Microbios y genoma humano.
Por Dr. Jorge Góngora Cedeño.
Se plantea que alrededor del 10% del genoma humano está constituido por retrovirus "endógenos", los cuales pueden expresarse en los tejidos corporales; que tales retrovirus endógenos pueden codificar microARNs, y que intervienen en la regulación genética. Esto sugiere la existencia de una gran complejidad en el funcionamiento del genoma en relación con el ambiente o entorno en el cual se desenvuelven los organismos. Los virus representan el 8 % del genoma humano. Virus endógenos que son huésped del genoma humano. Viven en el tejido epitelial.
Las Baterías endogenas Viven en el tejido conjuntivo. Son huésped y viven allí. Razones para este planteamiento.
Fue el primer fiasco del genoma humano, o eso se creía. Cuando se presentó el libro de la vida a principios de siglo, uno de los datos más chocantes fue la presencia de docenas de genes bacterianos intercalados entre los propiamente humanos, pero el ardor duró bien poco, y la conclusión fue atribuida a un error. No lo era. Quince años después de aquella encendida polémica, un análisis que se beneficia de los grandes avances recientes de la genómica demuestra por encima de toda duda que nuestro ADN contiene 145 genes de origen microbiano. Y son importantes.
El trabajo de Alastair Crisp y sus colegas de la Universidad de Cambridge no se limita al ADN humano, sino que examina los genomas de otras 9 especies de primates, 12 de moscas y cuatro de gusanos, además de un análisis parcial de otros 14 vertebrados. Esta amplia perspectiva a lo largo de la evolución demuestra que la donación de genes por otras especies (transferencia horizontal, en la jerga) es común en los animales, y que da lugar a decenas o cientos de genes de origen microbiano activos en según qué especie. Los resultados se presentan en Genome Biology.
En nuestra especie, los investigadores han confirmado 17 genes que ya eran sospechosos de procedencia extranjera, y han identificado 128 adicionales. Uno de ellos es el gen ABO responsable del grupo sanguíneo. Los demás están en su mayor parte relacionados con el metabolismo de las grasas y los aminoácidos, la respuesta inmune, la inflamación y las actividades antioxidantes de la célula. Como se ve, buena parte de nuestra interacción con el mundo microbiano se basa en genes adquiridos de los propios microbios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario