tierra que los vió nacer, no quiere ni a sus seres mas queridos,
    10 diciembre 2018 a las 15:14
    / Responder
    Ricardo Enrique Guillemi Blanco dijo:

    Esto es muestra de lo grande que es el corazón de los médicos cubanos. Y demuestra que la Salud es más importante que cualquier otra cosa.
    10 diciembre 2018 a las 20:07
    / Responder
    yuyú dijo:

    Bien por usted Dr, muy lindas palabras aun mas cuando vienen de un profecional cubano que se formó con esta revolución donde todos somos iguales y tenemos igualdad de derechos, con nustras limitaciones pero felices de contar con un país como Cuba que es grande por las cosas solidadrias que hace. Felicidades y agradecida de esa respuesta.
    11 diciembre 2018 a las 9:59
    / Responder
    Lizabeth dijo:

    Yonner hermano concuerdo con cada una de tus palabra pero sobre todo te doy las gracias por tener el valor de decir con las palabras mas justas lo que muchos cubanos sienten, por no dejar de mencionar el sentimiento de cada brazileño que quedo desamparado. Gracias
    12 diciembre 2018 a las 17:52
    / Responder
    Dayamí dijo:

    Respeto para usted Dr
    12 diciembre 2018 a las 21:29
    / Responder
    arturo foyo dijo:

    MUY BIEN CONTESTADO AL SR. PRESIDENTE DEL BRASIL , LO FELICITO ,CON ESE PRESIDENTE SE VERAN COSAS PEORES , EN UN FUTURO INMEDIATO , NO LO DUDES . .
    13 diciembre 2018 a las 18:59
    / Responder
    Purio dijo:

    Bien hecho,así es como se le habla,a alguien,q se dice llamar,el presidente de un país, cuando en realidad no es nadie,porque lo más importante es el amor,y el tiene su corazón vacío. Con tu carta,mi corazón se conmovió, y trajo a mí mente,muchas cosas vividas,q parecían simples y de poca importancia,pero ahora me doy cuenta q cuando te entregas con amor todo es de un valor inimaginable,q Dios te bendiga mucho.
    13 diciembre 2018 a las 20:00
    / Responder
    LIA DEL VALLE dijo:

    CUBA ES EL PAIS MAS LIBRE DE AMERICA LATINA Y DEL

Marcapasos

¿QUÉ es un marcapaso?

Es un pequeño dispositivo que PERCIBE cuando el corazón  late de manera irregular, ENVIANDO señales a dicho órgano para lograr que este retome el ritmo cardíaco habitual.

¿CUÁNDO se utiliza un Marcapaso?

El uso de este dispositivo es esencial para personas que tengan problemas cardíacos (que su corazón tienda a palpitar muy lento).
Un latido cardíaco lento se denomina  Bradicardia, lo cual puede ser provocado por enfermedades del nódulo sinusal y el bloqueo cardíaco.
Cuando el corazón palpita demasiado lento es posible que el cuerpo y el cerebro no reciban el oxígeno suficiente que este necesita.
Los síntomas que generalmente se presentan pueden ser: Mareos, Fatiga, Episodios de desmayos, Dificultad para respirar.

En caso de tener algunos de los síntomas consulte con un especialista.

Dr. Víctor Zurita Zambrana – Cirujano Cardiovascular de niños y adultos

Reserva tu cita al: WhatsApp 79784897 - 4661002

Centro Derma skin

Calle Colombia #864 casi esquina Oquendo
#Marcapaso#Problemasdelcorazón

jueves, 21 de febrero de 2019

TRABAJO POR CUENTA PROPIA


La funcionaria precisó que hoy ejercen el Trabajo por Cuenta Propia 580 mil 828 cubanos, de ellos el 29 por ciento jóvenes, el 34% mujeres, el 15 trabajador asalariado y el 10 por ciento jubilados. 

En esta oportunidad se han aprobado cinco nuevas actividades para el TCP, tres vinculadas con la creación cinematográfica y audiovisual que son

miércoles, 20 de febrero de 2019

BELLEZA

El Centro de Capacitación Técnica Privado “Copacabana” le invita a formar parte de la promoción de “SERVICIOS CON ALUMNAS” supervisado por profesoras y profesionales en los siguientes servicios:
• TRENZAS
• PEINADOS
• MANICURA
• PEDICURA
• PERMANENTES
• TINTURAS
• APLICACIÓN DE TINTES
• RAYITOS
• CORTES(Ambos Sexos)
• DEPILACIÓN CEJAS
• LIMPIEZA FACIAL
• MAQUILLAJE
• LAVADOS
• MASAJES CAPILARES
• PLANCHADOS

Asimismo, recordarles que los precios son bastante accesibles y disfrutarán  de ambientes muy cómodos para su atención.

Más información en la calle Calama # 387 acera norte casi esquina 25 de Mayo – Teléfono: 4661557 Cochabamba

martes, 19 de febrero de 2019

Medios de prensa

LA ASPIRACION A SER EL MEJOR INFORMADO VA MURIENDO. Viendo lo que dicen aquí y allá en las redes sociales; viendo que unos dicen a otros: tú estás mal informado porque eso no fue lo que dijo CNN, ni The New York Times, ni NBC o AP o Reuters, como si lo que dicen los grandes diarios mundiales o nacionales, no se pudiera ver on line. Eso de que yo vi las imágenes que puso Fox News Live o USA Today y tú no, ya es pretérito. Desde cualquier sitio del planeta ya se puede acceder a esas entregas periodísticas. Entonces, ahora de lo que se trata es de creer en esto o aquello, según responda a mis intereses y necesidades. Sea quien sea Ud. y esté donde esté.

lunes, 18 de febrero de 2019

Guerra contra Venezuela


MULTIMEDIA|BLOGS|EDICIÓN IMPRESA|SITIO WEB DE AÑOS ANTERIORES

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Toggle navigationMUNDO

Venezuela y la troika del mal

En los últimos días el ajetreo en torno al tema venezolano ha seguido marcando pautas mediáticas

Autor: Elson Concepción Pérez | internet@granma.cu

17 de febrero de 2019 21:02:20

Ilustración: RT

Donald Trump, Iván Duque, Luis Almagro, tres piedras para el fogón que aviva las llamas de la guerra contra la República Bolivariana de Venezuela.

Hay otros: Marco Rubio, John Bolton, Mike Pompeo, Elliott Abrams, Mike Pence, todos halcones acompañantes del magnate presidente, en su afán por imponer la Doctrina Monroe al precio que sea necesario.

La OEA, como siempre, de actriz de segunda, «cuidando» el financiamiento que le da el anfitrión y cumpliendo todas las órdenes, incluso adelantándose a ellas.

En los últimos días el ajetreo en torno al tema venezolano ha seguido marcando pautas mediáticas. A 
Washington fue convocado el mandatario colombiano, Iván Duque, con quien Trump no escatimó estrechones de mano y de quien escuchó el compromiso de «mantenerse unidos» respecto a Venezuela.

«Tenemos que enviarle un mensaje muy fuerte a la dictadura. Obstruir el acceso de ayuda humanitaria es un crimen contra la humanidad», afirmó Duque en inglés al comienzo de la 
reunión.

Ninguno de los dos dió detalles sobre cómo entrará la ayuda en Venezuela a partir del próximo 23 de febrero, fecha identificada para ello por Juan Guaidó.

Además, Trump dio alas a las especulaciones sobre un posible envío de militares estadounidenses a Colombia. «Ya lo verán», respondió el mandatario yanqui al ser preguntado sobre si planea mandar 5 000 soldados a Bogotá, según reporte de EFE.

«Nuestros militares (estadounidenses y colombianos) están muy concentrados y trabajando juntos. Veremos cómo salen las cosas», aseguró Trump.

Durante su estancia en Estados Unidos, el gobernante colombiano recibió el denominado Premio Osvaldo Payá, por «su activismo a favor de la libertad en Venezuela».

El «reconocimiento» está patrocinado por la contrarrevolucionaria Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, que no ha querido quedarse fuera ante el llamado –y la orden– de Washington de actuar contra la República Bolivariana, en este caso usando la manipulación mediática, con propósitos afines a la categoría de quien patrocina la distinción.

Si alguien tiene alguna duda sobre la estirpe de este grupúsculo, una parte del argumento utilizado para premiar a Duque señala textualmente: «por su liderazgo dentro del Grupo de Lima, alzando su voz en promoción y defensa de los valores institucionales y republicanos».

No por casualidad en ocasiones anteriores los galardonados han sido el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y la desconocida entidad Iniciativa Democrática de España y las Américas.

Si aún así hay que aclarar algo más, recordemos que es en la fronteriza Colombia donde se ha querido armar un show publicitario respecto a la «ayuda humanitaria» que, si leemos bien, en la identificación de los paquetes que la contienen aparece la sigla Usaid, Agencia Internacional para el Desarrollo.

Se trata de un mecanismo del Gobierno de Estados Unidos que actúa en muchos países y ha estado identificada con planes terroristas, servicios de inteligencia, pago a grupos opositores y a medios de comunicación, y otros. Todos previstos en el guion, que bien pudo ser elaborado por la CIA, de tumbar gobiernos progresistas como han pretendido, además, en Nicaragua.

Está comprobado que la Usaid  financió a «grupos opositores en el país centroamericano que promovieron las actividades del derrotado intento de golpe, entre abril y julio del año pasado», en el marco de las 
manifestaciones callejeras contra el gobierno de Ortega.

Para ello, la agencia estadounidense elaboró un plan con tres objetivos fundamentales: incrementar la capacidad participativa de la oposición en el escenario político del país, formar conciencia antigubernamental en sectores vulnerables de la sociedad, y desarrollar un nuevo liderazgo juvenil y controlar los medios de comunicación independientes.

Para dar cumplimiento a dichos objetivos la Usaid destinó un monto aproximado de 68 414 563 USD, a lo que se añadió un incremento de 7 995 022 USD.

El escenario en Venezuela no puede ser más parecido. Los ingredientes de la conjura coinciden. Los impulsores del guion desestabilizador para tumbar gobiernos democráticos son los mismos. Los halcones, desde Washington, utilizan a sus lamentables seguidores y atizan un conflicto que todos debemos evitar, incluyendo la sociedad norteamericana, cuyas opiniones han sido secuestradas por la actual administración Trump.

EN CONTEXTO

Las últimas noticias relacionadas con la provocación orquestada por Washington respecto a una supuesta ayuda humanitaria a Venezuela:El senador estadounidense Marco Rubio, junto al congresista Mario Díaz-Balart y el embajador de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo, llegaron este domingo a Cúcuta, ciudad fronteriza colombiana con Venezuela. En los últimos ocho años, en La Guajira, han muerto más deTres aviones de carga C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos llegaron a la frontera de Colombia con Venezuela procedentes de una base militar en el estado de la Florida.La carga de los C-17 fue recibida por representantes del Departamento de Estado, la Usaid, miembros del Gobierno colombiano y representantes del autoproclamado presidente interino, Juan Guaidó.Los puntos seleccionados como bases de operaciones para tratar de entrar la supuesta ayuda humanitaria a Venezuela son tres: el primero de ellos la ciudad colombiana de Cúcuta; el segundo el estado brasileño de Roraima (sin que se haya dicho una localidad específica), y el tercero, la isla caribeña de Curazao, perteneciente al Reino de los Países Bajos.El presidente colombiano Iván Duque urgió a la OEA a afianzar el cerco diplomático contra el presidente Nicolás Maduro.El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha declarado que «espera el colapso de Nicolás Maduro por escasez de dinero efectivo».El presidente de Colombia, Iván Duque, defendió el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) en cuanto al cerco diplomático que ha tendido a nivel internacional contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

facebook twitter google +

COMENTAR

Nombre

Email

Su comentario

Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ENVIAR

Mercedes dijo:

1

17 de febrero de 2019

23:29:40

Responder

Siempre recuerdo a Fidel,pero ahora más.¿Por qué no hacemos un acto grande en la plaza, esa plaza tan digna y tan nuestra, para otra vez más decirle a los yanquis que basta y a Venezuela, que cuente con nosotros, a toda costa? Díganselo a Raúl por favor!

Lázaro dijo:

2

18 de febrero de 2019

08:30:50

Responder

Todas estas medidas precisamente, van contra el pueblo venezolano.

Esteban dijo:

3

18 de febrero de 2019

10:17:35

Responder

Es demasiado en contra de venezuela,no le han dado ni la posibilidad de dialogar

DIRECTORIO DE PRENSA:

PUBLICACIONES EN INTERNET

Juventud Rebelde | Trabajadores. | Cubadebate | ACN |Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora |Cubaperiodistas | JIT

REVISTAS

Bohemia | Mujeres | La Jiribilla | Alma Mater | Caimán Barbudo | Juventud Técnica | Pionero

TV Y RADIO

TV Cubana | Radio Cubana | Radio Habana Cuba | Radio Progreso | Radio Rebelde | Radio Reloj | Radio Taino | Radio Musical Nacional

ENLACES DE INTERÉS

Partido Comunista de Cuba | Sitio oficial del Gobierno de la República de Cuba | Ministerio de Relaciones Exteriores | Aduana

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBAGRANMA © 2018 | Fundado el 3 de octubre de 1965 | ISNN 0864-0424 | General Suárez y Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana. Cuba | Teléfono: 881-3333

Los piropos

Los piropos cubanos más populares y los de la era de internet
“Si cocinas como caminas me como hasta la raspita”.
“Mami, si San Lázaro te ve, suelta las muletas y sale corriendo.”
“Verdad que el perfume bueno viene en frasco chiquito”.
“Niña, si la policía te coge te pone una multa por exceso de carne en el maletero”.
“Cariño camina por la sombrita que en el sol se derriten los bombones”.
“¿Crees en el amor a primera vista o tengo que pasar de nuevo?”
“Papi estás como el morro, viejo pero interesante”.
“Dios te guarde y me dé la llave”.
“Señora vaya con Dios, que yo voy con su hija”.
“Si la belleza fuera pecado usted jamás iría al cielo.”
El piropo cubano en la era de Internet
“Si me dejas te descargo un Giga de cariño”.
“Tantas máquinas con Windows 10 por la calle y yo con MSX en mi casa”.
“Ni te imaginas como tengo el disco duro”, “Pues vas a tener que formatearlo porque a mí tus archivos no me interesan”.
“Aunque me tumbes la WIFI yo seguiré sentado en tu Parque”.
“No mi ángel, para ti la navegación en mi Internet es gratis”.
“Mima tu no serás Google, pero tienes de todo”.
“Joven estoy conectado en tí como la WIFI”.