lunes, 2 de octubre de 2017
Sistema Dermatología.
Dr.Jorge Gongora Cedeño.
Órganos con tejido ectodérmico
Piel (epidermis)
Sensibilidad Externa (Hiposensibilidad en Fase Activa, Hipersensibilidad en Fase Pcl).
Función: la epidermis es la capa externa de la piel en contacto con el ambiente externo y los miembros del grupo o manada. Está formada por epitelio escamoso estratificado en continua renovación compuesto de queratinocitos que proliferan en su base y se diferencian progresivamente a medida que son empujados hacia el exterior. En los humanos su grosor varía desde un mínimo de 0,1 mm en los párpados a un máximo de 1,5 mm en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.
La epidermis no tiene vasos sanguíneos ni linfáticos, pero sí muchas terminaciones nerviosas.
La epidermis a su vez se compone de cuatro o cinco capas. En orden desde la más externa a la más interna se denominan: capa córnea, capa granular, capa espinosa y capa basal. Aunque principalmente la epidermis se compone de dos capas más importantes y con diferente sentido biológico: la capa externa de epitelio pavimentoso (córnea) y la capa interna que contiene los melanocitos que producen la melanina.
La cantidad y distribución de la melanina, el pigmento presente en la epidermis, es la razón principal de la variación del color de la piel en el hombre. El número, tamaño y organización de los melanosomas varía en los diferentes grupos raciales. Pero, mientras que el número de melanocitos puede variar según las diferentes partes del cuerpo, su número es constante (según la parte del cuerpo) en todos los seres humanos. Los melanosomas se encuentran agrupados en agregados, siendo menor su tamaño y frecuencia en las pieles blancas y orientales que en las pieles oscuras o negras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario