sábado, 30 de septiembre de 2017

Sistema sexual y reproductor femenino.

Dr.Jorge Gingora Cedeño.

Organos de origen Ectodermicos.
La Vagina (mucosa) y cuello del útero (ectocérvix) Sensibilidad Externa (Hiposensibilidad en Fase Activa, Hipersensibilidad en Fase Pcl). Función: Cuello o cérvix del útero: es la porción fibromuscular inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina. Es un componente anatómico exclusivo de la hembra en los mamíferos. Esta apertura o hueco deja que salga la sangre del útero durante la menstruación. También deja que entren los espermatozoides al útero y a las trompas de Falopio y asegura la contención del feto dentro de la cavidad uterina. Aunque, por lo general mide de 3 a 4 cm de longitud y unos 2,5 cm de diámetro, el cérvix se puede dilatar unos 10 cm durante el parto para dejar que pase el bebé. Su tamaño puede variar según la edad, el número de partos y el momento del ciclo menstrual de la mujer. La parte más interna del cérvix (endocérvix) que se encuentra en el canal cervical es tejido endodérmico y la parte más externa (ectocérvix) que se proyecta en la vagina es tejido ectodérmico. También presenta musculatura estriada (Mesodermo Nuevo). Vagina: es un conducto fibro muscular elástico revestido de membranas mucosas que conecta la matriz (cérvix del útero) con el exterior del cuerpo en la abertura que se encuentra entre la uretra (por donde la orina sale del cuerpo) y el ano. Es el orificio por donde el hombre introduce el pene en estado de erección durante el coito, para introducir el semen con los espermatozoides para la fertilización de uno o más óvulos de la mujer. Sirve para la canalización del flujo menstrual durante la menstruación y como vía de salida del feto y de la placenta del útero al final del período de gestación. Estos órganos forman parte de lo que se conoce como: "la cloaca", que al igual que la vejiga y el recto tienen la función de evacuar. Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): frustración sexual. Sentido femenino de no ser tomada, no ser penetrada por el macho. No sentirse cuidada, protegida, atendida, cubierta por el hombre, segura en los brazos del hombre, atendida por la figura masculina. Fase Activa: úlcera del cuello del útero o de la mucosa vaginal sin dolor (insensibilidad). Pérdida de la capacidad del orgasmo vaginal, frigidez y posible amenorrea. Fase PclA: reparación con tumefación de la ulceración de la mucosa del cuello del útero o de la vagina. Diagnosticado como carcinoma de vagina o de cérvix (Neoplasia Intraepitelial Cervical: NIC 1, 2 o 3) con prurito, dolor y sangrado. Recuperación de la ovulación y de la menstruación. Epicrisis: ausencia y sangrado profuso con leucorrea serosa. Fase PclB: se termina de regenerar el tejido que se ulceró en la Fase Activa, Disminuye el volumen de la inflamación y dependiendo de la carga conflictual puede regenerarse el cérvix o dejar áreas destruidas y cicatrizadas. Sentido biológico: agrandamiento de la vagina para facilitar la entrada del pene y del cuello del útero para facilitar el embarazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario