Tema: Bioquímica.
DIGESTIÓN.
Descomponer "polímeros en monómeros"
Los alimentos contienen la materia y energía que necesitamos, pero en nuestras células sólo pueden entrar moléculas pequeñas.
.... Los alimentos están formados por moléculas complejas (polímeros) formadas por cientos o miles de moléculas sencillas (monómeros) aprovechables por las células.
ENZIMAS DIGESTIVAS.
Por tanto, es necesario descomponer esos polímeros en monómeros, y de eso se encargan las enzimas digestivas, unas proteínas muy específicas que se encargan de esta simplificación a lo largo del recorrido del alimento por nuestro organismo.
.......Las enzimas digestivas: Son segregadas por las paredes del intestino o por unas glándulas anexas, que las vierten al tubo digestivo al paso del alimento, dejándolo preparado para poder ser utilizado por las células.
.....Las vellocidades intestinales:Absorción.
Después, en las vellosidades intestinales del intestino delgado, se producirá la absorción, pasando el alimento digerido a la sangre.
........Sustancias no digeridas. FORMARÁN HECES.
Las sustancias no digeridas seguirán su camino por el intestino grueso, donde se absorberá agua y se formarán las heces.
Por tanto, la digestión es un proceso mediante el cual las enzimas digestivas rompen los enlaces entre los monómeros que forman los polímeros, dejando muchos monómeros libres.
.........IMPORTANTE...Las enzimas digestivas son específicas para cada polímero:
1-Las amilasas o carbohidrasas rompen los enlaces glucosídicos que forman los glúcidos como el almidón, dejando libres monosacáridos, como la glucosa.
2-Las lipasas separan las grasas en ácidos grasos y glicerina.
3-Las peptidasas o proteasas rompen los enlaces peptídicos que unen los aminoácidos en las proteínas, dejándolos libres.
Digestión
La digestión
La digestión consiste en la descomposición de los alimentos para obtener sustancias aprovechables por las células. A lo largo del tubo digestivo, el alimento se transforma en distintas sustancias. La digestión puede ser de dos tipos:
1-Digestión mecánica. El alimento se fragmenta, se amasa, se mezcla, etc.
2-Digestión química. Algunas sustancias, como las enzimas digestivas, se encargan de descomponer al alimento, ayudadas por otras sustancias químicas. Estas sustancias son segregadas por las paredes del tubo digestivo y por las glándulas anejas.
La digestión comienza en la boca, cuando la enzima amilasa o ptialina que contiene la saliva empieza a digerir químicamente a los glúcidos. Además, los dientes y la lengua facilitan esta digestión con su acción mecánica.
Pero los procesos de digestión más importantes se producen en el estómago y en el intestino delgado, donde también intervienen en la digestión el páncreas y el hígado.
.......Absorción.donde se absorben los alimentos.En el intestino delgado.absorbe todo los nutrientes menos agua.La absorción permite el paso de los nutrientes resultantes de la digestión, junto con el agua, sales minerales y vitaminas, que no necesitan digestión, desde el intestino hasta el aparato circulatorio, que los llevará hasta las células. Todos los nutrientes se absorben en el intestino delgado, excepto el agua, que se absorbe en el intestino grueso.
......Intestino delgado.superficie de absorción de unos 400 m2.Vellosidades y microvellosidades.
Las paredes del intestino están recubiertas por numerosos repliegues llamados ....vellosidades intestinales, lo que aumenta mucho la superficie de absorción. Tienen muchos capilares sanguíneos que permiten la absorción de los nutrientes digeridos y que pasen al torrente sanguíneo.Además, para aumentar aún más la superficie, las células intestinales tienen numerosos repliegues llamados .....microvellosidades intestinales, consiguiendo alcanzar una superficie de absorción de unos 400 m2.
......Las grasas:Los nutrientes (salvo las grasas) pasan a unos vasos sanguíneos que los llevarán al hígado, donde serán tratados químicamente y se modificarán.
Las grasas, en lugar de pasar a la sangre, pasan a través de los vasos quílíferos al sistema linfático para pasar, posteriormente, a la sangre.
Recto y ano
Las sustancias que no han sido digeridas se acumulan en el recto y se expulsan a través del ano, que posee dos esfínteres o anillos musculares que regulan su salida, ladefecación.
El recorrido de un alimento desde que entra por la boca, hasta que sus restos son expulsados por el ano dura en 24 y 48 horas, según el tipo de alimento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario