martes, 3 de octubre de 2017
Sistema Nervioso
Dr.jorge Gongora Cedeño.
Tálamo
Sin sensibilidad.
Función: es la estructura neuronal más voluminosa de la zona del diencéfalo, en el centro del cerebro y encima del hipotálamo.
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): sentir que no hay salida.
Fase Activa: manía o inquietud maniática. Alteración del metabolismo, fuerte agitación, insomnio, calor seco, alteraciones hormonales (Neurohipófisis), hemáticas y del sistema vegetativo. No hay reducción celular en Fase Activa, solo pérdida funcional, denominada por el Dr. Hamer como "enfermedad equivalente al cáncer".
Fase Pcl: normalización de los parámetros hormonales y hemáticos y del sistema neurovegetativo. Peligro de hidrocefalia con TCR activos por compresión del acueducto de Silvio por la hinchazón edemática de uno o los dos tálamos.
Epicrisis: desvanecimiento sin perder la conciencia, un poco de sudoración, oscuridad en la visión.
Sentido biológico: poder afrontar el estrés de acuerdo a los parámetros sanguíneos y hormonales.
El tálamo se activa al tener una sensación muy visceral de que no se tiene salida. A nivel orgánico hay un aumento considerable del metabolismo y al perder peso rápidamente hay más posibilidades de pasar "entre las barreras" y encontrar una vía de salida.
En constelación produce un estado de acentuada postración, en la que la persona siente una ansiedad visceral irrefrenable. El cuerpo está caliente, pero seco (no confundir con el calor de la vagotonía). Aquí el calor es en la Fase Activa. Esta constelación también tiene como síntoma particular la incapacidad de la termorregulación. La persona siente mucho calor o mucho frío, y a su vez siente que no hay salida del calor o del frío y se exaspera esta situación.
Si esta constelación se combina con la activación de la neurohipófisis se produce una reducción de la hormona anti diurética (ADH) que estimula la actividad de los túbulos colectores renales (TCR) que tienen como función reabsorber el agua en el organismo, por lo cual la persona comienza a orinar mucho (litros). Este hecho a menudo conduce al diagnóstico de "diabetes insípida", sin congruencia científica. Esto no se debe confundir con la solución (CL) del conflicto de los túbulos colectores renales (TCR). En este caso se orina excesivamente en la Fase Activa y después de la CL se normaliza progresivamente la micción.
Terapia: poner en duda la creencia de que no hay salida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario