En la actualidad existen diversas clasificaciones de los períodos de la Ontogenia Humana. A continuación, se presenta una clasificación adaptada de las expuestas en las obras de M. Prives (Anatomía Humana) y W. E. Nelson (Tratado de Pediatría).
A. El período prenatal en general tiene un ritmo de crecimiento superior que el periodo postnatal y presentan etapas morfológicas semejantes a las que ocurren en distintas especies. Por esta razón se plantea que en la ontogenia se repiten los pasos de la filogenia. Este período se puede subdividir en dos períodos: el embrionario y el fetal.
a) P. embrionario (dos primeros meses). Se inicia con la fecundación del óvulo y se caracteriza por la rápida diferenciación de los tejidos embrionarios y la aparición de los rudimentos básicos de los órganos.
b) P. fetal (siete meses posteriores). Ocurre la formación de los órganos y el crecimiento corporal es rápido.
B. El período postnatal se subdivide en varios períodos desde el momento del nacimiento hasta la muerte del individuo:
a) P. del recién nacido (primer mes). Se producen cambios funcionales importantes, como el inicio de la respiración, la circulación pulmonar y la alimentación oral. Además, el cuerpo del recién nacido se diferencia extraordinariamente del adulto por su forma y dimensiones. La talla es por término medio de 50 cm. y el peso de 3,5 kg.
b) P. de lactancia (1 mes - 1 año). Se inicia la dentición temporal o decidual a los 6 meses aproximadamente y el crecimiento corporal es rápido. Al final de este período la talla aumenta la mitad de la cifra que tenía al nacer (25 cm.), alcanzando aproximadamente 75 cm., y el peso se triplica (10,5 Kg.).
c) P. de la primera infancia (1 - 6 años). Se continúa desarrollando la dentición decidual y el crecimiento corporal es lento.
d) P. de la segunda infancia (6 - 12 años). Se inicia y desarrolla la dentición permanente, siendo el crecimiento corporal lento, aunque en los primeros años de este período es rápido.
e) P. de la adolescencia (12 - 20 años). Se inicia con la aparición de los rasgos sexuales secundarios, que se desarrollan hasta alcanzar la madurez sexual al final de este período. El crecimiento corporal es rápido al inicio. Por lo general el desarrollo de las hembras ocurre antes que en los varones.
f) P. del adulto (20 - 45 años). El cuerpo alcanza su altura definitiva antes de los 30 años y luego continúa su desarrollo lentamente. El peso medio es aproximadamente de 60 Kg. y la talla de 160 cm. (165 en el hombre y 155 en la mujer), siendo los límites normales de la altura del cuerpo humano entre 120 y 200 cm. Por debajo de la altura mínima se habla de enanismo y por encima de la máxima de gigantismo.
g) P. de envejecimiento (más de 45 años). Se observa la desaparición de las suturas craneales, la caída de los dientes y la involución de los órganos, terminando este período con la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario