Lesiones ssecundarias con solución de ccontinuidad.
1-Erosión: pérdida de parte superficial de la epidermis que cura sin dejar cicatriz. Cuando es secundaria al rascado con las uñas se denomina excoriación.
2-Úlcera: pérdida de epidermis y parte de la dermis o hipodermis, deja cicatriz al curar. Al describir una úlcera se ha de especificar las características de los bordes, la base o fondo y su contenido.
3-Fisura: hendidura o corte lineal que llega a dermis superficial, se denomina también grieta.
Lesiones ssecundarias ccon rresiduo eliminable.
1-Escama: láminas de de queratina del estrato córneo que se acumulan sobre la piel por exceso de producción o por dificultad de desprendimiento.
2-Costra: formación sólida debida a la desecación de fluidos orgánicos como suero, sangre o pus, en la superficie de la piel.
3-Escara: es una membrana negruzca, seca, adherida a la base, resultado de la necrosis o gangrena de la piel.
Lesiones secundarias a procesos reparativos.
1- Atrofia: disminución o ausencia de alguno de los componentes de la piel.
2-Cicatriz: aparece como resultado de la reparación de una pérdida de sustancia de la piel que ha llegado a la dermis.
Lesiones eespeciales.
Esclerosis: es un endurecimiento difuso o circunscrito de la piel, más palpable que visible. Puede ser debida a edema, infiltración celular o aumento del colágeno de la dermis o hipodermis.
Liquenificación: es un engrosamiento visible de la piel, con aumento de su grosor y acentuación de los pliegues normales. Se produce por rascado crónico sobre una zona concreta de la piel.
Intértrigo: se denomina así a la presencia de lesiones en los pliegues. Telangiectasia: dilatación permanente de un pequeño vaso cutáneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario