sábado, 30 de septiembre de 2017

Sistema Gastrointestinal.Esófago.

Dr.Jorge Gongora Cedeño.

Órganos de origen ectodermicos.

Esófago (2/3 superiores).

Sensibilidad Interna (Hipersensibilidad en Fase Activa, Hiposensibilidad en Fase Pcl). Función: comunica la faringe con el estómago. No digiere los alimentos; simplemente los transporta desde la boca hasta el estómago. Para ello, cada vez que tragamos se produce una potente contracción secuencial y coordinada de todo el esófago que hace avanzar rápidamente el alimento hacia delante. Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): no poder tragar algo. Querer tragar algo (bocado, situación) y no poder hacerlo o no querer ingerir un bocado, querer escupir lo tragado. Querer escupir el bocado pero ser obligado a tragarlo. Fase Activa: ulceración con hiperestesia y dolor. Espasmos de la deglución (hipo), estenosis (estrechamiento de un orificio) funcional con hiperestesia y dolor que frecuentemente lleva al diagnóstico. Es frecuente la afectación de la musculatura estriada y vasos sanguíneos (necrosis) por sentir que no se es capaz de tragar. Como el epitelio pavimentoso en esta zona es espeso se necesita mucho tiempo para que la úlcera sea evidenciable en la esofagoscopía. Fase PclA: sangrado sin dolor, que si no es demasiado fuerte solo hay que esperar a que se finalice la Fase de Reparación. En el caso de un conflicto de larga duración o fuerte intensidad, a causa de la gran tumefacción puede aparecer una seria dificultad de deglución, así como si hay TCR activos. Una sonda nasogástrica durante 2 a 3 meses permite esperar a que la tumefacción disminuya. Epicrisis: fuertes dolores, generalmente concomitante con la Epicrisis de la musculatura estriada (muy dolorosa). Si el paciente lo conoce soportará mejor los síntomas. Sentido biológico: agrandamiento ulceroso de la luz esofágica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario