sábado, 30 de septiembre de 2017
Sistema Gastrointestinal.Páncreas.
Dr.Jorge Gongora Cedeño.
Organos de origen ectodermicos.
Células Alfa de Langerhans en el páncreas
Sin sensibilidad.
Función: están controladas desde la Corteza Cerebral Premotora izquierda (lado femenino) y producen la hormona polipéptida glucagón, que tiene la función de liberar hacia la sangre la glucosa almacenada en el hígado en forma de glucógeno, aumentando así el nivel de glucosa en la sangre. Los islotes pancreáticos o islotes de Langerhans están dispersos por todo el páncreas, pero abundan más en la cola. Están formados por células ectodérmicas que producen hormonas (función endocrina). La insulina y el glucagón normalmente se mantienen en equilibrio. La insulina baja la glucosa y el glucagón la sube. Cuando se mantiene el equilibrio entre ambas, la glucosa tiene un nivel estable con variaciones discretas. Las células Alfa y Beta de Langerhans también están presentes, pero en menor cantidad, en la gran curvatura del estómago y en el hígado.
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): miedo al frente con susto, asco o repulsión (sentido femenino de oposición). Comúnmente ante situaciones desagradables de tipo sexual.
Fase Activa: disminuye progresivamente la función de estas células (Ectodermo) y se produce menos cantidad de la hormona glucagón, trayendo como consecuencia una disminución del nivel de glucosa en la sangre (hipoglucemia). La persona siente la necesidad de comer alimentos ricos en azúcar para compensar la falta de glucosa. No hay reducción celular en Fase Activa, solo pérdida funcional, denominada por el Dr. Hamer como "enfermedad equivalente al cáncer".
Fase PclA: lenta normalización de la tasa glucémica.
Epicrisis: breve período de hipoglucemia, al que puede seguir una hiperglucemia durante un período más largo.
Sentido biológico: lograr una mayor nutrición (hambre continua) para compensar la falta de glucosa disponible para el funcionamiento del organismo. Al haber déficit de glucosa, y por tanto de energía, el organismo tiende a guardar reservas en forma de tejido graso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario