El tejido conjuntivo y el tejido muscular constituyen, en conjunto, la masa corporal más abundante del organismo humano. Sus funciones son muy distintas y su capacidad metabólica muy diferente.
El tejido conjuntivo determina, como su nombre lo indica, la cohesión o asociación de células en los distintos órganos y la interrelación entre los diferentes órganos, así como la configuración y el mantenimiento de la postura.
El tejido conjuntivo se caracteriza por poseer una extensa matriz extra-celular y, por tanto, presenta una actividad metabólica relativamente baja, limitada a los componentes celulares.
El tejido muscular constituye un sistema único dotado de la capacidad para transformar directamente la energía química en energía mecánica lo cual confiere libertad de desplazamiento a los animales y la realización tanto de un trabajo mecánico como de carácter intelectual dado que, en ultima instancia, los músculos constituyen el órgano de expresión del cerebro.
La actividad metabólica del tejido muscular es relativamente elevada y, lo que es mas importante, muy variable en relación con la intensidad y duración del esfuerzo y de la masa muscular implicada. imagen del tejido conjuntivo.
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL TEJIDO CONJUNTIVO
Los componentes básicos del tejido conjuntivo son muy parecidos en todos los órganos y regiones del cuerpo si bien las proporciones relativas de cada uno de ellos varían de un lugar a otro. En cada uno de los tejidos y estructuras de tipo conjuntivo, podemos distinguir:
Un componente celular, constituido por elementos capaces de sintetizar proteínas de naturaleza fibrilar, glucoproteínas y polisacáridos. Una matriz extra-celular, constituida por moléculas de colágeno (de naturaleza fibrilar y no fibrilar) y por fibras de elastina, por glucoproteínas (de carácter estructural y modulador) y por glucosaminoglicanos. PROTEÍNAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO MOLÉCULAS DE COLÁGENO Y FIBRAS DE COLÁGENO El colágeno constituye alrededor del 25% de la masa de la proteína total en los vertebrados siendo, por tanto, la proteína mas abundante del organismo. El colágeno es una proteína fibrilar, alargada, que destaca por su especial composición en aminoácidos y por el particular ordenamiento de las moléculas que constituyen la unidad fibrosa básica. + El constituyente básico, primario, de las fibras de colágeno es el denominado tropocolágeno, sintetizado en el interior de los fibroblastos, pero "ensamblado" en microfibrillas en el espacio extracelular. Las moléculas de tropocolágeno poseen unos 340 nm de largo y alrededor de 1,4 nm de diámetro, con un peso molecular de 285.000 D, aproximadamente. Cada molécula esta constituida por tres cadenas polipeptídicas (integrada cada una de ellas por unos mil aminoácidos ). Estas cadenas polipeptídicas se enrollan una sobre otra, en una disposición helicoidal, existiendo 3,3 residuos de aminoácidos por cada vuelta de tornillo de hélice. TIPOS DE TEJIDO CONJUNTIVO Las células del tejido conjuntivo, junto con los productos elaborados por ellas (fibras de colágeno, de elastina, la sustancia fundamental, etc.) pueden combinarse en diversas proporciones dando lugar a distintos tipos o variedades de tejido conjuntivo que se diferencian por el componente que predomina en cada uno de ellos o por las características estructurales y funcionales de estos. En general, podemos distinguir los siguientes tipos o variedades de tejido conjuntivo. Tejido conjuntivo en sentido estricto: laxo y denso. Tejido cartilaginoso. Tejido óseo. Tejido conjuntivo de características especiales: elástico, reticular-hemocitopoyético, mucoso y adiposo.
Bibliografía
Banks P, Barthey W, Birt LM. The biochemistry of tissues. Jonh Wiley and Sons. Gartner LP, Hiatt JL. Histología: Texto y atlas. McGraw-Hill. Interamericana. Junqueira LC, Carneiro J. Histología básica. 4ta ed. Barcelona: Masson. Lamb DR. Fisiología del ejercicio. McMillan Publishing Co, Inc. Maru Ramos en 21:14
No hay comentarios:
Publicar un comentario