Genoma humano.Retrovirus endógenos humanos.regulación genética.
Las enfermedades y la Nueva Medicina.
Los virus: Efecto o Consecuencia de Enfermedades.
De acuerdo al conocimiento actualmente vigente en la ciencia, los retrovirus son virus cuyo genoma, en vez de estar constituido por ADN como los demás virus, está constituido por ARN, el cuál mediante la enzima conocida como transcriptasa inversa, crea un ADN que permite su incorporación en la célula huésped.
Algunos virus asociados a varias enfermedades son de este tipo (retrovirus). El debate sobre la naturaleza, origen y función de los retrovirus en la naturaleza escapa a los propósitos de este artículo; pero el hecho de que tales retrovirus se consideren como la causa de algunas enfermedades cae dentro del ámbito de las Leyes Biológicas y eso es lo que brevemente comentaremos.
Ya se sabe que alrededor del 10% del genoma humano está constituido por retrovirus "endógenos", los cuales pueden expresarse en los tejidos corporales; que tales retrovirus endógenos pueden codificar microARNs, y que intervienen en la regulación genética. Esto sugiere la existencia de una gran complejidad en el funcionamiento del genoma en relación con el ambiente o entorno en el cual se desenvuelven los organismos.
Partiendo de ese hecho, la identificación de retrovirus en algunas enfermedades no debería hacernos concluir que ese virus participa como agente patógeno en la causa de esa enfermedad, ya que más bien ese retrovirus podría ser un efecto o consecuencia de la enfermedad, no su causa.
Por ejemplo, según un artículo científico se han encontrado partículas retrovirales en el cáncer ductal (o intraductal) de mama de seres humanos. Pero sabemos que el carcinoma ductal de mama aparece en la Fase de Curación de un conflicto biológico de separación (de la pareja, de los hijos, de la madre, etc.). De allí que sería equivocado pensar que los retrovirus presentes en un cáncer de mama son la causa del cáncer o de la enfermedad donde se observen tales retrovirus.
La expresión de tales retrovirus es la consecuencia o efecto de un proceso biológico mucho más complejo (proceso biológico que en el caso del cáncer ductal, es de curación), y que es ignorado por la mayoría de científicos que desconocen la Nueva Medicina.
Téngase en cuenta que en el ejemplo anterior los retrovirus son observados en las células de un tumor que crece en la Fase de Curación, algo que deberíamos esperar según la 4ta Ley Biológica.
Recientemente, un crítico de la teoría oficial del VIH/SIDA, el Dr. Etienne de Harven, ha planteado una hipótesis según la cuál los retrovirus endógenos podrían explicar gran parte de los fenómenos serológicos e inmunológicos que se pueden observar en los pacientes con SIDA.
Según el Dr. Harven, el test de la llamada "carga viral" lo que podría realmente estar midiendo es la presencia de las secuencias de nucleótidos retrovirales de retrovirus endógenos, no de un virus externo como presuntamente es el VIH. Esto también explicaría la aparente presencia de retrovirus (observables en el microscopio) en los artículos científicos originales publicados en 1983 por Luc Montagnier, así como las "mutaciones" del virus VIH.
Según esta nueva tesis, serían los retrovirus endógenos, expresados en los tejidos bajo ciertas condiciones especiales (ante una enfermedad), los que han causado una gran confusión entre los científicos que investigan el SIDA, haciendo que éstos atribuyan los fenómenos observados a un retrorvirus de origen externo (VIH), y por ende, a que interpreten erróneamente el fenómeno estudiado.
Dado que la gran mayoría de la comunidad científica ignora las Leyes Biológicas, la interpretación de los fenómenos biológicos en las enfermedades está viciada desde la base. Se interpretan los fenómenos fuera de su contexto pertinente o relevante (fenómenos que son apenas una parte de un programa biológico especial de la naturaleza) confundiendo la Fase Activa del conflicto con la Fase de Curación, los síntomas de la primera fase con los síntomas de la segunda, creando una gran confusión que desorienta a los científicos y termina perjudicando a los pacientes.
Esto se hace más evidente en el caso de los microbios, cuya rica y sumamente importante función biológica es limitida y restringida por la medicina convencional, prácticamente al rol simplista de ser "agentes patógenos" (algo que según la Nueva Medicina no son realmente).
Afortunadamente, además del Dr. Hamer, ya otros científicos independientes han venido alertando sobre esta interpretación sesgada, simplista y descontextualizada de la función de los microbios en los organismos vivos. Estos científicos han llegado a tales conclusiones por vías diferentes a las del Dr. Hamer, pero que confluyen parcialmente con sus descubrimientos.
En conclusión, el rol de los microbios en las enfermedades y en la Naturaleza en general es algo más complejo de lo que hemos pensado o nos han hecho creer. En la medida en que los trabajos de estos científicos, y en especial del Dr. Hamer, sea conocida en el mundo científico, podremos comprobar como cambiará la noción vigente sobre los microbios y como todo ello redundará en beneficio de la salud de los pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario