miércoles, 31 de enero de 2018

Fisioterapia

Ejercicios y técnicas  de rehabilitación

Los ejercicios de rehabilitación se benefician de los conocimientos modernos y de las nuevas tecnologías. Pero también se han beneficiado en gran medida de los conocimientos ancestrales de las antiguas culturas, sobretodo en técnicas de masaje. Veamos algunas de las técnicas y ejercicios más usados por la fisioterapia:

    Técnicas originales de la fisioterapia: Bobath, Kabat, Bgm, Dlm, etc.
    Masoterapia: Utiliza diversas técnicas de masaje, desde los conocimientos milenarios a modernas técnicas desarrolladas recientemente.
    Cinesiterapia: Es una técnica terapéutica que consiste en la movilización potenciadora de las zonas afectadas. Pueden ser pasivas, en las que el terapeuta mueve al paciente, o activas, donde él mismo realiza los movimientos.
    Termoterapia: Se aplica calor sobre la zona a tratar. Puede ser con luz infrarroja o compresas calientes o medios electrónicos.
    Crioterapia: Al contrario de la anterior, se utiliza el frío como medio terapéutico.
    Hidroterapia: En este caso el paciente se beneficia de los efectos sanadores del agua con masajes de chorros a presión, jacuzzis, aguas termales, etc.
    Hidrocinesiterapia: Combinación de la hidroterapia con la cinesiterapia, es decir, ejercicios en el medio acuático, pasivos y activos.
    Talasoterapia: Utiliza los beneficios de los ejercicios de rehabilitación en el ámbito marino, su clima, así como la alta cantidad de minerales y yodo, que son beneficiosos para el organismo en ese medio.
    Electroterapia: Aplicación de energía electromagnética al organismo con el fin de producir sobre él reacciones fisiológicas y biológicas.
    Fototerapia: Terapia mediante la aplicación de luz ultravioleta, infrarrojos y laser cada una con una función diferente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario