Para qué son beneficiosos los ejercicios de rehabilitación
La rehabilitación o terapia física se apoya en técnicas y ejercicios muy beneficiosos para diferentes problemáticas. Son las ramas de la salud más comunes que se benefician de los ejercicios de rehabilitación de la fisioterapia:
Traumatología: Para tratamiento de lesiones como contracturas, fracturas, desgarros musculares, esguinces, etc.
Medicina deportiva: Entrenamiento, mejorar el potencial y la técnica del movimiento, ejercicios de rehabilitación del deportista, acondicionamiento físico, etc.
Reumatología: Artrosis, artritis, pico de loro, afasia plantar, etc.
Neumología y cirugía torácica: Bronquitis, asma, intervenciones cardiacas, afecciones respiratorias, etc.
Cirugía plástica: Tras una liposucción, cirugía del tabique nasal, etc.
Cirugía general: Para la preparación en preoperatorio y para recuperarse después en el postoperatorio.
Neurología: Paliar los síntomas musculares de la parálisis cerebral infantil, recuperar movilidad tras una hemiplejía, los ejercicios de rehabilitación benefician mucho al enlentecimiento de enfermedades degenerativas del sistema nervioso, etc.
Obstetricia: Para la preparación al parto, recuperación postparto y luego ciertos ejercicios que benefician el control de esfínteres tras la incontinencia urinaria postparto.
Geriatría: Los ejercicios de rehabilitación producen beneficios generales en la tonificación, motricidad y coordinación de las personas mayores, ayudando a mantener su autonomía el mayor tiempo posible. Así como palia síntomas de las enfermedades degenerativas osteomusculares, inmovilizaciones prolongadas por convalecencia, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario