Como estudiaron en la asignatura Morfofisiología I la inducción primaria del
Sistema Nervioso provoca la formación de una placa neural de ectodermo
engrosado sobre la notocorda poco después de la inducción neural, la placa
comienza a plegarse para formar el tubo neural (Fig. 2). En esta etapa comienza la
neurohistogénesis del SNC que va transcurriendo por las siguientes etapas:
5
Etapa 1: La primera respuesta morfológica del ectodermo superficial a la inducción
de la notocorda es el incremento en la altura de las células que están destinadas a
convertirse en SNC. Se hace visible entonces la placa neural, engrosada en la
superficie dorsal del disco embrionario que posteriormente da origen al tubo
neural. La primera porción en diferenciarse del futuro tubo neural es la placa de
piso, a través de la cual la notocorda ejerce un profundo efecto sobre el resto de
las estructuras que formarán la médula espinal. El nódulo primitivo también actúa
como inductor primario del sistema nervioso a través de factores de crecimiento.
Etapa 2: La placa neural se remodela, se torna más estrecha y larga. Esto ocurre
por cambios regionales específicos de las células neuroepiteliales. Debido a un
aumento de la altura de las células a expensas del tamaño de la zona basal de las
mismas y mediante las relaciones de las uniones entre ellas. Las mismas
inducciones ya mencionadas estimulan la expresión de un factor de trascripción en
la región de las crestas neurales que se supone determina su diferenciación.
Etapa 3: Proceso de neurulación. Ocurre el plegamiento de los bordes de la placa
formándose surcos y pliegues neurales para lo cual existen numerosas
explicaciones. Lo más aceptado es que se debe a mecanismos tanto intrínsecos
como extrínsecos. En la zona media parece radicar un punto de anclaje para las
elevaciones laterales. Aquí se recibe la inducción de la notocorda con intensidad,
las células se estrechan en el vértice y se ensanchan en la base. En esta zona
también se encuentra el núcleo y una contracción similar a un esfínter provocado
por un anillo de microfilamentos que contienen actina en el citoplasma apical. Los
factores extrínsecos son fuerzas de impulso generadas por la expansión de la
superficie epitelial lateral a la placa neural.
Etapa 4: Se forma el tubo neural, se unen los bordes por fusión mediada por
glicoconjugados de la superficie celular y la separación del tubo del ectodermo
suprayacente. Bajo la acción de la nogina y la cordina la placa neural forma en la
región cefálica el Prosencéfalo, mientras que bajo la influencia del FGF8
inducirá
la formación de la Médula Espinal. (Fig. 2).
Sistema Nervioso provoca la formación de una placa neural de ectodermo
engrosado sobre la notocorda poco después de la inducción neural, la placa
comienza a plegarse para formar el tubo neural (Fig. 2). En esta etapa comienza la
neurohistogénesis del SNC que va transcurriendo por las siguientes etapas:
5
Etapa 1: La primera respuesta morfológica del ectodermo superficial a la inducción
de la notocorda es el incremento en la altura de las células que están destinadas a
convertirse en SNC. Se hace visible entonces la placa neural, engrosada en la
superficie dorsal del disco embrionario que posteriormente da origen al tubo
neural. La primera porción en diferenciarse del futuro tubo neural es la placa de
piso, a través de la cual la notocorda ejerce un profundo efecto sobre el resto de
las estructuras que formarán la médula espinal. El nódulo primitivo también actúa
como inductor primario del sistema nervioso a través de factores de crecimiento.
Etapa 2: La placa neural se remodela, se torna más estrecha y larga. Esto ocurre
por cambios regionales específicos de las células neuroepiteliales. Debido a un
aumento de la altura de las células a expensas del tamaño de la zona basal de las
mismas y mediante las relaciones de las uniones entre ellas. Las mismas
inducciones ya mencionadas estimulan la expresión de un factor de trascripción en
la región de las crestas neurales que se supone determina su diferenciación.
Etapa 3: Proceso de neurulación. Ocurre el plegamiento de los bordes de la placa
formándose surcos y pliegues neurales para lo cual existen numerosas
explicaciones. Lo más aceptado es que se debe a mecanismos tanto intrínsecos
como extrínsecos. En la zona media parece radicar un punto de anclaje para las
elevaciones laterales. Aquí se recibe la inducción de la notocorda con intensidad,
las células se estrechan en el vértice y se ensanchan en la base. En esta zona
también se encuentra el núcleo y una contracción similar a un esfínter provocado
por un anillo de microfilamentos que contienen actina en el citoplasma apical. Los
factores extrínsecos son fuerzas de impulso generadas por la expansión de la
superficie epitelial lateral a la placa neural.
Etapa 4: Se forma el tubo neural, se unen los bordes por fusión mediada por
glicoconjugados de la superficie celular y la separación del tubo del ectodermo
suprayacente. Bajo la acción de la nogina y la cordina la placa neural forma en la
región cefálica el Prosencéfalo, mientras que bajo la influencia del FGF8
inducirá
la formación de la Médula Espinal. (Fig. 2).