jueves, 26 de octubre de 2017
Neurodiferencias.
Dr.Jorge Góngora Cedeño.
.Neurodiferencias.
........La Arquitectura Cerebral.La "neurodiferencia entre los arquetipos de conducta y comportamiento es de suma importancia para la especie.Nos diferenciamos unos a otro por una verdad "Neurogenetica.".Nuestra arquitectura organica es resultado de "cuatro hojas embrionarias"bien definidas de donde nacen todo los organos de nuestro cuerpo.Cada tejido embriogenico" es "controlado por una zona en el cerebro.Es importante como es pecie "Neurocomprender"nuestras diferencias.Es complejo poder entendernos el dia a dia donde se hace de sabio"neurocomprendernos".La influencia trasgeneracional esta en nuestros genes,sin nadie sentir "neuroculpa"de como vine al mundo.Luego vine ese partonacimiento influenciado "neuroastrologicamente"...para dar paso a mis "neuroapegos y neurodesapegos" que ofrece la "Sociocultura".Solo les brindo practicar herramientas de "neuroaprendezaje"que te permitan enfrentar la supervivencia.La neuroplasticidad......recuerda que...La característica distintiva del cerebro es la "neuroplasticidad", o sea, el fenómeno que permite que éste se vaya modificando.El cerebro comienza a formarse alrededor del 18º día de gestación, a partir de allí se desarrolla hasta alcanzar su estructura final más o menos a los 20 o 25 años. Su punto crítico es cerca de los 65 años donde pierde alrededor del 10% de su peso y recibe 5 veces menos irrigación sanguínea. Esto no quiere decir que a esa edad exista un deterioro funcional, ya que si hablamos de un cerebro que se mantiene ocupado cuenta con mayor cantidad de neuronas y mejor conexión entre ellas.La especie debe tener conciencia que lo " innato", (lo codificado en los genes) como la estructura, el desarrollo y la funcionabilidad del sistema nervioso puede ser transformado en su relación con el medio, lo adquirido por la experiencia.Es importante saber que tanto en el desarrollo del cerebro (gestación y primeros años de vida) como en la potenciación de sus capacidades (en la edad adulta) éste es vulnerable a los "factores ambientales", de forma positiva o negativa. O sea, la mente puede perfeccionarse o deteriorarse según los estímulos que reciba.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario