sábado, 30 de septiembre de 2017

Sistema osteomioarticular.

Dr.jorge Gongora Cedeño.

El sistema osteomioarticular y su control cortical y a nivel de sustancia blanca.

......Movilidad (motricidad) de la musculatura estriada Sin sensibilidad. Función: la musculatura tiene dos inervaciones: en la Corteza Cerebral (movimiento) y en la Sustancia Blanca (trofismo: nutrición, desarrollo y conservación del músculo). La motricidad es el movimiento voluntario de los músculos, controlados desde la Corteza Motora en el cerebro. Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): motor. Movimiento impedido, interrumpido o bloqueado. Sentirse atrapado, aprisionado, no poder escapar, no poder desplazarse hacia un sitio o para conseguir una meta, no saber a dónde ir. No poder retener o rechazar (brazos o manos). Perder la dignidad, perder la cara, ser objeto de burla (parálisis facial, denominada "apoplejía cerebral" por la Medicina oficial). Susto inesperado, quedarse sin palabras (musculatura laríngea). Fase Activa: parálisis motora progresiva (sin dolor) proporcional a la intensidad del conflicto (Esclerosis múltiple: E.M., Esclerosis Lateral Amiotrófica: ELA, distrofia muscular). El impulso de la Corteza Motora disminuye progresivamente o desaparece. La parálisis puede afectar a músculos independientes, grupos de músculos o a la musculatura completa de un miembro. En caso de conflicto prolongado se presenta un gran riesgo de segundo conflicto y por lo tanto de constelación cerebral motora. No hay reducción celular en Fase Activa, solo pérdida funcional, denominada por el Dr. Hamer como "enfermedad equivalente al cáncer". Fase PclA: caída inicial y posterior recuperación de la función al 98%. Epicrisis: crisis epiléptica (contracciones tónico-clónicas generalizadas o focalizadas) y crisis de ausencia. Si ocurre la crisis epiléptica pero no es suficiente para comprimir el Foco de Hamer habrá un segundo intento o los necesarios hasta que se cumpla la función de la Epicrisis y se expulse el edema en el cerebro. Si la persona siente que va a llegar la crisis epiléptica, pero no lo desea y trata de evitarlo, puede entrar en Fase Activa junto con la Epicrisis, al terminar la crisis epiléptica y relajarse viene la siguiente Epicrisis del 2do SBS. Los medicamentos no pueden impedir la crisis epiléptica, solo pueden reducir su intensidad. Cuando se activa este SBS al finalizar se recupera la movilidad en un alto porciento de la facultad de movimiento original (98%). Pero tras múltiples recidivas se puede perder la movilidad completamente y el músculo quedar inmovilizado. Sentido biológico: al no poder huir, no poder avanzar, estar atrapado, el sentido biológico de la parálisis motora es con el fin de hacerse el muerto, aparentar estar muerto. La mayoría de los depredadores cazan a su presa sólo cuando ésta se escapa. Un animal enfermo que no escapa provoca una sospecha instintiva en el depredador. Esto representa para la presa un oportunidad: el reflejo de hacerse el muerto, que es un instrumento de suma importancia para la supervivencia de los animales presa. En constelación de dos relés cerebrales de la Corteza Motora (hemiparte izquierda y derecha del cuerpo) la persona puede presentar: repetición constante de movimientos musculares, tics, temblores, hiperactividad motora, no puede quedarse quieto. Alucinaciones motoras. Enfermedad de Parkinson. Movimientos involuntarios elaborados (corea de Huntington y Sydenham).

No hay comentarios:

Publicar un comentario