Glándulas parauretrales (uretrales) o de Skene (vestibulares menores)
Función: durante la excitación sexual femenina producen y se llenan de un líquido que finalmente expulsan durante el orgasmo (Epicrisis) como resultado de las contracciones pélvicas, aunque también suele ser expelido sin necesidad de alcanzar el orgasmo cuando las glándulas rebasan de fluido y como resultado lo dejan fluir poco a poco. Este fluido no es orina; es un líquido alcalino compuesto de creatinina, enzima fosfatasa ácida prostática FAP, proteína PSA, glucosa y fructosa. La cantidad expulsada es muy variable pudiendo alcanzar hasta los 400 ml.
Estas glándulas se encuentran en la pared anterior de la vagina, más arriba de las glándulas de Bartholin, alrededor del extremo inferior por la parte anterior de la uretra, desembocando en el vestíbulo. Están rodeadas de tejido, que incluye la parte del clítoris que llega hasta el interior de la vagina, el cual aumenta su irrigación sanguínea durante la excitación sexual. En la vulva se observan cinco orificios alrededor de la vagina, el superior es la uretra, los dos siguientes son las dos glándulas parauretrales (de Skene) y las dos glándulas inferiores son las glándulas de Bartholin. Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico):
Fase Activa: aumento inmediato de la función, aumento de la producción de líquido y proliferación celular. Epicrisis: orgasmo femenino con eyaculación femenina que puede ser a chorros de un líquido alcalino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario