martes, 3 de octubre de 2017
Sistema Nervioso.
Dr.Jorge Gongora Cedeño.
Todos los órganos y tejidos del Ectodermo son controlados desde la Corteza Cerebral (la parte más moderna del cerebro). Esta se divide en:
1- Corteza Pre-Motora o Frontal (lóbulo frontal). Recibe conflictos de "miedo frontal", "susto frontal", miedo a dirigirse a una situación peligrosa, sentirse impotente, sin control. Ligados a: recubrimiento de los ex-conductos excretores de la tiroides al canal gastrointentinal (ahora atrofiados); epitelio escamoso de la mucosa de los arcos branquiales; motricidad de la musculatura estriada laríngea y bronquial; células Alfa y Beta de Langerhans en el páncreas (centro de glucosa). También aquí se encuentra el relé del esmalte dental.
2- Corteza Motora (lóbulo frontal). Controla el movimiento ideo-motor de toda la musculatura estriada del cuerpo. Está programada con respuestas biológicas a "conflictos motores", "Movimiento impedido, interrumpido o bloqueado", como el de "no ser capaz de escapar" o "sentirse atrapado, aprisionado, retenido", "no poder desplazarse hacia un sitio o para conseguir una meta".
3- Corteza Sensorial (lóbulo parietal). Controla la epidermis. Relacionada con conflictos de ruptura del contacto. Querer retomar el contacto o querer romper el contacto con persona, animal, lugar o situación.
4- Corteza Post-Sensorial (lóbulo parietal). Controla el periostio, que se relaciona con conflictos de ruptura del contacto (separación o querer separarse) experimentados como particularmente dolorosos, severos o brutales.
5- Corteza Visual (lóbulo occipital). Se relaciona con "peligros que amenazan desde atrás", "miedo en la nuca" en relación a circunstancias, depredador escondido, peligroso (ser acechado). Ligados a la retina y al cuerpo vítreo de los ojos. En las retinas el miedo en la nuca es en relación a alguien conocido. En el cuerpo vítreo el miedo en la nuca es en relación a un perseguidor (impersonal, no definido), ya sea persona o animal (bestia, fiera, monstruo, fantasma, ladrón, asaltante, bandido, asesino, represor). Miedo al fisco (hacienda), al control fiscal gubernamental o al gobierno que vigila.
6- Corteza Territorial (lóbulo temporal). Se relaciona con:
- Frustración sexual, sentido femenino de "no ser tomada", no ser pentrada por el macho o no sentirse cubierta, atendida por el hombre. Ligados a las venas coronarias, mucosa de la vagina y del cuello del útero (ectocervix) y vesículas seminales.
- Pérdida de la identidad, no saber a dónde se pertenece, no saber cuál es el rol en el grupo. Ligado a la mucosa rectal.
- Conflictos territoriales como: amenaza en el territorio (están por quitármelo) ligado a la mucosa bronquial; susto inesperado (estoy suspendida en el aire) ligado a la laringe; pérdida de territorio (territorio perdido o sometido) ligado a las arterias coronarias, arco aórtico y arterias carótidas; injusticia, rencor en el territorio ligado a la curvatura menor del estómago, píloro y duodeno; "quitado injustamente" ligado a los conductos biliares y vesícula biliar si es en relación a algo tangible o conductos pancreáticos si se relaciona con un sueño o deseo (no tangible); no poder "marcar" o delimitar el territorio (masculino, lado derecho) y no poder reconocer los límites del propio territorio (femenino, lado izquierdo) ligados a la mucosa de la pelvis renal, ureteres, vejiga y uretra.
El relé cortical de la epidermis (Corteza Sensorial) y de la motricidad de la musculatura estriada (Corteza Motora) se crean tardíamente desde el punto de vista filogenético. Al aparecer se “insertan” en el cerebro en forma de cuña. Es por eso que hoy se localizan dos áreas (sensorial y motora), que han contribuido al enrollamiento del cerebro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario