Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption En 2016, casi 41 millones de personas (el 13% de la población) vivían en la pobreza en Estados Unidos.
Durante casi seis años, la economía de EE.UU. ha creado un gran número de empleos: casi dos millones anuales.
La recuperación económica no solo hizo regresar todos empleos perdidos durante la Gran Recesión que siguió al estallido de la burbuja inmobiliaria en 2007, sino que también añadió los suficientes como para dar respuesta a una población en crecimiento.
El desempleo en el país es ahora de solo el 4,1% -el más bajo desde 2000-, pero hay muchos hogares que siguen sin ver mejoras en su economía.
Advertisement
En 2016, casi 41 millones de personas (el 13% de la población) vivían en la pobreza frente al 15% registrado durante el punto álgido de la recesión en 2010.
Entonces, ¿quiénes son aquellos clasificados como pobres?
En EE.UU., el ingreso medio en un hogar de cuatro personas es de US$91.000.
Sin embargo, utilizando la medida oficial de pobreza basada en los ingresos antes de pagar impuestos y las necesidades nutricionales, las familias de cuatro miembros en situación de pobreza tienen un ingreso familiar de menos de US$24.300 al año.
Esto puede parecer alto en comparación con los países que el Banco Mundial clasifica como de ingreso medio-bajo, que son aquellos con un Producto Nacional Bruto per cápita de entre US$1.000 y US$4.000.
Pero tanto el alto costo de la vida en EE.UU. como la creciente brecha con las clases medias pueden resultar en una vida difícil para los pobres de este país.
Además, el ingreso medio de las familias que viven en esta situación está muy por debajo del umbral de la pobreza (US$9.600 por año).
Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption Muchas familias con niños dependen de la ayuda de los bancos de comida.
Pobreza infantil
De aquellos viviendo en situación de pobreza, las cifras de 2016 muestran que hay unos 13,3 millones de niños.
A medida que la población ha envejecido, el número de personas mayores de 65 años en la pobreza ha aumentado a 4,6 millones, si bien su tasa de pobreza -situada en el 9%- es menor que entre las personas en edad de trabajar (de 18 a 64 años).
Es este grupo en edad de trabajar el que ofrece quizás la imagen más sorprendente: casi 23 millones de personas -casi el 12%- viven en la pobreza.
Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption Millones de niños viven por debajo del umbral de la pobreza en Estados Unidos y son apoyados por organizaciones benéficas.
El Proyecto Hamilton de la Institución Brookings ha explorado este rompecabezas.
Entre las personas en edad de trabajar en situación de pobreza encontramos que:
Cuatro de cada 10 estaban trabajando.
Una de cada 10 tenía un empleo a tiempo completo durante todo el año, pero no ganaba lo suficiente.
Una de cada cuatro estaba empleada, pero no durante todo el año.
Una de cada 25 buscaba trabajo.
De quienes trabajaban pero sin hacerlo a tiempo completo durante todo el año, una de cada tres trabaja a tiempo parcial de manera involuntaria.
El hecho de que aproximadamente cuatro de cada diez adultos en edad de trabajar y en situación de pobreza estén empleados, destaca el hecho de que simplemente cerrar lo que hemos denominado "la brecha laboral" -regresar a los niveles de empleo anteriores a la recesión después de ajustarlos en base al aumento de la población y su envejecimiento- no significa que todo el mundo esté prosperando.
Tampoco significa que todos encuentren o consigan un empleo.
Mujeres y población negra
La realidad es que más de la mitad de los adultos en edad de trabajar que vive en la pobreza no se ha incorporado al mercado laboral.
De los empleos creados, muchos son de hotelería, administración, salud e informática; aunque algunas de las áreas más afectadas por la recesión como la construcción y la producción en fábricas aún no se han recuperado por completo.
Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption Las mujeres son uno de los sectores de la población con más probabilidades de quedar fuera del mercado laboral.
Una fotografía de la población activa en EE.UU. deja al descubierto varias diferencias entre la sociedad:
La tasa de empleo de las mujeres ha vuelto a niveles anteriores a la recesión (55%).
La población negra fue más afectada por la recesión y se recuperó más rápido, pero aún tienen más probabilidades de estar desempleados que los estadounidenses blancos.
Las mujeres con una educación secundaria o inferior tienen más posibilidades de quedar fuera de la población activa.
Los hombres fueron más afectados durante la recesión y su regreso al trabajo ha sido más lento (ahora está empleado un 66% de ellos).
El número de hombres con trabajo de entre 25 y 54 años ha disminuido desde hace más de 50 años. En el caso de las mujeres, esto ocurre desde el año 2000.
En parte, esto puede ser consecuencia de la caída de los salarios entre quienes ganan menos, que ahora tienen un ingreso medio de US$31.100.
Es posible que muchos de quienes no forman parte de la población activa tengan dificultades para encontrar empleo si el gobierno no interviene de manera significativa.
"Estamos mal pagados, mal educados y llevamos así generaciones": cómo es ser pobre en Estados Unidos, el país más rico del mundo
Distribución desigual
Más de la quinta parte de las personas en edad de trabajar que viven en la pobreza están clasificadas como personas con discapacidad, y otro 15% se dedica a cuidar a otras personas.
Para que más cuidadores logren un empleo se requeriría de una mayor disponibilidad y financiamiento de los servicios de cuidado de niños, mientras que muchos adultos con discapacidad pueden necesitar más apoyo o tratamiento.
Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption Es necesario ampliar y mejorar la oferta de guarderías para que personas con niños a su cuidado puedan incorporarse al mercado de trabajo.
La imagen que hemos construido del trabajo y la pobreza en EE.UU. revela que los más pobres son un grupo diverso, con una amplia gama de experiencias.
No obstante, la distribución desigual de la pobreza es sorprendente:
Las familias afroestadounidenses que están en la pobreza (22%) son el doble que las familias blancas.
19% de las familias hispanas están en situación de pobreza.
Las mujeres (14%) tienen más probabilidades de estar en la pobreza que los hombres (11%).
Las tasas de pobreza van del 11 al 14% en las grandes regiones del noreste, sudeste, centro-oeste y oeste del país.
Muchos condados, principalmente en el sureste y suroeste, tienen tasas de pobreza de más del 25%.
En los últimos años, el aumento del empleo y los ingresos, junto con la disminución de la pobreza, han sido alentadores.
Sin embargo, la economía tendrá que mantener este crecimiento para ayudar más a aquellos que están en situación de necesidad.
Sobre este artículo
Este análisis fue encargado por la BBC a un experto que trabaja para una organización externa.
El profesor Jay Shambaugh es el director del Proyecto Hamilton e investigador principal en estudios económicos de la estadounidense Institución Brookings.
La Institución Brookings se describe a sí misma como una organización de políticas públicas sin fines de lucro que realiza investigaciones que conduzcan a nuevas ideas para enfrentar los problemas de la sociedad.
Temas relacionados
Desempleo
Estados Unidos
Economía
Banco Mundial
Pobreza
Empleo
Compartir Acerca de compartir
Email
Facebook
Messenger
Twitter
Google+
Menéame
LinkedIn
WhatsApp
Volver Arriba
Contenido relacionado
Cómo Perú deslumbró al mundo al reducir más de 50% de la pobreza en 10 años
8 enero 2017
La polémica por los millones de pobres que "desaparecieron" en México con la nueva forma de medir el ingreso
26 julio 2016
Más noticias
El extraordinario regreso de Nancy Pelosi, la mujer más poderosa de Estados Unidos
El barco de carga que perdió en alta mar 270 contenedores cuyo contenido acabó en las costas de Holanda
El caso de la niña de 14 años que presuntamente fue violada por 5 jóvenes en un camping que conmociona a Argentina
Así es Lev Tahor, la secta ultraortodoxa judía asentada en Guatemala y envuelta en un escándalo por secuestro infantil en Estados Unidos
Cuándo y cómo China perdió Taiwán (y cuál es el estatus actual de la "isla rebelde")
Las sorprendentes predicciones de Isaac Asimov para 2019: ¿en qué acertó y en qué falló el genio de la ciencia ficción?
Por qué se tardó tanto en explorar la cara oculta de la Luna (y por qué es fundamental hacerlo)
Cuál es el pasaporte más difícil de falsificar y otras curiosidades sobre estos documentos de viaje
¿Qué es la diabulimia y por qué algunos la consideran el trastorno alimenticio más peligroso del mundo?
Lo más visto
1 Christopher Watts: ¿qué lleva a decenas de mujeres a enviar cartas de amor a un hombre encarcelado por asesinar a su esposa y sus hijas?
2 5 comidas que superan las 2.000 calorías en un solo plato
3 El barco de carga que perdió en alta mar 270 contenedores cuyo contenido acabó en las costas de Holanda
4 La increíble historia de Lyosha, el niño al que su padre tiró vivo dentro de un horno encendido
5 Venezuela: todos los países del Grupo de Lima excepto México amenazan con medidas económicas contra Maduro si se juramenta como presidente
6 Violencia psicológica: "Mi mamá mató a mi papá con un martillo pero quiero que la liberen"
7 Alexandria Ocasio-Cortez: el baile por el que los conservadores criticaron a la congresista más joven de Estados Unidos (y su divertida respuesta)
8 Chile: hacen público cable de la CIA que confirma que Augusto Pinochet ordenó el asesinato de Orlando Letelier
Última actualización: 23 de septiembre de 2016
9 Quiénes son los pemones y cómo viven en rebeldía contra el gobierno de Nicolás Maduro en una de las zonas más remotas de Venezuela
10 Los secretos de Tierradentro, una de las mayores necrópolis del mundo, oculta en el corazón de Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario