Dr.jorge Gongora Cedeño.
Periostio.
Sensibilidad Interna (Hipersensibilidad en Fase Activa, Hiposensibilidad en Fase Pcl). Función: membrana que recubre los huesos y contiene vasos sanguíneos y nervios que nutren y dan sensibilidad al hueso. Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): ruptura del contacto (separación) dolorosa (puede ser brutal). Por no querer separarse o por querer separarse. Fase Activa: hipersensibilidad, dolores agudos y como corrientes, llamados reumatismo. Contricción de vasos sanguíneos con relentización de la circulación sanguínea. Se siente frialdad internamente, la persona siente que tiene la extremidad helada, aunque externamente no se note frialdad (llamado "sabañones en Europa"). No hay reducción celular en Fase Activa, solo pérdida funcional, denominada por el Dr. Hamer como "enfermedad equivalente al cáncer". Fase PclA: insensibilidad. Dilatación de los vasos sanguíneos, se siente calor de adentro hacia afuera. Pueden haber sudores de compensación. Epicrisis: hipersensibilidad, dolores fuertes que corren a lo largo del hueso con sensación de frío, reumatismo. La frialdad característica del periostio en Fase Activa puede crear un raíl (track) y luego en ocaciones en que se siente frío se puede activar el periostio. Sentido biológico: la separación dolorosa o brutal, percibida con intensidad a causa del dolor agudo, puede concernir a la zona del periostio en la que se ha tenido un dolor o a la zona correspondiente en otra persona a la que se ha causado dolor (por asociación). En Fase Pcl de los SBS de los huesos los dolores se producen por la distención del estrato inferior del periostio al inflamarse el hueso en la Fase de Reparación de la necrosis ósea y formación del callo óseo. El periostio tenía dos estratos: externo e interno, como la epidermis. Llamamos reumatismo a los dolores agudos en la Fase Activa y durante la Epicrisis del estrato superior del periostio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario