EMBRIOLOGÍA HUMANA
El desarrollo embrionario es el período en que, desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser, se llevan a cabo todos los procesos de formación de estructuras y diferenciación celular que desembocan en un individuo completo desde el punto de vista anatómico y fisiológico.
La vida prenatal se divide en tres períodos:
1. Fertilización o pre-implantación hasta la 2a semana
2. Embrionario desde la 3a hasta la 8a semana
3. Fetal desde la 9ª semana hasta el nacimiento.
Fases secuenciales de la embriogénesis:
En los animales vertebrados la embriogénesis (embrión + génesis: complejo proceso generativo que conduce a la formación de un organismo pluricelular a partir del zigoto) se divide en cuatro grandes fases secuenciales:
1) segmentación,
2) gastrulación,
3) neurulación y
4) organogénesis
Segmentación:
El zigoto se divide por mitosis sucesivas hasta alcanzar el estado de blastocito. Se denomina segmentación o clivaje al proceso embriológico temprano que consiste en una serie de divisiones celulares (mitosis) del óvulo fecundado (zigoto) que se producen antes de la gastrulación. Las células resultantes de la división del zigoto se denominan blastómeros y forman una masa compacta llamada mórula. A partir de ésta se forma la blástula y posteriormente la gástrula. Esta fase (segmentación) ocurre en la 1ª semana
Gastrulación:
Es una etapa del desarrollo embrionario que ocurre después de la formación de la blástula, esto es que sigue a la etapa de segmentación o clivaje y tiene por objeto la formación de las capas fundamentales del embrión (capas germinales). Esta formación acontece entre los días 15 y 18 (inicio de la 3a semana)
Ectodermo: la capa más externa de células que rodea al embrión
Mesodermo: células que forman la parte superior de la capa que creció hacia el interior en la blástula
Endodermo: capa de células más interna
Neurulación:
“Neurula” es el nombre que recibe un embrión después de concluir la etapa de gastrulación y se caracteriza principalmente por la formación de los esbozos embrionarios (tubo neural y las crestas neurales) que darán lugar al sistema nervioso: médula espinal y encéfalo. Esta fase ocurre en la 4ª semana
Organogénesis (O): 4a a 8a semana del desarrollo
Proceso que comprende la formación de los diferentes órganos del embrión por la diferenciación y maduración de los diversos tejidos. Las 3 capas embrionarias ectodermo, mesodermo y endodermo se transforman en los diferentes órganos. Antes de la (O) ocurre la formación de órganos rudimentarios, es decir sin forma ni tamaño definido. La (O) permite la ordenación y formación de las diferentes estructuras corporales, más específicamente la formación de los órganos
Primero se produce (3ª semana) el paso de embrión bilaminar a trilaminar (2 hojas del disco embrionario a tres hojas: gastrulación) dando lugar a el ectodermo, el mesodermo y el endodermo embrionario. Éstos a su vez, en la siguientes semanas, se diferenciarán y especializarán dando lugar a los diferentes órganos del cuerpo, cuyos esbozos quedarán conformados antes del tercer mes de gestación
En la (O) existen varios factores que surgen del tejido embrionario. Del ectodermo, se deriva la piel, del endodermo el endotelio y el mesotelio; del mesodermo se deriva los órganos del aparato digestivo y del respiratorio. Es el momento de la organogénesis (formación de los distintos órganos internos), es el período más delicado y en el que las influencias externas van a producir mayores consecuencias adversas.
Desarrollo del embrión mes a mes
~~~~~Primer mes de embarazo
Durante las primeras 8 semanas, al bebe en desarrollo se le llama “embrión”.
El corazón y los pulmones se empiezan a formar. Para el día 25, el corazón empieza a latir.
El tubo neural, que se convierte en el cerebro y la medula espinal, se empieza a formar.
Al final del primer mes, el embrión mide entre 1 y 1,5 cm de largo y pesa menos de 30 gramos.
▪▪▪▪Segundo Mes de Embarazo
Se forman todos los sistemas y órganos principales del cuerpo pero no se desarrollan completamente.
Las etapas iniciales de la placenta, la cual hace el intercambio de sustancias nutritivas que vienen del cuerpo de la mamá y los productos de desecho producidos por el bebé, son visibles y ya funcionan.
Se forman las orejas, los tobillos y las muñecas. También se forman y crecen los párpados pero aún permanecen sellados. Se forman los dedos de las manos y de los pies.
Para el final del segundo mes, el feto ya se ve más como una persona, mide como 2,5 cm de largo y todavía pesa menos de 30 gramos.
°°°°°°Tercer Mes de Embarazo
Después de 8 semanas como embrión, al bebé ahora se le llama ''feto".
Los dedos de las manos y de los pies ahora tienen uñas suaves. La boca tiene 20 botoncitos que se convertirán en los ''dientes de leche".
Por primera vez, se puede oír los latidos del corazón de su bebé (10 a 12 semanas). Durante el resto del embarazo, todos los órganos del cuerpo madurarán y el feto aumentará de peso.
Para el final de este mes, el feto mide 10cm de largo y pesa un poco alrededor de 50 g.
°°°°°°°°Cuarto Mes de Embarazo
El feto se mueve, patea, traga, y puede oír la voz de la madre. La piel es rosada y transparente. El cordón umbilical continúa creciendo y ampliándose para llevar suficiente alimento de la madre al feto pero también pueden pasar sustancias dañinas como el tabaco, el alcohol y otras drogas. La placenta está completamente formada.
Para el final del mes 4, el feto mide de 15 a 18 cm de largo y pesa como 200 gramos.
••••••••○Quinto Mes de Embarazo
Se puede comprobar que el feto empieza a estar más activo, moviéndose de lado a lado, y que a veces se voltea totalmente.
Las uñas de los dedos le han crecido hasta la punta de los mismos.
El feto duerme y se despierta a intervalos regulares.
El feto tiene un mes de crecimiento muy rápido. Al final del mes 5, el feto mide de alrededor de 20 cm de largo y pesa de 250 a 500 g.
▪▪▪▪Sexto Mes de Embarazo
La piel del futuro bebé ahora es roja y arrugada y está cubierta de un vello fino y suave. En esta etapa el feto es por lo general demasiado pequeño y sus pulmones aún no están listos para vivir afuera de su madre. Si naciera ahora, el feto quizás podría sobrevivir con cuidado intensivo. Los párpados se empiezan a despegar y los ojos se abren. Ya se pueden ver las líneas de los dedos de las manos y de los pies. El feto continúa su rápido crecimiento.
Al final del mes 6, el feto mide alrededor de 30 cm de largo y pesa alrededor de 500 g.
◇◇◇◇...Séptimo Mes de Embarazo
El feto puede abrir y cerrar los ojos, chuparse el dedo y llorar.
Hace ejercicio pateando y estirándose.
El feto responde a la luz y al sonido.
Si naciera ahora, el feto tendría una buena probabilidad de sobrevivir.
El feto ahora mide como 40 cm de largo y pesa como 1250 gramos.
♡♡♡♡..Octavo Mes de Embarazo
A esta altura continúa el crecimiento rápido del cerebro. El feto ya está demasiado grande para moverse mucho pero puede patear fuerte y darse vuelta. Se puede notar a través de la pared del abdomen de la madre la forma de un codo o de un talón. Los huesos de la cabeza son suaves y flexibles para que le sea más fácil al bebé pasar por la vagina (el canal del parto).
♡♡♡♡..Noveno Mes de Embarazo
A las 38 ó 40 semanas él bebe está listo para nacer. Los pulmones del bebé han madurado y están listos para funcionar por su cuenta.
Durante este mes, el bebé aumenta como 225 g por semana. El bebé usualmente se baja colocándose cabeza abajo y descansando en la parte baja del abdomen de la madre. Para el final del mes 9, el bebé pesa de 3500 gramos y mide entre 45 y 50 cm de largo.
Bibliografía: Embriología Médica- José Hib- páginas 14 a 82. Editorial Interamericana. Hill – Hill. Sexta edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario