Corteza cerabral.
Sustancia gris.
Hemisferios cerebrales.
Tálamo
TÁLAMO
Se encuentra en la parte del cerebro anterior, por debajo del cuerpo calloso. Es responsable de transmitir información de los receptores sensoriales a las áreas del cerebro donde se pueden procesar.
El tálamo recupera información sensorial que se está transmitiendo al cerebro, que incluye señales auditivas, visuales, táctiles y gustativas. Después dirige la información sensorial a las diferentes partes y lóbulos cerebrales. Si esta parte del cerebro se daña, la información sensorial no se procesará y se produciría confusión sensorial.
Forma parte de un gran número de vías y sistemas que utilizan porciones más o menos independientes del mismo tálamo que, por tanto, se ha subdividido en una serie de núcleos.
El tálamo está subdividido en varias zonas por una lámina fina de sustancia blanca en forma de Y, la lámina medular interna, la cual consiste en fibras o axones que entran y / o salen de los núcleos talámicos.
Esta lámina divide el tálamo en tres grandes zonas:
1- Grupo anterior
2- Grupo medial
3- Grupo lateral
También podemos distinguir otros que no se ajustan exactamente al esquema anterior:
1- Núcleos intralaminares
2-Núcleos de la línea media
3-Núcleo reticular
Clasificación funcional del tálamo
Desde este punto de vista funcional, podemos clasificar los núcleos talámicos en los cuatro tipos:
1-Núcleos específicos. Reciben haces de fibras que se proyectan en áreas funcionales concretas de la corteza cerebral, generalmente áreas sensoriales o motoras primarias.
2-Núcleos inespecíficos. Se proyectan hacia áreas corticales muy diseminadas y pueden cruzar límites funcionales de la corteza.
3-Núcleos subcorticales. No tienen conexiones directas con la corteza.
4-Núcleos de asociación. Reciben aferencias de varios lugares y se proyectan hacia áreas de la corteza de asociación.
Funciones principales de los núcleos talámicos
1-Núcleo anterior
Recibe información de los cuerpos mamilares del hipotálamo y la envía, ya más elaborada, en la corteza cingulada. Es un componente del sistema límbico y, como tal, se relaciona con emociones y memoria.
2-Núcleo geniculado medial
Recibe información del oído interno, lo elabora y lo envía a la corteza auditiva primaria. Los dos cuerpos geniculados reciben información de las dos orejas, aunque principalmente de la oreja contralateral.
3-Núcleo ventral posterior (lateral y medial)
Núcleo de relieve de la información somatosensorial (tacto, dolor, temperatura, etc.). El núcleo ventral posterolateral recibe información de la sensibilidad general del cuerpo, mientras que el ventral posteromedial recibe información de la sensibilidad general de la cabeza.
4-Núcleos ventral lateral y ventral anterior
Núcleos de la información motora. Reciben información del cerebelo y los núcleos estriados y la envían a la corteza motora y premotora.
5-Núcleos pulvinar y lateral posterior
Conectados recíprocamente con la corteza de asociación parietooccipitotemporal, realizan una función general de integración sensorial. Parece que el núcleo pulvinar participa en algunos aspectos de la percepción visual.
6-Núcleo lateral dorsal
Recibe escasas aferencias subcorticales y se proyecta hacia la corteza cingulada. Pertenece al sistema límbico.
7-Núcleo dorsomedial
Recibe información de diversos lugares del sistema límbico como el hipotálamo y la amígdala y proyecta principalmente en la corteza prefrontal.
Se relaciona fundamentalmente con las emociones y el estado de ánimo, ya que se ha observado que su lesión puede disminuir la ansiedad. Y con la memoria. Su lesión produce déficits de memoria y parece que es la responsable, al menos en parte, de la amnesia que se produce en el síndrome de Korsakoff.
Núcleo geniculado lateral
Recibe información de la retina, lo elabora y lo envía a la corteza visual primaria.
En el cuerpo geniculado derecho llega la información de la mitad izquierda de los campos visuales de ambos ojos.
Núcleos intralaminares y de la línea media
Se encuentran en la parte central y medial del tálamo y reciben información de varios lugares como el tronco del encéfalo, el cerebelo, los ganglios basales, etc. Envían información a extensas áreas de la corteza. Participan en la regulación de la excitabilidad de regiones amplias y difusas de la corteza, y afectan a los niveles de conciencia (despertar) y el estado de alerta.
Núcleo reticular
Es un núcleo de interconexión talámica, es decir, este núcleo envía información al resto de núcleos talámicos y éstos se proyectan recíprocamente el núcleo reticular talámico. Por tanto, puede conectar, si bien de forma indirecta a través de los núcleos del tálamo, con la corteza cerebral. Coordina la actividad de neuronas del interior del tálamo y tiene un papel importante en la regulación del ciclo sueño-vigilia.
El Tálamo y sus conexiones
Es una masa ovoide de sustancia gris, esta va formar la mayor parte del diencéfalo. Existen 2 tálamos, uno en cada hemisferio a cada lado del tercer ventrículo. El extremo anterior del tálamo forma el límite posterior del forámen interventricular. El extremo posterior forma el pulvinar, que está por encima del colículo superior. La superficie inferior continúa con el tegmento del mensencéfalo y la superficie medial del tálamo forma la pared lateral del 3er ventrículo.
SUBDIVISIONES DEL TÁLAMO
El tálamo está cubierto superiormente por una capa de sustancia blanca: capa zonal; y cubierto lateralmente por la lámina medular externa. La lámina medular interna subdivide en 3 porciones: anterior, medial y lateral.
Porción anterior: Contiene los núcleos talámicos anteriores, que reciben el tracto mamilotalámico desde los núcleos mamilares. La función se asocia al sistema límbico, tono emocional y memoria reciente.
Porción medial: Contiene el gran núcleo dorsomedial y varios núcleos más pequeños. Este núcleo tiene conexiones con la corteza prefrontal del lóbulo frontal del cerebro, núcleos hipotalámicos. Su función se asocia a la integración de la información sensitiva (somática, visceral y olfatoria).
Porción lateral: Se subdividen en una hilera dorsal y ventral.
Hilera dorsal:
Núcleo ventral anterior
Se conecta con la formación reticular, sustancia negra, cuerpo estriado y corteza premotora. Función: Actividad motora
Núcleo ventral lateral.
Se conecta similar al NVA, además posee aferencias desde el cerebelo y núcleo rojo.
Núcleo ventral posterior.
Se subdivide en núcleo ventral posteromedial y el núcleo ventral posterolateral.
Hilera ventral:
Núcleo lateral dorsal
Núcleo lateral posterior
Pulvinar
Otros núcleos del tálamo son:
Núcleos intralaminares.
Se encuentran dentro de la lámina medular interna. Recibe fibras aferentes de la formación reticular. Función: estado de alerta, conciencia.
Núcleos de la línea media.
Células adyacentes al 3er ventrículo y conexión intertalámica. Recibe fibras aferentes desde la formación reticular. Función: No conocidas.
Núcleo reticular.
Ubicado en la lámina medular externa y brazo posterior de la cápsula interna. Su función es la regulación de la actividad talámica.
Cuerpo geniculado medial.
Forma parte de la vía auditiva. Las fibras aferentes que se dirigen al cuerpo provienen del colículo inferior.
Cuerpo geniculado lateral
Forma parte de la vía visual. Se recibe información del campo visual opuesto.
FUNCIONES DEL TÁLAMO
Cada núcleo talámico (excepto el núcleo reticular) envía información hacia la corteza cerebral y esta a su vez devuelve la información a los núcleos. Es decir la información enviada por el tálamo siempre es compartida con la corteza cerebral.
El tálamo es una estación de relevo para :
El circuito cerebelo-rubro-talámico-cortico-ponto-cerebeloso.
El circuito corticoestriado-pálido-tálamo-cortical; ambos necesarios para el movimiento voluntario normal.
Algunos datos importantes:
El tálamo se forma por un grupo de células que se encuentran en el centro del cerebro.
La información sensitiva (excepto olfatoria) converge en el tálamo.
El tálamo y la corteza están intimamente ligados.
Los NVA y NVL forman parte de los núcleo basales, por lo que se involucran en los movimientos voluntarios.
El gran núcleo dorsomedial está relacionado con emociones subjetivas y personalidad.
Los núcleos intralaminares se relacionan con la formación reticular y recibe la mayor información de esta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario