miércoles, 25 de abril de 2018

ARRITMIA CARDIACA.

ARRITMIA

¿Qué es?:

Se conoce como Arritmia al trastorno del ritmo cardíaco. Cuando los latidos cardíacos son lentos, se produce bradicardia y cuando son rápidos, se denomina a esto taquicardia. Por lo tanto, se considera arritmia cardiaca, tanto a los movimientos lentos del corazón, como a los rápidos.

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?:

Si yo presento arritmia cardiaca, necesariamente estoy viviendo un conflicto emocional en el que me siento presionado por alguien a quien yo considero una autoridad.

Esa o esas personas, a las que yo considero una autoridad, emiten órdenes (directas, indirectas, a manera de chantaje, veladas, etc), y yo me siento con la obligación de llevarlas a cabo, en contra de mi propia voluntad.

La arritmia, tiene la característica de ser causada, no tanto por las órdenes, sino por la emoción de “molestia” al tener que hacer algo que no se quiere.

De tener que hacerlo en un momento en el que no se desea hacer. Si bien la edad de las personas que padecen arritmia suele variar, y la figura de autoridad también, es mucho más común ver arritmia en personas entre los 40 y 65 años, que todavía obedecen a un jefe o a sus padres.

Un hecho que rompe mi rutina, un hecho que me cambia mi rutina. - Hijo, regresa pronto del trabajo para que puedas llevarme a ver a la tía Susanita, quiero visitarla. - Hija, ¿por qué no me has llamado? ¿Qué no ves que me preocupo? Debes llamarme diario. - Ya sabes que debes pasar a mi oficina a reportar que ya te vas, porque luego se me ofrece algo. - No, no puedes hacer cambio de planes, porque todos los domingos vamos primero a misa y luego al mercado, no rompas nuestra rutina. - No, tú no sales después de las 9pm, nunca sales después de las 9pm, tu hora límite son las 9pm. Y la arritmia funciona simbólicamente, en el punto en que “se pierde el ritmo de la vida”.

El corazón representa nuestra vida, el amor en la familia, nuestra armonía familiar, y ese sentimiento de que “mi vida no lleva el ritmo que yo quiero” lo altera. Otro significado que puede representar la arritmia, es el no sentirnos guiados en la vida, claro que esto les sucederá a aquellos que no tienen o nunca han tenido un padre. O bien, lo tienen pero éste no les pone límites.

Como seres humanos, estamos entrenados para seguir la vida según nos lo enseñen, esperamos pues, que nuestros padres nos orienten con amor y que también nos pongan límites. Si mi padre nunca me dice que he hecho mal, si mi padre jamás me indica el camino, me siento sin guía y puedo presentar arritmia.

Ojo aquí, con los padres simbólicos o bien, con los dobles de mi padre real con los cuales yo convivo. - Puede ser mi marido, doble de mi padre, que jamás me indica si hice bien o mal. - Puede ser mi hijo, doble de mi padre, que nunca me dice que le gustó la sopa o que le dé otra cosa. - Puede ser mi jefe, que jamás me indica si he hecho algo bien o si lo hice mal. Por lo tanto, deberemos analizar, en casos de arritmia, qué asunto de mi vida no me hace sentir bien, pleno y satisfecho.

Sanación Integral Terapias de: - Biodescodificación - Biohipnosis - Reiki - Hipnosis. Hipnosis Clínica  Master Raja Yoga, Diplomado PNL, Psicología, Biodescodificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario