sábado, 30 de septiembre de 2017

Sistema Reproductor y sexual femenino.

Dr.Jorge Gongora Cedeño. Organos de origen ectodermicos.Las mamas. Conductos galactóforos o mamarios Sensibilidad Externa (Hiposensibilidad en Fase Activa, Hipersensibilidad en Fase Pcl). Función: transportar la leche desde las glándulas mamarias al pezón. Células ectodérmicas que emigraron desde la epidermis a través del pezón a lo largo de los conductos galactóforos. Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): separación de un hijo o de la pareja, ruptura del contacto. "Me lo han arrancado de mi pecho, de mi seno (corazón, alma)". Fase Activa: reducción progresiva de la función, reducción celular ductal, ulceración (asintomática).Piel del pezón seca, descamación, entumecimiento, amnesia, insensibilidad. Si la ulceración es muy prolongada puede haber retracción del seno o del pezón (cirrosis del conducto lactífero). Si la mujer tiene leche le sale a gotas por el pezón. Fase PclA: caída inicial y posterior reactivación de la función, multiplicación celular, tumefacción, microbios, temperatura de hasta 43 grados. Rash, ardor, dolor, hipersensibilidad, amnesia, obstrucción ductal, inflamación rápida en un cuadrante del seno en una zona específica en forma de cuña hacia el pezón, dolor detrás del pezón. Si hay TCR activos los síntomas son más fuertes. Epicrisis: entumecimiento, insensibilidad y crisis de ausencia. Duración: 10 - 20 segundos o más si es mantenida en suspenso. Fase PclB: normalización de la función. Disminuye el rash, el ardor, la inflamación y la hipersensibilidad. Microbios, prurito, drenan los conductos. Normotonía: micro calcificaciones (asintomático). Sentido biológico: al ocurrir una separación y no estar presente el hijo lactante que puede drenar la leche, se produce mucho excedente de leche y termina acumulándose en el pecho. Mediante la ulceración de los conductos galactóforos en Fase Activa se amplía el conducto para facilitar la salida de la leche. La madre humana, quien nunca ha amantado, salvo pocas excepciones, no puede drenar nada porque no hay leche en sus mamas. Sin embargo, el proceso se activa como si biológicamente hubiera leche que debe ser drenada. Casi el 80% de los llamados "cánceres de mama" es la Fase Pcl del SBS de los conductos galactóforos. Las mamas inflamadas (aún más con TCR activos) se pueden tratar a través de la succión o vaciado de la mama (ordeño). Se debe hacer lo que hace el granjero con las vacas: ordeñar la leche para que la mama ya no esté atrofiada. La mama de la mujer debe ser “ordeñada” de tres a cuatro veces al día siempre y cuando la mama no esté muy hinchada, en ese caso hay que hacerlo con mucho cuidado (a través del esposo, novio, etc.). A veces también funciona, en casos extremos, vaciar la mama usando un sacaleches. Sin embargo, por lo general el método con la boca funciona bastante bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario