sábado, 30 de septiembre de 2017

Sistema Gastrointestinal.

Dr. Jorge Gongora Cedeño.

Organos de origen ectodermicos.

Mucosa rectal.

Sensibilidad Externa (Hiposensibilidad en Fase Activa, Hipersensibilidad en Fase Pcl). Función: el recto mide 15 cm y la mucosa rectal (ectodérmica) está presente en los últimos 12 cm por arriba del nivel del ano. Cuando las heces llegan al recto, la parte final del intestino grueso, nos evoca la sensación de ganas de evacuar. El recto tiene forma de saco y con la ayuda del ano, que está continuamente cerrado, ayuda a retrasar el momento de la defecación hasta que sea conveniente. Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): pérdida de identidad, "no sé cuál es mi rol o mi lugar en el grupo". No saber a qué posición (u hombre) se pertenece, no saber a dónde ir o qué decisión tomar (conflicto femenino). Comúnmente inicia por no saber de parte de quien estar si hay una separación o distancia entre papá y mamá, si se va con papá es rival de mamá o si se va con mamá abandona a papá, situación dolorosa de identidad. Fase Activa: úlcera de la mucosa rectal sin sangrado ni dolor (hiposensibilidad). Fase PclA: reparación de la úlcera con fuerte tumefacción, sangrado, hipersensibilidad y dolor, que se agrava con TCR activos manifestando prurito y dolor que evita la defecación (complicación), pudiendo hincharse mucho. La tumefacción trasuda sangre clara que en el pasado se solía diagnosticar de “sangrado hemorroidal” aunque en la actualidad lo diagnostican de: “carcinoma rectal”. Estos síntomas son comúnmente mal diagnosticados como: “hemorroides” (las hemorroides son venas: Mesodermo Nuevo). Epicrisis: insensibilidad, ausencia. Si simultáneamente afecta la musculatura estriada (motricidad) veremos espasmo rectal (tenesmo) sin dolor. Sentido biológico: agrandamiento del recto a causa de la úlcera para facilitar la defecación con el propósito de determinar, “marcando”, la propia posición (identidad). En vejiga y recto los pólipos (endodérmicos) pueden existir junto a úlceras (Ectodermo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario