lunes, 2 de octubre de 2017

Sistema Dermatología.

Dr.Jorge Gongora Cedeño. Capa externa de la epidermis o córnea (Epitelio pavimentoso) Sensibilidad Externa (Hiposensibilidad en Fase Activa, Hipersensibilidad en Fase Pcl). Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): ruptura del contacto (separación). Querer retomar el contacto con una persona, mascota, un lugar o situación. Querer ser acariciado, tocado, abrazado. Querer romper el contacto (separarse) de una persona, mascota, un lugar o situación, No querer ser acariciado, tocado, abrazado. Fase Activa: ulceración, reducción celular, reducción progresiva de la función. Resequedad, entumecimiento, aspereza, frialdad, palidez. Interrupción o perturbación transitoria de la memoria a corto plazo (amnesia). Sensibilidad externa: hiposensibilidad que lleva a insensibilidad. Fase PclA: hipersensibilidad. Caída inicial y posterior reactivación de la función. Reparación celular, la piel se enrojece con calor, ardor e hinchazón (inflamación), eventualmente dolores. Estas manifestaciones o erupciones son llamadas: exantema, dermatitis, urticaria, neurodermitis, eczema, sarampión. Con TCR activos habrá edema importante. Epicrisis: entumecimiento, insensibilidad y crisis de ausencia. Fase PclB: prurito, descamación. Disminución del dolor, el calor, el ardor y la inflamación. Normalización de la función. Normotonía: engrosamiento escamoso. Sentido biológico del SBS: a través de la degradación de la sensibilidad se olvida temporalmente al miembro del grupo del que ha habido una separación o ruptura del contacto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario