lunes, 30 de octubre de 2017
Sistema glándulas.Próstata.
Próstata
Focos de Hamer 25 y 26 en Tronco Cerebral.
Función: Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen. La glándula prostática aporta: fibrinógeno, espermina, zinc, magnesio (da un aspecto lechoso al semen); enzimas: fosfatasas ácidas, fibrinolisina, transglutaminasa. La próstata forma parte de los órganos reproductores del hombre. Tiene aproximadamente el tamaño de una nuez y rodea la uretra, el tubo ubicado justo debajo de la vejiga.
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): de fecundación:
- No ser capaz de embarazar, fecundar a una mujer o de continuar la estirpe a través de sí mismo o de sus hijos (adenocarcinoma, tumor por gran masa conflictual).
- Querer fecundar a todas las mujeres (hiperplasia por menor masa conflictual).
Sentido biológico: sólo secretor, para aumentar la formación de líquido seminal.
Cuando en un hombre existe el deseo de tener relaciones sexuales con mujeres que le gustan o que le son atractivas (fecundación) se produce la hiperplasia de la próstata, que es un crecimiento lento y progresivo del tamaño de la glándula y es normal que esto ocurra en hombres heterosexuales.
Si hay una activación fuerte por una situación determinada, con gran masa conflictual, donde el hombre siente que no es capaz de embarazar, fecundar a una mujer o de continuar la estirpe a través de sí mismo o de sus hijos, se formará un tumor en la próstata, adenocarcinoma compacto en coliflor con cualidad secretora.
Fase Activa: adenocarcinoma compacto en coliflor con cualidad secretora para aumentar la formación de líquido seminal. Solo en el 5% de los casos hay compresión de la uretra, sin dolor.
Fase Pcl: en la mayoría de casos: tumor encapsulado porque no encuentran acceso a hongos o micobacterias. En muy raros casos se caseifica y hay necrosis caseosa por Tbc: descarga tubercular (orina turbia y olorosa), sangre en la orina. No hay dolor. Compresión temporal de la uretra por inflamación aún si no hay micobacterias (sondaje por 1-2 meses).
La tiroides y la próstata son los dos únicos órganos endodérmicos donde en muy raros casos ocurre la caseificación. Normalmente el tumor se encapsula y se forma un fibroadenoma, raramente se forman quistes líquidos.
La alteración del mal llamado "antígeno prostático" (PSA) no es exclusivo de la Próstata en Fase Activa, pueden haber valores altos (más de 4,0 ng/ml) por cualquier órgano endodérmico en Fase Activa.
Cuando un hombre orina lentamente en la mañana y en el transcurso del día orina mejor, la Medicina oficial (incorrectamente) asume que la causa es la próstata que presiona la uretra. Cuando se realiza una revisión (tacto) o la prueba del antígeno prostático, confirman que hay "problemas de próstata" (hiperplasia), pero esta dificultad al orinar no tiene nada que ver con la próstata. El problema al orinar puede tener dos causas: por la uretra en Fase de Solución (Ectodermo) que también manifiesta dolor al orinar; o un problema de esfínteres, por un conflicto en Fase de Solución de marcaje territorial, no poder delimitar el territorio. Se resuelve creando espacios con privacidad en el territorio.
Solo en el 5% de los casos hay compresión de la uretra por adenocarcinoma de la próstata, sin dolor. La dificultad al orinar es constante, a toda hora, no eventualmente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario