sábado, 27 de enero de 2018

Anemia.Ferropenia

Diagnóstico del déficit de hierro y de la anemia ferropénica (1)

1-Situación clínica. Déficit de hierro sin anemia

Pruebas: Ferritina (2)

Resultado: <12 ng/mL (Ferrit <20 ng/mL es muy sugestiva de ferropenia)

2-Situación clínica : AF moderada o severa (Hb <100 g/L)

Pruebas: Hb, Hcto, hematíes, VCM, HCM, CHCM, ADE (3). Prueba terapéutica con hierro

Resultado: Disminución de los índices corpusculares proporcional al grado de anemia

3-Situación clínica : AF leve : (Hb >100 g/L)

Prueba: Hb, Hcto, hematíes, VCM, HCM, CHCM, ADE.  Ferritina (4) (5). Prueba terapéutica con hierro

Resultados.:  Disminución ligera de los índices corpusculares. La CHCM puede estar dentro de límites normales

Ferrit = ferritina. ADE = amplitud de distribución eritrocitaria. 

(1) Pacientes sin otras enfermedades asociadas como infección, inflamación, neoplasia, insuficiencia renal o endocrinopatía. 

(2) Otras pruebas como sideremia, Trf, IST carecen de utilidad al no detectar los casos iniciales de déficit de Fe; además, sobrecargan los laboratorios y aumentan el gasto sanitario. 

(4) Sólo si la prueba terapéutica es negativa o si es necesario un diagnóstico rápido. 

(5) Otras determinaciones aportan pocos datos desde un punto de vista diagnóstico (sideremia, Trf, IST) o no se aplican de forma sistemática en los laboratorios (protoporfirina libre, protoporfirina zinc).

- Una excepción, por su utilidad para el diagnóstico diferencial con la anemia de los trastornos crónicos (ATC), sería la cuantificación del RST, pero su precio es elevado, no se emplea de forma sistemática y por lo tanto, su utilidad práctica es, hoy por hoy, escasa.

- Otro parámetro que podría ser de utilidad es el contenido en Hb de los reticulocitos incorporado a algunos contadores automáticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario