sábado, 30 de septiembre de 2017
Sistema Respiratorio.
Dr.Jorge Gongora Cedeño.
Laringe y cuerdas vocales
Sensibilidad Externa (Hiposensibilidad en Fase Activa, Hipersensibilidad en Fase Pcl).
Función: controla el flujo de aire (respiración); protege la entrada de las vías respiratorias evitando el pasaje de los alimentos con el reflejo de tos y la dinámica de protección de la epiglotis; interviene en la producción de la voz, ya que contiene las cuerdas vocales; y participa en la deglución. Es un órgano en forma de tubo situado en la región del cuello entre faringe (garganta) y la traquea (tubo de respiración).
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): susto inesperado, "me gustaría desaparecer" (motricidad de la musculatura laríngea), "estoy suspendida en el aire" (mucosa laríngea). Fuerte miedo frontal a un peligro inesperado (reacción femenina, un macho pasaría inmediatamente al ataque), quedarse mudo: “no tengo palabras”.
Fase Activa: estado ansioso y constricción de la laringe con eventual dificultad para inspirar. Úlcera en laringe y/o cuerdas vocales, que frecuentemente pasa inadvertida. A veces, una alteración de la voz. Generalmente el paciente no tiene dolor de laringe (hipoestesia, insensibilidad). Parálisis de la musculatura estriada.
Fase PclA: fuerte tumefacción de la mucosa laríngea, proliferación celular (reconstrucción de la parte ulcerada), hiperestesia (hipersensibilidad), prurito y dolor en la mucosa de la laringe. Alteración de la voz (disfonía).
Epicrisis: inspiración prolongada e intensificada con sensación de falta de aire (disnea), crisis de laringoespasmo o asma laríngeo, ataque de pánico.
Fase PclB: prurito.
Sentido biológico: agrandamiento de la luz laríngea para coger aire más rápidamente.
Si ocurre la Epicrisis de la motricidad de la musculatura bronquial (crisis epiléptica) en combinación con la Epicrisis de la motricidad de la musculatura laríngea (crisis epiléptica), la persona entra en constelación del estado asmático (doble constelación epiléptica), presentando asma: espiración prolongada y sibilancias (broncoespasmo, asma bronquial) e inspiración prolongada con sensación de falta de aire (laringoespasmo, asma laríngeo). Ataque de pánico.
Para que ocurran ambas Epicrisis simultáneamente tiene que haber habido un evento conflictivo percibido a la vez de dos maneras: amenaza del territorio (están por entrar) y susto inesperado (quisiera desaparecer). Activando las motricidades de las musculaturas laríngea y bronquial. Que se resuelva (Cl) y luego de la Fase PclA ocurran ambas Epicrisis de forma simultánea.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario