jueves, 21 de diciembre de 2017

Tema: Bioquimica y biofisica del Metabolismo.

Tema: Bioquimica y biofisica del Metabolismo.

El aparato digestivo está formado por:

El tubo digestivo, que mide unos 9 metros de longitud y tiene forma variable, se ensancha en unos tramos y se hace más estrechou en otros. Comienza en la boca y termina en el ano. Tiene estas partes:

1-Cavidad bucal. La boca contiene la lengua y los dientes, y en ella vierten saliva las glándulas salivares.

2-Faringe. Es conducto común del aparato digestivo y respiratorio. Comunica la boca con el esófago.

3-Esófago. Conducto por el que se desplaza el alimento desde la faringe al estómago.

4-Estómago. Ensanchamiento del tubo digestivo, entre el esófago y el intestino, en cuyas paredes hay glándulas que segregan jugos gástricos que intervienen en la digestión.

5-Intestino delgado. Tubo de unos 6-7 metros de largo y plegado que comunica el estómago con el intestino grueso. Tiene tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.

6-Intestino grueso. Es la última parte del tubo digestivo, un conducto de 1-1,5 metros y más grueso que el intestino delgado, formado por el ciego, el colon (ascendente, transverso y recto), y el recto.

7-Ano. Orificio situado en el extremo final del tubo digestivo. Está formado por un músculo esfínter voluntario que controla la expulsión de las heces.

............Las glándulas anejas son órganos que vierten sus secreciones al tubo digestivo. Son:

1-Las glándulas salivales: producen la saliva que segregan en la boca.

2-Las glándulas gástricas: producen los jugos gástricos del estómago.

3-Las glándulas intestinales: segregan los jugos intestinales.

4-La glandula hígado. Es la mayor víscera del cuerpo, pesa 1500 gramos. Produce la bilis, que se acumula en la vesícula biliar, necesaria para la digestión de las grasas.

5-La glándula  páncreas. Glándula que segrega hormonas a la sangre para controlar el nivel de glucosa en la sangre y jugo pancreático que vierte al duodeno.

.......Procesos digestivos:

Los procesos que ocurren en el aparato digestivo son:

1-La ingestión y deglucion. Consiste en la introducción de alimento en el aparato digestivo. Se realiza en la boca y comprende los procesos de masticación, insalivación y deglución del alimento. 

2-La digestión. Es la transformación de los alimentos ingeridos en sustancias más sencillas que puedan ser absorbidas y aprovechadas por las células.

3-La absorción. Es el paso de los nutrientes digeridos desde el tubo digestivo a los vasos sanguíneos.           

4-La expulsión o egestión. Consiste en la expulsión de las sustancias que no han sido digeridas al exterior en forma de heces fecales.

.......En esta primera fase del proceso digestivo, el alimento se incorpora al aparato digestivo, y comprende:

1-La masticación del alimento.BOCA.

2-La insalivación del alimento. BOCA.

3-La deglución del alimento. Faringe y Esófago

Masticación

........1-Masticación del alimento

El alimento se introduce en el aparato digestivo por la boca, donde es fragmentado por los dientes, se mezcla con lasaliva y removido por la lengua. La masticación es un proceso mecánico en el que se cortan y trituran los alimentos para facilitar su digestión posterior.

La lengua es un órgano musculoso que además de intervenir en sentido del gusto, también lo hace en la emisión de sonidos, además de colaborar en la masticación del alimento moviendo el alimento de unos dientes a otros y permitiendo que el alimento se mezcle con la saliva.

Los dientes son los encargados de fragmentar el alimento y, para eso, existen varios tipos de dientes distintos. En una dentadura completa de un adulto encontramos:

8 incisivos: cortan el alimento. Están en la parte delantera y central de la boca. Coloquialmente nos referimos a ellos como las dos “palas” o “paletas” y los dientes que están a su lado en cada mandíbula.

4 caninos: desgarran la comida, son los dientes más puntiagudos. Son los que vulgarmente llamamos “colmillos”.

8 premolares: trituran la comida.

12 molares: trituran la comida.

¿Cómo es la estructura de un diente?

Los dientes están formados por una sustancia llamadentina, cubierta por el esmalte (en la parte de la corona del diente) y por cemento (en la raíz del diente), y la pulpa dentaria (nervios y vasos sanguíneos).

Los primeros dientes que aparecen son los dientes de leche(o dientes primarios o dentición decidua), y son 20, ya que los molares salen sólo una vez. Cuando se caen los dientes de leche aparece ya la dentadura adulta con 32 dientes, formando la dentición definitiva.

.......2-Insalivación del alimento

La insalivación consiste en la impregnación del alimento con la saliva, procedente de las glándulas salivares, mientras se produce la masticación. La saliva, entre otras funciones, sirve para:

Humedecer el alimento para poder detectar el sabor.

Lubricar el alimento para facilitar la deglución.

Comenzar la digestión química de los glúcidos, principalmente almidón.

Contiene algunas enzimas, como la lisozima, que ataca algunas bacterias que existen en los alimentos, por lo que también tiene función defensiva.

La saliva contiene amilasa, una enzima digestiva que inicia la digestión del almidón. El alimento triturado y mezclado con saliva forma el bolo alimenticio.                  

Saliva:

.......1 y 1,5 litros saliva al día.

Hay tres glándulas salivares que producen entre 1 y 1,5 litros de saliva al día. Son las glándulas salivares sublinguales,submaxilares y parótidas.

......3-Deglución del alimento.Esófago y faringe.

La deglución consiste en el paso del bolo alimenticio desde la boca a la faringe y luego al esófago. Se inicia al empujar la lengua el bolo alimenticio hacia la faringe.

1-La faringe es un conducto común de las vías respiratoria y digestiva, por donde pasa tanto el aire como el bolo alimenticio. Para evitar que el bolo alimenticio vaya por las vías respiratorias, tenemos un cartílago llamado epiglotisque tapa el paso del bolo hacia la laringe evitando que nos atragantemos.

2-Después de la faringe, el tubo digestivo continúa con elesófago, un tubo de unos 25 cm de longitud que está conectado con el estómago mediante el cardias, un esfínter que controla la entrada del bolo alimenticio en el estómago e impide su retroceso.

El bolo alimenticio se desplaza por el esófago mediante movimientos peristálticos, unas contracciones y dilataciones de los músculos de la pared del esófago que amasan, mezclan y hacen que avance el bolo alimenticio hacia el estómago.









 




No hay comentarios:

Publicar un comentario