sábado, 30 de septiembre de 2017
Sistema Reproductor y sexual masculino.
Dr.jorge Gongora Cedeño.
Organo de origen ectodermico.
Vesículas seminales
Sensibilidad Externa (Hiposensibilidad en Fase Activa, Hipersensibilidad en Fase Pcl).
Función: producen el 60 % del volumen del líquido seminal donde los espermatozoides pueden nutrirse, protegerse y desplazarse con facilidad, este líquido es vaciado en el conducto eyaculador, poco tiempo después de que el conducto deferente vacíe los espermatozoides y el conjunto desemboca en la uretra prostática. Las vesículas seminales están situadas en la excavación pélvica, detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior.
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): frustración sexual, no tener una mujer para penetrar e inseminar. No tener suficiente líquido espermático de eyaculación.
Fase Activa: ulceración de la pared interna (mucosa) de la vesícula seminal, insensibilidad (clínicamente silente). Combinado con SBS de venas coronarias.
Fase PclA: reparación de la úlcera, que comúnmente no da síntomas, aunque puede haber prurito, dolor y sangrado en el esperma.
Epicrisis: insensibilidad, ausencia, sangrado en el esperma.
Sentido biológico: agrandamiento de la vesícula seminal, mediante la ulceración de la pared interna, para poder acumular mas esperma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario