ECONOMÍA CON TINTA
Necesitamos una dinámica económica que impacte en la vida cotidiana
El Consejo de Ministros se reunió esta semana, encabezado por su Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien destacó la motivación de realizarlo «con la satisfacción del resultado que obtuvo nuestro pueblo en el referendo constitucional»
Autor: Granma | internet@granma.cu
28 de febrero de 2019 22:02:04
La dinámica de la economía debe crecer para lograr un impacto mayor en la alimentación de la población y la construcción de viviendas, entre otros sectores. Foto: Ismael Batista Ramírez
El Consejo de Ministros se reunió esta semana, encabezado por su Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien destacó la motivación de realizarlo «con la satisfacción del resultado que obtuvo nuestro pueblo en el referendo constitucional».
El uso eficiente del agua y su ahorro, el desempeño de las exportaciones y la inversión extranjera, el perfeccionamiento del sistema nacional de auditoría y el comportamiento del plan de la economía al cierre de enero, fueron algunos de los temas abordados.
El titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, presentó el informe sobre el comportamiento de la economía al cierre de enero, donde la actividad del Turismo se cumple al 102 %, con el arribo de 489 629 visitantes, lo que representa un crecimiento del 9 % con respecto a igual periodo de 2018.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros señaló que ha existido desabastecimiento de productos como el pan, el huevo, aceite vegetal, harina de trigo y pollo, con afectaciones para la población. Insistió en cerrar los ciclos productivos que guardan relación con esos productos.
Necesitamos una dinámica más creciente de la economía en este año, para lograr un impacto en la alimentación de la población, en la vivienda, en el transporte y en la informatización, por solo mencionar algunos elementos que son importantes para la vida cotidiana, señaló.
En correspondencia con indicaciones impartidas por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, acentuó que se deben incrementar las siembras de ciclo corto para tener alimentos de manera más inmediata y continuar desarrollando los restantes cultivos para cumplir con el programa de autoabastecimiento municipal y la venta libre de viandas.
El Consejo de Ministros aprobó un nuevo sistema tarifario para el cobro de los servicios de abasto de agua y saneamiento, que se implementará de manera progresiva a partir del año 2020. Las medidas comenzarán por el sector productivo y de servicios, luego el público presupuestado y finalmente llegarán a la población.
La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, explicó la situación de las cuentas por pagar y cobrar vencidas al cierre de 2018. Las cifras de dichos saldos son superiores a igual periodo de 2017.
En las empresas del sector del comercio y la gastronomía se concentran los mayores importes vencidos. Como causas fundamentales están la falta de liquidez, el descontrol y la poca exigencia en el cumplimiento de los contratos.
Díaz-Canel reflexionó que el análisis demuestra que no se puede buscar en el Presupuesto, ni en la obtención de créditos, la solución a los problemas que generan los impagos.
El ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, presentó la Estrategia Integral de Exportación de Bienes y Servicios, que tiene como objetivos incrementar anual y sostenidamente las exportaciones; modernizar la industria nacional aplicando la innovación y fomentando los encadenamientos productivos; y desarrollar fondos exportables en cada territorio.
El Consejo de Ministros debatió, además, sobre los principales resultados y retos en la implementación de la política para perfeccionar el Sistema Nacional de Auditoría, que en un año ha permitido reordenar, esclarecer, definir y potenciar la actividad de auditoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario