martes, 9 de octubre de 2018

Nutrición

Mary Sánchez Negro Blog Servicios About Sobre mí Contacto Conceptos: Alimentación, nutrición y nutriente 22 Jul 2015 Educación NutricionalTécnico Existen muchos artículos en revistas, periódicos e internet donde se habla de nutrición y se utilizan palabras como nutriente, no nutriente, antinutriente, biodisponibilidad, etc. Son conceptos que en algún momento pueden resultar confusos. Este es un post técnico y necesario, ya que creemos que manejar estos conceptos adecuadamente puede ayudaros. Al ser este un blog sobre nutrición y nuestra función principal la educación nutricional, queremos precisarlos. En sucesivos posts vamos a explicar distintos conceptos. Si en algún momento tenéis alguna duda, contactadnos y trataremos de resolverla. No existe un diccionario de nutrición donde podamos buscar una definición exacta, pero podemos aclarar su uso dentro del campo. Primero haremos una distinción entre alimentación y nutrición. Se denomina alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario. Cuando el ser humano se alimenta influyen muchos factores como la cultura, la gastronomía, los alimentos disponibles en el entorno, la renta para su adquisición, preferencias y en algunos casos las creencias religiosas. La alimentación es un proceso que ha sufrido muchas variaciones a lo largo de la historia y que podemos cambiar para hacerla más saludable. pescado La nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Es un proceso involuntario e inconsciente que depende de procesos corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes. Nutriente Un nutriente es una sustancia orgánica o inorgánica que no se ingieren directamente, sino que forma parte de los alimentos. Estas sustancias se digieren y absorben por el organismo para luego ser utilizadas en el metabolismo. Se consumen a través de la alimentación y deben proporcionar energía o ser necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de una vida sana. Su deficiencia conlleva que se produzcan cambios bioquímicos y fisiológicos característicos (como enfermedades: anemia…). Es decir, es toda sustancia contenida en los alimentos cuyo fin es aportar energía, elementos constructores o elementos reguladores del metabolismo. La naturaleza ofrece múltiples combinaciones de los diferentes nutrientes, lo que proporciona una amplia variedad de alimentos que el ser humano puede consumir. El cuerpo humano necesita una provisión continua de materia prima que se debe ingerir: los nutrientes. La cuantía de sustancias que el ser humano puede utilizar como nutrientes, es limitada. Sólo existen unas pocas (en comparación con la gran cantidad de compuestos existentes en la naturaleza) que sirvan como combustible o para construir y mantener las estructuras del organismo. En nutrición se clasifican los nutrientes en dos grupos basándose en la cantidad en que estos estan presentes en el alimento y en las cantidades en que se consumen: Los macronutrientes: son las proteínas, hidratos de carbono y lípidos (grasas). Los micronutrientes: son las vitaminas y los minerales. (son menos del 5% del total del alimento). A continuación podemos ver un ejemplo: pechuga de pollo 2 Otra clasificación de los nutrientes se basa en la función que realizan en el metabolismo: Nutrientes energéticos: son sustancias que se usan normalmente como combustible celular. Por ejemlpo: el almidón presente en la pasta y las patatas. Nutrientes plásticos: son sustancias que se usan normalmente para construir y regenerar el organismo. Por ejemplo: el calcio, tiene una función estructural. Nutrientes reguladores: son reguladores de las reacciones metabólicas del organismo. Por ejemplo: las vitaminas. Dentro de los macronutrientes los hidratos de carbono y las grasas tienen como función principal la de servir como nutrientes energéticos. Las proteínas tienen como principal función la de formar y reparar las estructuras de los tejidos es decir la función plástica o formadora de tejidos. Los micronutrientes que se consumen en cantidades relativamente menores, son imprescindibles para las funciones orgánicas (aunque algunos tienen funciones estructurales). Enlaces y documentos de interes: European food information Council (EUFIC) Biblioteca electrónica de documentación científica sobre medidas nutricionales (eLENA) OMS Guía de Alimentación y Salud de la UNED Estrategia NAOS Compartir: Share on FacebookShare on LinkedInShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on Tumblr Etiquetas: Anterior Anécdota y mitos acerca del pulpo Siguiente Ensalada de legumbres como plato único Mary L. Sánchez Negro Posts | CV Entradas recientes Legumbres: vida y milagros Alimentos procesados Hamburguesas de pescado vs alimentos procesados Un smoothie de frutas El fraude de los Test de intolerancias alimentarias Servicios Sobre mí Blog Contacto About 2018 © Mary Sánchez Negro

No hay comentarios:

Publicar un comentario